ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Fiscal


Enviado por   •  19 de Julio de 2015  •  575 Palabras (3 Páginas)  •  215 Visitas

Página 1 de 3

LAS FUENTES FORMALES DEL DERECHO FISCAL

Las fuentes del Derecho, son todo tipo de norma, escrita o no, que determina que tan vinculado se encuentra el comportamiento de los ciudadanos y de los poderes de un Estado o comunidad, estableciendo reglas para la organización social y particular y las prescripciones para la resolución de conflictos. En general, cuando se habla de fuentes del derecho, se refiere a todas aquellas reglas que integran el marco normativo, que imponen conductas positivas o negativas (de hacer o no hacer) a los habitantes de un Estado.

Las fuentes formales del derecho son de gran importancia ya que en Mexico la única fuente formal del derecho es la ley, ya que dispone la obligación de contribuir a los gastos públicos Federales, municipales y estatales. Esto se realiza de manera equitativa, de acuerdo a como lo establezca la ley. Según andreozzi las fuentes formales del Derecho se clasifican de la siguiente manera:

• Preconstitucionales: principios que aplican cuando la sociedad no esta constituida, con base en un código político y es la costumbre la que dicta la conducta a seguir.

• Constitucionales: Las que se presentan cuando la sociedad ya esta organizada de acuerdo con un código político y de esta emanan las leyes.

• Doctrina: es la que a través del tiempo ha venido aislando la figura del tributo hasta obtener su correcta caracterización jurídica.

• Jurisprudencia: tiene la labor de caracterizar los matices de la tarea encomienda de la doctrina.

La ley es una regla del Derecho emana del poder legislativo y promulgada por el poder ejecutivo, que crea situaciones generales y abstractas por el tiempo indefinido y solo se puede modificar por otra ley. Cuando el Reglamento es una norma o conjunto de normas jurídicas de carácter abstracto e impersonal que expide, el poder ejecutivo en uso de una facultad propia y su única finalidad es facilitar la exacta observancia de las leyes expedidas por el poder legislativo.

En resumen definimos que la ley es la única fuente formal de Derecho Fiscal en Mexico, por disponerlo así la Constitución Política del País. Y que en conjunto con el reglamento que es el encargado de la aplicación de la ley, hace posible y practica la aplicación de esta. Así como la circular es una derivación del reglamento, la diferencia es que mientras el reglamento únicamente es expedido por el Presidente de la República, la circular la puede emitir todos los funcionarios superiores de la administración pública.

Los tratados de Libre Comercio, son convenios o acuerdos que son celebrados por diferentes países, y que tienen cierto interés en cuestiones diplomáticas, políticas, económicas, culturales, u otras de interés para ambas partes. Y constituyen una fuente formal del derecho.

Lamentablemente en Mexico, no se les da la importancia como fuente de derecho

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com