ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Auto Dominio


Enviado por   •  8 de Diciembre de 2014  •  1.100 Palabras (5 Páginas)  •  252 Visitas

Página 1 de 5

El auto dominio Emocional:

El autodominio es aquella capacidad humana que ayudará a controlar los impulsos productos de nuestro carácter; el autodominio nos ayudará a afrontar con calma y serenidad los problemas y los contratiempos normales de la vida, es decir, nos anima a cultivar la paciencia y a desarrollar mucha comprensión en las relaciones interpersonales establecidas y por establecer.

Básicamente, el autodominio consiste en el control de los impulsos y las reacciones ante la recepción de determinados estímulos a partir de algunas técnicas y reglas generales

De esto se desprende que el autodominio es una capacidad absolutamente positiva que nos instará a cambiar en sentido positivo para obtener buenos resultados al final del camino emprendido. La persona con autodominio podrá manejar sus emociones y regular su comportamiento.

El miedo:

Se trata de una alteración de ánimos que produce angustia ante un peligro o un eventual perjuicio, ya sea producto de la imaginación o propio de la realidad.

El miedo es una sensación asociada con lo desagradable, que se manifiesta tanto en los seres humanos como en los animales, ante la percepción de un concreto, inminente o futuro peligro, daño, que amenaza ciertamente su equilibrio y tranquilidad. Al miedo lo podemos incluir dentro del grupo de las emociones primarias, que entonces se va a despertar ante la aversión innata de los seres vivos ante la amenaza que le provoque alguien o algo.

El miedo escénico:

Es una forma de timidez que surge en presencia de grupos o como consecuencia de pensamientos limitadores acerca de nuestra actuación frente a grupos. Es una reacción, una respuesta defensiva del organismo caracterizada por distintas formas de alteración de la normalidad en el funcionamiento mental, emocional y motriz del individuo que lo padece.

Las creencias:

Son las manifestaciones más frecuentes del temor; son los pensamientos auto saboteadores orientados hacia el futuro o hacia el pasado y la búsqueda de provisiones para evitar el desencadenamiento del miedo. Cuando el temor se activa en la mente de algunos oradores, surgen algunos pensamientos de como:

 No me van a entender.

 No les voy agradar.

 Notaran que tengo miedo.

 Me voy a equivocar.

 Van a descubrir mi ignorancia.

 Nunca debí haber venido.

 No estoy bien preparado.

 Se me va a olvidar todo

 No sabré responder a las preguntas

 Se aburrirán al escucharme.

Cabe destacar que estos pensamientos solo ocultan una autoestima disminuida y una falta de confianza en la propia inteligencia.

Efectos del miedo escénico:

La llegada del miedo puede ser experimentada como un shock en el organismo. Existe una serie de reacciones frecuentes y típicas de este estado:

 Aceleración de la respiración y el ritmo cardiaco.

 Sudoración abundante.

 Mareo y pérdida del equilibrio.

 Sensación de “Mariposas” en el estómago.

 Bloqueo de la digestión.

 Necesidad de desechar.

 Reducción de la secreción salivar.

 Dilatación de las pupilas.

 Bloqueo de memoria.

 Automatismo e inconciencia corporal.

 Congestión mental.

 Atropellamiento de la expresión.

 Tartamudeo.

 Rubor facial.

 Sentimiento de culpa y vergüenza.

 Perdida de la noción del tiempo.

En un nivel más profundo y visto desde el plano neurofisiológico el sometimiento del estrés como mecanismo de respuesta produce una serie de cambios orgánicos limitantes y hasta peligrosos, originados por la inyección en el torrente sanguíneo de una serie de hormonas cuya función es reestabilizadora, aunque dañina a larga. Sustancias como la noradrenalina, la adrenalina, la dopamina, la cortisona, la hidrocortisona, la corticosterona, dexoxycorticosterona y la aldosterona surgen en situaciones que el cerebro procesa como de lucha, huida y adaptación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com