ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño En La Vida Cotidiana


Enviado por   •  10 de Septiembre de 2013  •  1.599 Palabras (7 Páginas)  •  301 Visitas

Página 1 de 7

¿EN QUÉ CONSISTE LA

INVESTIGACIÓN DE LAS

ARTES?

Considero que una buena manera de empezar éste ensayo, es definiendo lo que es investigar; “investigar.tr. 1.Hacer diligencias, indagaciones o estudios para tener un conocimiento más profundo (de algo). Está investigando los fósiles hallados.“[1].

Entonces, investigar, es, buscar una respuesta o respuestas a un tema en particular. Por lo que considero de gran importancia la investigación en nuestro campo La comunicación visual, ya que con ella podemos saber muchas de las cosas que ya sabemos así, como descubrir otras, es decir crear historia de la comunicación visual, o de la gráfica en sí, su significación social en su cultura y su evolución, lo que sin duda nos muestra que el hombre desde siempre ha tenido la necesidad de expresión gráfica y la importancia y significación de esto.

Nuestra área, la comunicación visual, no es una ciencia exacta, sino que se víncula más hacia las artes y humanidades, lo que indudablemente nos lleva a un dilema ¿cómo investigar?, ya que el “conocimiento científico“ hoy en día sufre de una crisis de credibilidad, transita por un período de incertidumbre en el que no puede ni siquiera legitimarse en sí mismo. Por lo que la ciencia actual vive una transformación profunda, los que nos dedicamos a disciplinas humanas, las cuales a lo largo de su historia han sido marginadas o menospreciadas como no generadoras de conocimiento científico, hoy vemos con gran entusiasmo estos cambios, los cuales cuestionan los postulados del paradigma positivista, sus postulados tradicionales sobre la argumentación científica y sus pretenciones de conocimiento “universal” de la realidad.

Surge entonces una nueva perspectiva de la filosofía de la ciencia, o como lo planteó el epistemólogo argentino Mario Bunge: Filosofar científicamente y encarar la ciencia filosóficamente…y así los investigadores actuales tienden a favorecer la llamada investigación cualitativa, conduciendo investigaciones mediante procesos que no sólo van encaminados a la comprensión y análisis de “números fríos” sino que buscan articular teorías humanas y prácticas interpretativas en aras de la transformación social y el enriquecimiento del conocimiento y la sabiduría.

Nuestra investigación debe ser de reflexión y análisis de la creatividad artística. Realizar un trabajo interdisciplinario, recurriendo a las difenrentes disciplinas con una intención de retroalimentación, como por ejemplo, la antropología cultural,la filosofía, la semiótoca, la sociología inclusive la mercadotecnia entre muchas otras.

Por todo lo anterior creó que tine mucha valor la investigación de nuestra área, que día con día va en crecimiento, ya que el diseño en el ámbito de lo gráfico lo industrial lo espacial o arquitectónico, es hoy cada vez más un valor cultural con una especial repercusión en la economía. El factor “creativo” es ya un parámetro cuantificable, en un reciente estudio, la fundación Premesela, en España sitúa en un casi 1% la aportación del diseño holandes en el conjunto de la economía de país. Cifras similares se apuntan en otros países que como Inglaterra, son ya capaces de cuantificar esta cifra.

Un artículo digital web magazine, “www.digital-web.com” mencina que: en tiempos de delocalización y de crisis de modelos industriales, los factores creativos aplicados a la producción se muestran una de las vías más eficaces para dinamizar la vida económica y aumentar la productividad.

Lo cúal me lleva a concluir que mientras más datos se tengan acerca de la comunicación visual en todas sus áreas mejores serán, los resultados prácticos, creó que el hacer una investigación de tesis dentro de la Universidad Autónoma de México es, una oportunidad, y una responsabilidad ya que nuestra investigación aportara datos a la historia de la Comunicación Visual.

En mi caso pretendo dar una aportación teórica, social, metodológica así como funcional en el terreno práctico del diseño gráfico y las artes visuales.

Haciendo un análisis y reflexión sobre la existencia o no de una identidad cultural principalmente en México y Latinoamerica. Pretendo explorar el extenso tema de la diversidad cultural y su influencia en el diseño gráfico y responder a las siguientes preguntas:

¿Existen en México casos de una apropiación cultural del diseño gráfico?

¿En qué consite este fenómeno y cómo se presenta?

¿Qué es, el diseño Mexicano kitsh?

¿Podemos considerar este fenómeno como contribuciones para una identidad mexicana o latinoamericana del diseño?

¿En que consiste tal contribución, cuál es su valor y su importancia?.

Como es recomendable, pretendo hacer un trabajo interdisciplinario, recurriendo a la antropología cultural, a la semiótoca así como a la sociología para cumplir con los objetivos de mi investigación. Aplicando estos recursos al análisis del trabajo y la trayectoría de diseñadores como Bruno López, Carlos Palleiro, Zoveck (estudio) y Oscar Reyes, diseñadores activos cuya obra está especialmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com