ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL MALESTAR EN LA CULTURA


Enviado por   •  13 de Octubre de 2012  •  747 Palabras (3 Páginas)  •  587 Visitas

Página 1 de 3

EL MALESTAR EN LA CULTURA

En cierta parte existen muchas cosas, diferentes maneras de dañar la cultura, tantas que no se podrían contar si se hiciera un análisis mas profundo sobre la cultura y sus diferentes formas de actuar en distintas culturas, mas sin embargo, el libro “malestar en la cultura” nos menciona solo algunos rasgos que dañan nuestra cultura, tal es el hecho de nuestro propio Yo, siendo este el aspecto racional de la personalidad responde a dirigir y controlar los instintos de acuerdo con la realidad, si la persona hace algo por decirlo así “malo” para nuestra sociedad o que este no este permitido inmediatamente el Yo tiene que poner un balance entre lo que es y lo incorrecto. Por otro lado el ser humano siempre busca la felicidad el placer y evitar el sufrimiento, una técnica que maneja este libro es la descargar de la libido, este previsto en nuestro aparato psíquico y que confiere gran flexibilidad en su funcionamiento. El malestar recae en la conciencia cuando según nuestras costumbres este es algo prohibido. Así mismo se puede llamar: MALESTAR EN LA CULTURA.

Otro tema que me parece importante y del cual el autor insiste mucho es el tema de la religión, el de un Dios. El ser humano por naturaleza es un ser social, si por alguna u otra razón este ser se siente solo o por que no, en cierta ocasión se siente triste, desanimado, etc. siempre va a buscar a alguien superior quien lo ayude quien lo proteja y este es un Dios, que supuestamente el autor es un ser imaginable, algo que el ser humano busca que lo crea para sentirse protegido para sentirse amado y así mismo ya no estar “solo” es la vida.

Así como el infante busca la protección la seguridad en sus padres así mismo el mayor busca sentirse protegido por alguien y es así como se “crea” un Dios, es decir un sentimiento oceánico.

El ser humano concibe la vida como una carga muy pesada, debido a los grandes obstáculos que estas misma le pone, al grado de llegar a sentir como ya se menciono una vida muy pesada en donde su única recompensa es una vida después de la muerte llena de felicidad, el trabajo de religión es hacer sentir al humano como algo miserable, creando a su vez un objeto por el cual sienta que su vida tiene sentido y por el cual debe luchar, Dios.

Según el autor, jamás nos hallamos tan a merced del sufrimiento como cuando amamos, por que si amamos a alguien si sentimos que por alguien somos amados que le importamos, sentimos que todo esta bien, pero lo único que esta pasando es que le estas dando tu felicidad a la otra persona y si ella quiere solo se va, y con ella se lleva nuestra felicidad. Es entonces cuando llega el malestar en nosotros, esa decepción, ese sufrimiento por ahora ya no tener a nadie a nuestro lado. El humano debe aprender que en esta vida se nace solo, se esta solo y se muere solo.

El hombre esta en una constante búsqueda de la felicidad, aparece la religión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com