ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVASION DEL IGV


Enviado por   •  26 de Mayo de 2014  •  18.363 Palabras (74 Páginas)  •  347 Visitas

Página 1 de 74

EL MARCO TRIBUTARIO Y SU APLICACIÓN EN LA GESTIÓN DE LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS EN LIMA METROPOLITANA

Dedicatoria

A mi familia

Agradecimientos

A los señores catedráticos por su permanente apoyo en la elaboración de este proyecto

ÍNDICE

Portada i

Título ii

Dedicatoria iii

Agradecimiento iv

ÍNDICE v

RESUMEN vii

INTRODUCCIÓN ix

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Pág.

1.1 Descripción de la realidad problemática…………………………......... 1

1.2 Formulación del problema……………………………………………….

1.2.1 Problema principal…………………………………………………

1.2.2 Problemas secundarios…………………………………………... 2

2

2

1.3 Objetivos de la investigación………………………………………….…

1.3.1 Objetivo principal…………………………………………………..

1.3.2 Objetivos secundarios…………………………………………….. 3

3

3

1.4 Justificación de la investigación…………………………………….…... 3

1.5 Limitaciones………………………………………………………….……. 4

1.6 Viabilidad del estudio……………………………………………………... 4

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación………………………………………. 5

2.2 Bases teóricas………………………………………………….…………. 6

2.3 Definiciones conceptuales……………………………………..………... 18

2.4 Formulación de hipótesis…………………………………….…………...

2.4.1 Hipótesis principal…………………………………………………..

2.4.2 Hipótesis secundarias…………………………………………….. 20

20

20

CAPÍTULO III METODOLOGÍA

3.1 Diseño Metodológico……………………………………………………….. 21

3.1.1 Tipo de investigación……………………………………………… 21

3.1.2 Estrategias o procedimientos de contrastación de hipótesis…. 21

3.2 Población y muestra………………………………………………………... 22

3.3 Operacionalización de variables…………………………………………... 24

3.4 Técnicas de recolección de datos. ……………………………………….. 25

3.4.1 Descripción de los instrumentos…………………………………. 25

3.4.2 Procedimientos de comprobación de la validez y confiabilidad de los instrumentos………………………………………………... 25

3.5 Técnicas para el procesamiento y análisis de la información………….. 25

3.6 Aspectos éticos……………………………………………………………… 26

CAPÍTULO IV RESULTADOS

4.1 Resultados de la entrevista………………………………………………... 27

4.2 Resultados de la encuesta………………………………………………… 29

4.3 Contrastación de hipótesis………………………………………………… 45

4.4 Caso práctico………………………………………………………………... 55

CAPÍTULO V DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Discusión……………………………………………………………………. 68

5.2 Conclusiones……………………………………………………………….. 69

5.3 Recomendaciones………………………………………………………….. 70

FUENTES DE INFORMACIÓN

01 Fuentes bibliográficas............................................................................ 71

02 Fuentes hemerográficas........................................................................ 71

03 Fuentes electrónicas.............................................................................. 72

ANEXOS

01 Matriz de consistencia.......................................................................... 74

02 Guía de entrevista................................................................................ 75

03 Cuestionario......................................................................................... 79

04 Otros.................................................................................................... 86

RESUMEN

Operación gravada.-

Es necesario precisar que tal como lo dispone el literal d) del Artículo 1° del TUO de la Ley del Impuesto General a las Ventas, la primera venta de inmuebles que realicen los constructores de los mismos se considera una operación afecta al mencionado impuesto.

Definición de constructor.-

Si se revisa el literal e) del Artículo 3° de la misma Ley, encontramos la definición del término constructor, considerando como tal a cualquier persona que se dedique en forma habitual a la venta de inmuebles construidos totalmente por ella o que hayan sido total o parcialmente por un tercero para ella. La habitualidad para determinar cuando se considera constructor a una persona, se encuentra definida en el artículo 4 numeral 1 del Reglamento de la Ley del Impuesto General a las Ventas, en donde se establece que se presume la habitualidad, cuando el enajenante realice la venta de, por lo menos, dos inmuebles dentro de un período de doce meses, debiéndose aplicar a partir de la segunda transferencia del inmueble.

En caso de tratarse de un solo contrato en el que se vende dos inmuebles, el

reglamento establece que la primera de las transferencias es la de menor valor.

Nacimiento de la obligación tributaria.-

Para efectos tributarios, se considera que en el caso de la primera venta de inmuebles, la obligación tributaria nace o se origina en la fecha de percepción del ingreso,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (120 Kb)
Leer 73 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com