ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definición De Derecho Y Sus Y Sus Acepciones De La Palabra Derecho


Enviado por   •  16 de Septiembre de 2013  •  Ensayos  •  942 Palabras (4 Páginas)  •  440 Visitas

Página 1 de 4

Por ROCIO MAGALY ROJAS MEDINA

Docente del Curso Teoría General del derecho

DEFINICIÓN DE DERECHO Y SUS Y SUS ACEPCIONES DE LA PALABRA DERECHO

Para Saber que es el Derecho es necesario analizar situaciones que ocurre en nuestra vida diaria en las que interviene el Derecho, la misma que tiene trascendencia jurídica, estos actos que realiza el hombre en la sociedad tales como subir a un autobús, comprar la entrada al cine, adquirir un periódico, ante tales actos el hombre tiene facultades para exigir que el autobús cumpla la función de transportarlo a un lugar determinado, o que se le permita entrar a la sala de proyecciones para ver el espectáculo; así mismo existen otros actos en donde la presencia del Derecho es más claro por ejemplo cuando ocurre un pelea y como consecuencia hay lesiones graves, por lo que el agraviado acude hacer la denuncia respectiva con la finalidad de que se le imponga un castigo a la persona que ha cometido este ilícito penal o cuando compramos un apartamento a plazos sabiendo que contraeremos una deuda, y que si no cumplimos con ella seremos demandados ante los tribunales.

De estos ejemplos se puede deducir cuál es su significado jurídico de los actos del hombre, pero para que estos actos sean posibles de exigir o nos puedan exigir a nosotros, es preciso que exista un conjunto de normas o reglas establecidas, en virtud de las cuales surja la posibilidad de reclamar o de quedar sujetos a una reclamación. . La existencia de una regla o norma preestablecida es lo que da soporte jurídico, a todos los hechos y, de este modo nos pone en contacto con el Derecho.

¿Pero en que momento de las etapas del hombre sobre la tierra aparece el Drecho?

Al respecto existe controversia, sobre el tema los autores se han orientado a varias posturas, entre ellas las de mayor aceptación suelen ser las siguientes:

• El Derecho nace como una relación de fuerza entre personas desiguales, sea material o psíquicamente.

• El Derecho nace como reparación a una ofensa física o moral que una persona inflige a otra.

• El Derecho nace para regular la indemnización debida por el incumplimiento de una palabra dada. En general para regular los negocios jurídicos entre las personas.

• El Derecho nace de la necesidad de regular las relaciones que surgen entre los distintos sujetos de Derecho. A medida que las relaciones interpersonales se vuelven más complejas el Derecho lo va receptando.

• El Derecho nace como una reacción del Estado ante la autotutela individual (venganza privada), monopolizando o, más bien, pretendiendo monopolizar el uso de la violencia como instrumento de coerción y de resolución de conflictos.

Sea como fuere, cuando una colectividad se rige por un conjunto de normas exactas o falsas, emanadas de las ideas de la verdad y lo justo; y cuando de la colectividad parten órdenes para los individuos en general

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com