ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL SISTEMA NERVIOSO


Enviado por   •  21 de Agosto de 2013  •  2.358 Palabras (10 Páginas)  •  373 Visitas

Página 1 de 10

Introducción

El sistema nervioso es el más complejo de todos los que conforman el cuerpo humano junto con otros sistemas controlan las funciones de los organismos.

Es capaz de recibir e integrar innumerables datos procedentes de distintos órganos sensoriales para lograr un sistema nervioso está formado por una serie de órgano y estructuras que se encargan de regular las funciones de todos los aparatos y sistemas de organismos.

Casi todos los seres del reino animal disponen de un sistema nervioso, cuando menos rudimentario, que es capaz de recibir y procesar la información que reciben del medio externo y genera ordenes y movimientos para adaptarse a él.

A continuación se describe más acerca del sistema nervioso y como se divide.

Sistema nervioso

El sistema nervioso

El sistema nervioso, junto con el sistema endocrino integra y controla las numerosas funciones que permiten que el animal regule su ambiente interno y reaccione a su ambiente externo o lo encare. La unidad funcional del sistema nervioso es la “neurona”, que consiste en un cuerpo celular que contiene el núcleo, la maquinaria metabólica, en dendritas para recibir estímulos, a otras células.

Neuronas

Unidad anatómica y funcional del sistema nervioso.

Partes de una neurona:

Un cuerpo neuronal o soma: en el que se encuentran ubicado el núcleo y unos pocos orgánulos. De este se forman dos tipos de prolongaciones.

Las dendritas cortas y numerosas.

Axón: único y de gran longitud. Muchos se encuentran envueltos en la mielina (nervios de transmisión rápida) al final del Axón se encuentran las terminales Axonicas.

Transmisión del impulso nervioso

El impulso nervioso es unidireccional, recorre la neurona desde la dendrita, por el axón, terminal axonica de forma muy rápida.

No existe conexión física entre dos neuronas, sino que se encuentran separadas por espacios llamados sinápticos.

La corriente eléctrica no puede saltar de una neurona a otra sino que cuando llega a la terminal axonica libera un neurotransmisor hacia el espacio sináptico que lo separa de la neurona posinaptica. La neurona posinaptica (o receptora) se excita eléctricamente al entrar en contacto con el neotransmisor.

Partes del sistema nervioso

El sistema nervioso está formado por:

 El sistema nervioso central

 El sistema nervioso periférico.

Sistema nervioso central

Formado por: encéfalo y medula espinal

Encéfalo

Protegido por el cráneo, las meninges y el líquido cefalorraquídeo su vez está formado por: cerebro, cerebelo y el bulbo raquídeo.

Cerebro: parte más voluminosa y diferenciada del encéfalo, pesa aproximadamente 1.5 kg y está formado por millones de neuronas.

Cerebelo: abultamiento por debajo del cerebro. Se encarga de la planificación y coordinación de los movimientos.

Se controla el sentido del equilibrio, hace que los movimientos sean precisos y coordinados.

Coordinar y regula los movimientos aprendidos de manera automática ejemplo conducir un coche, bici etc.

Medula espinal

Protegida por la vertebral, meninges y liquido cefalorraquídeo.

Forma de asa o de alas de mariposa o de H.

Parte central de sustancia gris y parte externa de sustancias blanca. De ella parten los nervios raquídeos.

Función: elaboración de los actos reflejos sencillos.

Funcionamiento del sistema nervioso

Estimulo, receptores, centros de integración, efectores

Tipos de respuestas

Las respuestas del sistema nervioso son muy variadas.

Veremos tres tipos de respuestas:

 Reflejos

 Respuestas vegetativas

 Actos involuntarios

 Reflejos

Sistema nervioso central

El sistema nervioso central es una estructura biológica que sólo se encuentra en individuos del reino animalia. El sistema nervioso central está constituido por el encéfalo y la médula espinal. Se encuentra protegidos por tres membranas: duramadre , aracnoides piamadre.

El cerebro

Corresponde a la parte antero superior del encéfalo. Se sitúa apicadamente (en un extremo apunta) al tronco del encéfalo.

Está formado por dos grandes hemisferios. Separados por la cesura interhemiferica, unidos en el fondo por el cuerpo calloso, es la parte de mayor tamaño y se aloja en su totalidad dentro del cráneo.

Su función es muy compleja regula los movimientos voluntarios y la actividad consciente. Es el generador de las ideas, hace conexiones, archiva, realiza las funciones superiores, es el centro de las funciones intelectuales, equilibra al organismo con el medio ambiente.

Una censura es una hendidura profunda entre estructuras mayores del cerebro, la mas importante el cerebro en hemisferio izquierdo y derecho. La censura lateral separa el lóbulo frontal y la censura pariente occipital separa el lóbulo temporal del lóbulo occipital.

El cerebro humano puede dividirse en dos partes más o menos simétricas denominadas hemisferios, cada hemisferio puede dividirse en 4 lóbulos diferentes.

1. Lóbulo occipital (rojo), en el lóbulo occipital reside la corteza visual y por lo tanto esta implicado en nuestra capacidad para ver e interpretar lo que vemos.

2. Lóbulo parietal (amarillo) el lóbulo parental tiene un importante papel en el procesamiento de la información sensorial procedente de varias partes del cuerpo, el conocimiento de los números y sus relaciones la manipulación de los objetos.

3. Lóbulo temporal (verde), las principales funciones que residen en el lóbulo temporal tiene que ver con la memoria el lóbulo temporal dominante está implicado en el recuerdo de palabras y nombre de los objetos. El lóbulo temporal no dominante por el contrario, está implicado en nuestra memoria Visual (cara, Imágenes)

4. Lóbulo frontal (azul) el lóbulo frontal se relaciona con el central de los impulsos el juicio, la producción del lenguaje, la memoria funcional (de trabajo de corto plazo), funciones motoras, comportamiento sexual, socialización y espontaneidad, los lóbulos frontales asisten en la planificación, coordinación, control y ejecución de las conductas.

Las ondas cerebrales

Se originan desde varios lóbulos cerebrales y tienen distintas frecuencias de oscilación.

Ondas cerebrales es la actividad eléctrica producida por el cerebro. Estas ondas pueden ser detectadas mediante el electroencefalógrafo y se clasifican en :

 Ondas alfa

 Ondas beta

 Ondas delta

 Ondas gamma

 Ondas theta

Las ondas alfa se registran mejor en el periodo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com