ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTADISTICA DESCRIPTIVA


Enviado por   •  19 de Octubre de 2012  •  494 Palabras (2 Páginas)  •  463 Visitas

Página 1 de 2

Operacionalización

de Variables

SONIA INÉS BETANCUR LÓPEZ

Enfermera Docente Departamento de Salud Pública

Facultad de Ciencias para la Salud

Universidad de Caldas

Puesto que todo investigador durante el proceso de elaboración de un proyecto

debe plantearse cuál o cuáles serán las variables o características del objeto

de estudio contenidas en las hipótesis que deberá evaluar en la realidad, es

decir, someter a “prueba empírica” a través de la medición; se pretende con

este artículo es describir y ejemplificar el proceso de operacionalización de una

variable, para hacer más comprensible la terminología y los conceptos

dispersos en la literatura de investigación.

Una variable es operacionalizada con el fin de convertir un concepto abstracto

en uno empírico, susceptible de ser medido a través de la aplicación de un

instrumento. Dicho proceso tiene su importancia en la posibilidad que un

investigador poco experimentado pueda tener la seguridad de no perderse o

cometer errores que son frecuentes en un proceso investigativo, cuando no

existe relación entre la variable y la forma en que se decidió medirla, perdiendo

así LA VALIDEZ (grado en que la medición empírica representa la medición

conceptual). La precisión para definir los términos tiene la ventaja de comunicar

con exactitud los resultados.

Algunas variables son tan concretas, o de igual significado en el ámbito

mundial, que no requieren operacionalización, por ejemplo: el sexo de los

individuos, los colores del semáforo como señal de tránsito, la ubicación o

estructura de órganos en el cuerpo humano, entre otros. La operacionalización

de variables se hace necesario por el grado de dificultad que representa la

definición de algunas de ellas dado que corresponden a conceptos abstractos

tales como: autoridad, calidad de vida, educación, riesgos biológicos, bienestar

del enfermo y otros, que pueden tomar diferentes significados según el tipo de

estudio y el interés o disciplina del investigador que lo realiza. Este proceso

está descrito en algunos textos, solamente con algunos de los aspectos aquí

considerados, lo que quiere decir, que no siempre será absolutamente

necesario realizar todo el ejercicio que se plantea y será decisión del

investigador, acorde con sus habilidades, llevarlo a cabo parcial o totalmente.

No obstante, es importante conocer el significado y la utilidad de cada columna

en el esquema para decidir, en cada caso particular, cuáles de ellas se hacen

imprescindibles.

Con fines didácticos se explica cada una de las columnas del cuadro que

hacen parte del proceso de operacionalización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com