ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS PARA LA PRESERVACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL DEL PERSONAL EN LA EMPRESA FIM S.A.C - PUNO


Enviado por   •  19 de Julio de 2017  •  Tesis  •  4.810 Palabras (20 Páginas)  •  454 Visitas

Página 1 de 20

  1. Título

El EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS  PARA LA PRESERVACIÓN  DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL DEL PERSONAL EN LA EMPRESA FIM S.A.C - PUNO

  1. Resumen del Proyecto de Tesis

El presente trabajo tiene como objetivo  evaluar  la identificación de  los riesgos  en la empresa Minera FIM S.A.C, con el fin de minimizar los riesgos a los que se exponen día a día los trabajadores.  

Mitología empleada consistió primero en la. Identificación de actividades que involucren riesgo Luego de establecer las premisas, se procede al análisis de riesgos, identificando peligros, estimando riesgos y finalmente se procede a  valorar los riesgos para determinar si son o no son tolerables.

Conocidas las actividades de la Empresa se prosigue a determinar las áreas de riesgos potenciales de la empresa minera para ello se hace uso de la matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos (IPER) la cual informa que las áreas de mayor riesgo son las de perforación, voladura, desatado de rocas, limpieza y extracción.

Realizando el diagnostico actual de la Empresa con la Matriz IPER se evalúa la probabilidad de riesgo en cada zona para ello se hace uso de los antecedentes de la Empresa en cuanto a accidentes ocurridos en el periodo de la tenencia de la misma, se evalúa la cantidad de personas afectadas en cada área durante el tiempo de permanencia, observando si el daño ocurrido fue moderado, importante, tolerable o trivial; la escala de valoración de riesgos indica si el riesgo volverá a ocurrir así como su frecuencia.

Los resultados obtenidos son sistematizados mediante estadística  descriptiva en un gráfico de barras, en la cual se observa que en la contrata minera FIM SAC, el proceso de perforación, así como limpieza y extracción tienen un nivel de significancia  igual a 44.44% y respectivamente concluyendo que existe una probabilidad de riesgo medio, en estas áreas considerando que cabe la posibilidad que ocurra alguna vez, ambos procesos son significativos y debiera incidir en continuas capacitaciones en estas áreas.

  1. Palabras claves

Seguridad, evaluación, riesgos, peligros, accidentes.

  1. Justificación del proyecto

Una de las principales preocupaciones de la  empresa minera FIM S.A.C es  el control de riesgos que atentan contra la salud de sus trabajadores y al ambiente.

Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que interfieren en el desarrollo normal de la actividad empresarial, incidiendo negativamente en su productividad y por consiguiente amenazando su solidez y permanencia en el mercado; conllevando además graves implicaciones en el ámbito laboral, familiar, social y ambiental.

Es necesaria e imprescindible   motivar a nuestros personal  en materia de gestión de seguridad, salud, y ambiental con la finalidad de orientarlos a la adopción de actitudes preventivas en el control de riesgos, para formar líderes y se genere el efecto multiplicativo a la capacitación en metería de seguridad Minera para evitar los daños o pérdidas que se puedan dar en la salud, seguridad de los empleados, el medio ambiente y la producción de la empresa.

  1. Antecedentes del proyecto

•        Según: Luis, J. (2007), en la tesis titulada: Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional aplicado a empresas contratista en el sector económico minero metalúrgico , presentada a la Facultad de ingeniería  Geológica Minera Metalurgia UNI -Lima, en sus conclusiones indica “El éxito del sistema de seguridad implantado en la empresa dependerá del grado de conciencia de los trabajadores independientemente del grado que ostente. La toma de conciencia de los trabajadores resultara de un proceso de sensibilización con respecto a un sistema de seguridad en cada área de trabajo”

• Según: Canales, C.(2016), en la tesis Titulada: Elaboración de plan estratégico para mejorar la gestión de seguridad y salud ocupacional en la Compañía Minera Huancapeti , presentada a la Facultad de ingeniería  Geológica, Minas, Metalurgia y geográfica  UNMSM-Lima .En sus conclusiones indica “ Elaborar un plan estratégico para mejorar la gestión de seguridad y salud ocupacional  con  un análisis estadístico de los accidentes para encontrar las causas que los origina.”

• Según:  Guzmán, L. (2003),en la tesis titulada :Seguridad e  igene minera en la compañía caylloma  SAC, presentada a la Facultad de ingeniería  Geológica, Minera, Metalurgia  y  geográfica   UNMSM-Lima. En sus conclusiones Indica” La política de seguridad es el compromiso que tiene la gerencia general  para con los trabajadores. En ella se dan derecho y  responsabilidades  al personal “

• Según: Quispe , H. (2000), en la tesis titulada :Evaluación aplicando la técnica escalonada  de la cultura de seguridad en volcan compañía  minera Yauli  ,presentada a la Facultad de ingeniería  Geológica Minera Metalurgia UNI -Lima , en sus conclusiones indica : “El enfoque aplicado, considera que los elementos de gestión deben operar como un Sistema Administrativo en el cual sus diversos elementos interactúan, se soportan y se complementan entre sí, cabe decir que el proceso tiene su foco en los comportamientos de los trabajadores hacia la seguridad reconociendo que la conducta humana es un factor de importancia significativa en la causalidad de los accidentes, Seguridad Basada en el comportamiento, Como referencia para el diagnóstico, se realizó el uso de la “Encuesta De Percepción de Seguridad” que DuPont Sustainable Solutions (DSS) ha utilizado con cientos de clientes de todo el mundo. En 2009, DSS completó un estudio de los datos de la Encuesta de Percepción de la Seguridad, en un esfuerzo por definir lo que siempre se ha resistido a la cuantificación; por qué un área de la planta tiene un rendimiento sobresaliente de seguridad, mientras que otro tiene un rendimiento pobre,Los resultados del estudio demostraron de forma concluyente que los tres aspectos de la cultura de la seguridad (liderazgo, estructura, y procesos y acciones) se correlacionan con las tasas de lesiones. Este estudio también validó la eficacia de la Curva de Bradley de DuPont patentada como una herramienta para guiar a diversas organizaciones como es el caso de Volcán Compañía Minera a través del proceso de cambio cultural que le permitirá alcanzar un rendimiento de seguridad de clase mundial”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (336 Kb) docx (796 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com