ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Codigo Civil Resumen


Enviado por   •  18 de Noviembre de 2013  •  2.071 Palabras (9 Páginas)  •  493 Visitas

Página 1 de 9

Libro Primero

De las Personas

Título I

DE LAS PERSONAS EN CUANTO A SU NATURALEZA, NACIONALIDAD Y DOMICILIO

Capítulo I

División de las personas

En los siguientes artículos del 38 al 40 dice de personas naturales y jurídicas las cuales se dividen de diferentes formas la naturales son aquellas conformada por seres humanos que no importa la raza ni religión y las jurídicas son entidades morales o una persona ficticia

Capitulo II

Del principio de la existencia de las personas naturales

Los artículos del 41 al 44 nos explica la existencia de una persona natural lo cual es concebido por dichos padres, aunque la criatura no haya nacido y se mantiene en el vientre de la madre la ley lo protege y si la madre lo pone en peligro será sancionada después del parto cuando ya la criatura haya nacido, en consecuencia de que la criatura no nazca con vida se otorgara el derecho como si hubiese existido.

Capitulo III

Del fin de las existencia de la persona natural

Los artículos 45 al 46 nos hablan de la muerte de una persona incapacitada lo cual se tendrá que probar dicho fallecimiento para poder logras la trasmisión de derechos de una persona a otra.

Capitulo IV

De la ausencia y presunción de muerte

Sección Primera

Medidas provisionales en caso de ausencia

En los siguientes artículos que son del 47 al 49 no explique que si una persona se desaparece y no deja ningún testamento o algo escrito para que se le administren sus bienes, el Ministerio de Publico tendrá el deber de nombrar a un representante legar siempre cuando ya haya caducado el poder conferido por el propietario pero de tal manera se le asegurara los derechos y los intereses del ausente.

Sección Segunda

De la declaración de ausencia

Los artículos 50 al 52 nos explica que después de 2 años de desaparecido que no han tenido noticias del ausente y no dejo una persona encargada de sus bienes los que deberán pedir la declaración de ausencia deberá siendo la conyugue o se pasara los bienes según el orden estipulado en el artículo 53 y la declaración surtirá efecto después de 6 meses que se haya publicado en la Gaceta Oficial.

Sección Tercera

De la administración de los bienes del ausente

Los artículos 53 al 56 nos dice que la administración de los bienes serán otorgado según el orden estipulado como vendría siendo la esposa, los padres, los hijos, los abuelos y los hermanos ya siempre cuando los hijos o hermanos tengan doble vínculo familiar, si la esposa es la administradora de los bienes del ausente podrá disponer libremente de ellos, siempre cuando no podrá vender o hipotecar los bienes del marido sin autorización judicial, si el administrador viene siendo el hijo y es menor de edad se le pondrá tutor hasta que cumpla la mayoría de edad de ser de que el ausente aparezca o haya vendido se le dará la propiedad a su actual dueño.

Sección Cuarta

De la presunción de muerte de ausente

Los artículos 57 al 60 la ausencia y presunción de muerte por ausencia se entiende, en su empleo usual, la falta de presencia de un sujeto en un lugar. En cambio, jurídicamente, es ‘el estado de una persona que desaparece del lugar de su domicilio, sin que se tenga noticia de su paradero y cuya existencia, por lo mismo, llega a ser incierta.

En este periodo como ya las probabilidades se han debilitado bastante a causa del transcurso de un espacio de tiempo muy suficiente para que se haya podido operar el regreso u obtener conocimiento del paradero del ausente, las disposiciones que en cuanto a sus asuntos se toman es más formal, por tratarse de una situación de mayor estabilidad.

Sección Quinta

De los efectos de la ausencia relativa a los derechos eventuales del ausente

En los artículos del 61 al 63 nos dice que cuando hay un una persona que no está en el testamento y reclame derecho de lo mismo tendrá que presentar pruebas para probar la existencia porque de lo contrario no tendrá derecho alguno. Ya obtenido las pruebas necesarias se hará un inventario de junto con el Ministerio Publico pero se hará una petición por parte de sus representante.

Título II

DE LAS PERSONAS JURÍDICAS

Los artículos 64 al 75 Persona jurídica (o persona moral) es un sujeto de derechos y obligaciones que existe, pero no como individuo, sino como institución y que es creada por una o más personas físicas para cumplir un objetivo social que puede ser con o sin ánimo de lucro.

En otras palabras, una persona jurídica es todo ente con capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones y que no sea una persona física. Así, junto a las personas físicas existen también las personas jurídicas, que son entidades a las que el Derecho atribuye y reconoce una personalidad jurídica propia y, en consecuencia, capacidad para actuar como sujetos de derecho, esto es, capacidad para adquirir y poseer bienes de todas clases, para contraer obligaciones y ejercitar acciones judiciales.

Título III

Del domicilio

Capítulo I

Del domicilio en cuanto depende de la residencia y del ánimo de permanecer en ella.

En los artículos del 76 al 82 nos explica que toda persona tiene domicilio tanto en el lugar de trabajo o si tiene un negocio no tanto no se cambia de manera si se muda de lugar siempre seguirá siendo donde conserva su familia el domicilio de una persona jurídica tiene lugar donde mantiene un estatus.

Capitulo II

Del dominio en cuanto dependa de la condición o estado civil de las personas.

El articulo 83 esta derogado pero lo 84 y 85 se dice que el domicilio paterno o si sus criados dependientes que residen en la misma casa.

Título XIX

REGISTRO DEL ESTADO CIVIL

De los artículos 310 al 323 Objeto de la inscripción son los hechos concernientes al estado civil de la persona, que se extiende a: nacimiento, filiación, nombre y apellidos, emancipaciones y habilitaciones de edad, modificaciones judiciales de la capacidad y declaraciones de ausencias y fallecimiento, vecindad y regionalidad, patria potestad, tutela y demás representaciones legales, matrimonio y defunción

Libro Cuarto

DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL Y DE LOS CONTRATOS

Título I

De las Obligaciones

Capítulo I

Disposiciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com