ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DERECHO DE FAMILIA


Enviado por   •  3 de Enero de 2013  •  7.836 Palabras (32 Páginas)  •  341 Visitas

Página 1 de 32

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

DERECHO DE FAMILIA

SECCIÓN T

SISTEMA CONTRACTUAL DE LIBERTAD ABSOLUTA Y

LA COMUNIDAD LIMITADA DE GANANCIALES

Autores:

Anny Reyes C.I. 16690519

Liliana Rodríguez C.I.14692571

San Joaquín de Turmero, Diciembre de 2012

INDICE GENERAL

Pag.

INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………………. 3

CAPITULACIONES MATRIMONIALES ………………………………………………… 4

Características ……………………………………………………………………………… 4

Libertad de contratación y sus limitaciones ……………………………………………... 6

Capacidad necesaria para otorgar capitulaciones matrimoniales ……………………. 9

Publicidad de Capitulaciones matrimoniales ……………………………………………. 12

Efectos de las capitulaciones matrimoniales ……………………………………………. 12

Prueba de las capitulaciones matrimoniales ……………………………………………. 13

Nulidad de las capitulaciones matrimoniales …………………………………………… 13

LA COMUNIDAD LIMITADA DE GANANCIALES ……………………………………. 18

Características ……………………………………………………………………………… 19

Bienes comunes y Bienes propios de los Cónyuges ………………………………….. 19

Bienes Personalísimos ……………………………………………………………………. 23

Cargas Comunes …………………………………………………………………………... 23

Levantamiento de las Cargas comunes …………………………………………………. 24

Administración y disposición de los Bienes ……………………………………………... 24

Sistemas Legislativos de administración de los bienes comunes ……………………. 25

Disposición de los Bienes comunes ……………………………………………………… 27

Disolución de la comunidad de gananciales ……………………………………………. 31

Liquidación de la extinguida comunidad de gananciales ……………………………… 32

Caracteres de la liquidación ………………………………………………………………. 33

Etapas de la Liquidación ………………………………………………………………….. 33

Efectos de la Liquidación …………………………………………………………………. 33

Ineficacia de la liquidación ……………………………………………………………….. 34

Conclusión ………………………………………………………………………………….. 35

Bibliografía ………………………………………………………………………………….. 36

INTRODUCCIÓN

La institución del matrimonio da lugar a importantes efectos, tanto en el plano personal, como en el patrimonial. En este último ámbito, es necesario determinar la organización de los bienes que los cónyuges aportan o adquieren durante el matrimonio, cuestiones todas que dan lugar a un estatuto jurídico que se conoce con los nombres Régimen Patrimonial del Matrimonio, Sistema Económico del Matrimonio, Estructura Económica o Patrimonial del Matrimonio, entre otros y, que se le define como “el conjunto de normas jurídicas que regula los intereses pecuniarios de los cónyuges entre sí y de éstos en relación a los terceros”.

De este concepto surge como primer principio fundamental de este estatuto jurídico, el necesario y adecuado equilibrio de dos categorías de intereses: los de los cónyuges en contraposición a los de los terceros. En segundo lugar, todo régimen económico del matrimonio debe garantizar como principio rector ineludible, la igualdad de derechos entre el marido y la mujer, considerando a la vez, que el matrimonio constituye una comunidad de intereses. Es por ello que a continuación nos encontraremos ante una gama de conceptos y definiciones acerca del Sistema Contractual de Libertad absoluta y el Régimen Legal Supletorio que no es más que, La Comunidad Limitada de Gananciales.

CAPITULACIONES MATRIMONIALES

La facultad que tienen los futuros contrayentes, de conformidad con nuestra legislación vigente, de estipular su régimen matrimonial, se ejerce mediante la celebración de pactos o capitulaciones matrimoniales.

Las capitulaciones matrimoniales son pactos o convenios perfeccionados por los futuros contrayentes con el objeto de determinar el régimen económico o patrimonial del matrimonio. Son pactos o acuerdos que celebran un hombre y una mujer en atención al futuro matrimonio que proyectan contraer, para fijar el régimen conyugal de bienes.

Características de las capitulaciones matrimoniales

A. Son contratos bilaterales porque la finalidad de las capitulaciones matrimoniales es determinar el régimen conyugal de los bienes y de éste siempre derivan obligaciones para ambos cónyuges.

B. Son contratos accesorios al matrimonio, porque las capitulaciones matrimoniales están subordinadas al matrimonio, que es el acto principal. No puede siquiera concebirse la eficacia de los pactos matrimoniales independientemente de la celebración del matrimonio. Las capitulaciones matrimoniales sólo producen efecto a partir de la celebración del matrimonio y mientras éste se mantenga. Si el matrimonio en atención al cual se celebraron, no llega a contraerse, las capitulaciones caducan y no producen efecto alguno; si el matrimonio es declarado judicialmente nulo, las capitulaciones corren su misma suerte, quedarán eliminadas de la vida jurídica como si no se hubiesen celebrado jamás; si el matrimonio declarado nulo vale como putativo, serán eficaces las capitulaciones en lapso comprendido entre la celebración del matrimonio y la fecha de la sentencia definitiva y firme que declare su nulidad, porque en ese lapso es también eficaz el matrimonio.

C. Son contratos solemnes porque en su perfeccionamiento deben cumplirse las formalidades previstas en la ley.

<<Las capitulaciones matrimoniales deberán constituirse por instrumento otorgado ante un Registro Subalterno antes de la celebración del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com