ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Decreto 148


Enviado por   •  8 de Julio de 2014  •  1.404 Palabras (6 Páginas)  •  283 Visitas

Página 1 de 6

Para la Identificación, el Generador deberá identificar los envases que contengan sus residuos, mediante el uso de etiquetas indicando la peligrosidad, unidad o facultad generadora, nombre del responsable, fechas de inicio y final de llenado de envasado.

Para el Almacenamiento temporal, una vez separados por clase los residuos, se almacenarán temporalmente en la misma habitación que el residuo fue generado, mientras se realiza su transporte hacia la bodega de almacenamiento o disposición final.

La acumulación de sustancias y residuos peligrosos la realizan y es de responsabilidad de las Unidades Generadoras, debiendo disponer las mezclas residuales dentro de bidones plásticos y con el etiquetado correspondiente.

El transporte de los residuos desde la fuente generadora hacia el sitio de almacenamiento temporal será realizado a través de servicios de recolección de la Universidad de Concepción.

Identificación y clasificación:

Un residuo o una mezcla de residuos es peligrosa si presenta riesgo para la salud pública y/o efectos adversos al medio ambiente ya sea directamente o debido a su manejo actual o previsto, como consecuencia de presentar alguna de las características que se definen a continuación:

Para efectos del presente Reglamento las características de peligrosidad son las siguientes: toxicidad aguda, toxicidad crónica, toxicidad extrínseca, inflamabilidad, reactividad y corrosividad. Bastará la presencia de una de estas características en un residuo para que sea calificado como residuo peligroso.

Para la determinación de peligrosidad de residuos químicos desconocidos, se podrán realizar las pruebas cualitativas desarrolladas por el Centro de Gestión y Manejo de Sustancias y Residuos Peligrosos

Envasado:

En la elección del tipo del envase se tendrá en cuenta el volumen de residuos producido y las características de peligrosidad que presente el residuo.

Los envases destinados a contener los Residuos Peligrosos, así como sus cierres, estarán concebidos y realizados de forma que se evite cualquier pérdida de su contenido y serán de materiales no susceptibles de ser atacados por el contenido, ni formar con éste combinaciones peligrosas. Además, los recipientes suministrados y sus cierres serán sólidos y resistentes para responder con seguridad a las manipulaciones necesarias y se mantendrán sin defectos estructurales y sin fugas aparentes.

El envasado de los Residuos Peligrosos se hará de forma que se evite generación de calor, explosiones, igniciones, formación de sustancias tóxicas o cualquier efecto que aumente su peligrosidad o dificulte su gestión.

Los envases con residuos peligrosos listos para su recogida, estarán correctamente identificados mediante una etiqueta. En ella figurarán los siguientes datos: nombre del residuo, nombre de quién etiqueto el contenedor, departamento generador, facultad o centro.

Los envases no se han de llenar más allá del 90% de su capacidad con la finalidad de evitar salpicaduras, derrames y sobrepresiones.

Etiquetado:

El etiquetado de un residuo implica la asignación de categorías de peligrosidad definidas y preestablecidas, basadas en las propiedades fisicoquímicas, toxicológicas, efecto especifico sobre la salud y el medio ambiente, identificadas mediante pictogramas y símbolos de peligrosidad (explosivo, inflamable, corrosivo, toxico, irritante, comburente, nocivo).

Los envases que contengan residuos peligrosos deberán estar etiquetados de forma clara, legible e indelible y en español.

En la etiqueta deberá figurar:

- Nombre del residuo.

- Nombre del responsable de quién acopia.

- Departamento generador.

- Facultad o centro.

- Fecha de inicio y final de envasado.

- La naturaleza de los riesgos que presentan los residuos indicados en los pictogramas correspondientes.

Las etiquetas estarán fijadas sobre los envases, debiendo ser anuladas, si fuera necesario, indicaciones o etiquetas anteriores de forma que no induzcan a error o desconocimiento del origen y contenido del envase en ninguna operación posterior del residuo.

El tamaño de la etiqueta no será en ningún caso inferior a 10 x 10 cm.

Recolección:

Cuando los bidones o contenedores con residuos estén listo para su recolección, el generador deberá notificar mediante la Solicitud de Recolección de Residuos, y luego entregarla directamente a la Centro de Gestión y Manejo de Sustancias y Residuos Peligrosos. La entrega se realizará los días miércoles de cada semana para efectuar los retiros dentro de dos semanas, salvo excepciones de alto riesgo dentro de las unidades generadoras (casos especiales).

Un miembro del equipo del Centro de Gestión y Manejo de Sustancias y Residuos Peligrosos, colectará los residuos indicados en la Solicitud de Recolección de Residuos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com