ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTUDIO DEL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES


Enviado por   •  27 de Julio de 2013  •  497 Palabras (2 Páginas)  •  376 Visitas

Página 1 de 2

ESTUDIO DEL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

Primera aproximación teórica Bernoulli en 1783

• Tradicionalmente el estado principal actor de las relaciones internacionales, las relaciones interestatales como el objeto de estudio y las acciones de los estados como actos monolíticos, unitarios. En consecuencia los estados estaban unidos por el deseo de maximizar el poder y seguridad.

• Los estudios de política exterior explicaban el comportamiento en términos imperativos contextuales, es decir, en base en la realidad y lo externo era lo más importante

ANALISIS DE TOMA DE DECISIONES:

• tratan de explicar el comportamiento externo del estado desde la perspectiva analítica del estado

• los órganos o individuos decisorios actúan en un marco que incluye el propio sistema político nacional y el sistema internacional.

• La percepción desempeña un papel importante en gran parte de las teorías, las decisiones son resultado de una percepción de la realidad.

• Se toma el proceso de toma de decisiones como un proceso racional.

SNYDER, BRUCK y SAPIN (1954):

• Estado como actor en una situación, la acción del estado es la acción realizada por los que actúan en nombre del estado.

• movimiento behaviorista en el estudio de la política exterior

• la vía más eficaz para lograr una perspectiva sobre política internacional y de encontrar el medio de captar los complejos determinantes del comportamiento estatal es situar el análisis al nivel de un estado, para después poder generalizar respecto de todos los estados.

• Primer objetivo analítico: la recreación del mundo de las decisiones tal como ellos lo ven. Además existe el marco (factores que pueden influir sobre la acción de un estado)

• Marco externo, factores que rebasan los límites territoriales del estado

• Marco interno, factores que se agrupan bajo las denominaciones de política interior, opinión pública y posición geográfica.

• Determinantes básicos de las acciones de los decisores: esferas de competencia constituidas por las características de la unidad u organización decisoria. La comunicación e información hace referencia a las redes de información y comunicación existentes en la organización. La motivación indica los objetivos y las normas y valores de los decisores y la comunidad.

MODELO DE ACTOR RACIONAL O CLASICO: la opción es considerada como el resultado de actos más o menos intencionales de gobiernos monolíticos basados en medios lógicos para alcanzar objetivos determinados. Eligiendo la alternativa más positiva, lo que supone dirigir claramente los objetivos antes de tomar decisiones.

ORGANIZATIONAL PROCESS MODEL: considera el comportamiento gubernamental como el resultado de la acción de distintas organizaciones que solo parcialmente están

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com