ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho II


Enviado por   •  10 de Abril de 2014  •  312 Palabras (2 Páginas)  •  306 Visitas

Página 1 de 2

Derecho Familiar:

La familia tiene un fundamento muy sólido en la ley natural. La familia ha de proveer en su orden propio es decir tanto de los padres como de los hijos: condiciones adecuadas de habitación, sustento y vestido, principio de instrucción, costumbres honestas y convivencia justa y ordenada.

*Son instituciones típicas derivadas de la relación de familia que el derecho estudia y protege.

 La patria potestad

 La tutela

 La adopción

 El parentesco

 El matrimonio

 El patrimonio familiar.

*Son exigencias derivadas de la misma naturaleza humana en la familia:

 Lazos matrimoniales

 La procreación

 El cuidado

 Educación de los hijos

*Consecuencias graves en la familia:

 El divorcio

 El amor libre

 Practicas anticonceptivas

 El aborto

 Abandono de los hijos

 La inmoral de los padres

 La degeneración de las costumbres

 Ingreso de la pornografía

 Violencia en medios de comunicación

El Derecho Familiar.

El derecho familiar originalmente es parte del Derecho Civil, pero ahora se empieza a independizar como una especie de rama autónoma, ahora bien existen juzgados familiar, diferentes civiles; existen instituciones de protección a la niñez y al maltrato familiar. En la actualidad existen códigos familiares de protección familiar y la legalización del aborto en distintos estados de la República Mexicana.

Contenido Del Derecho Familiar:

1. El estado civil de las personas

2. Los responsables y el matrimonio

3. El concubinario

4. El divorcio, causales y consecuencias.

5. Causas de nulidad en el matrimonio

6. La filiación y la patria potestad

7. Adopción

8. La tutela de menores e incapaces

9. El parentesco

10. El patrimonio familiar

11. Derecho de alimentos en la familia

Uno de los objetivos de la reforma constitucional está en el Art. 4 Constitucional, dicha reforma tuvo dos objetivos fundamentales:

1. Elevar a rango constitucional la igualdad del varón y la mujer.

2. Establecer la libertad de la pareja para determinar el número y el espaciamiento de los hijos.

Respecto a la pretendida paternidad que la reforma estableció, también resulto a nuestro juicio innecesaria, ya que el derecho de los padres de tener a sus hijos es un derecho natural, jamás sujeto a legislación alguna.

La Igualdad Del Varón y La Mujer.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com