ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El efecto dominó


Enviado por   •  28 de Junio de 2015  •  689 Palabras (3 Páginas)  •  347 Visitas

Página 1 de 3

El efecto dominó

La teoría de la causalidad nos explica los factores y causas de por qué ocurren accidentes en la industria. Se dividen en pre contacto, contacto y post contacto, que nos explica la pérdida luego del accidente.

La Falta de Control, es el primer factor que encontramos para que un accidente sea posible. Se puede deber a:

• La inexistencia de programas o sistemas.

• Estándares inexistentes o inadecuados para los requerimientos de los distintos procesos.

• Incumplimiento de los estándares establecidos.

Efecto Dominó en Teoría de Bird.

La Causa Básica es la que deriva de la falta de control en la industria, y estas se pueden dividir en dos:

Factores personales: son los que se encuentran ligados al comportamiento humano, dentro de los cuales se pueden destacar:

• Falta de conocimientos o capacitación.

• Motivación.

• Ahorrar tiempo.

• Buscar la comodidad.

• Defectos físicos o mentales.

Factores del trabajo: guarda relación con los aspectos relacionados al lugar de trabajo y los procesos que en él se desarrollan, por ejemplo:

• Un lugar de trabajo debe proveer los elementos de seguridad para su personal.

• Falta de información (capacitación).

• Falta de normas de trabajo o negligencia laboral.

• Diseño inadecuado de las máquinas y equipos.

• Desgaste de equipos y herramientas.

La Causa Inmediata es lo que provoca la lesión y se divide en dos eventos:

• Acciones y/o condiciones sub-estándares que se producen al no controlar las causas básicas.

• Actos sub-estándares, que ocurren cuando el trabajador no cumple las medidas de seguridad.

Las condiciones sub-estándares son las que se generan cuando la empresa no entrega las condiciones adecuadas para realizar los trabajos de manera segura, entre las que podemos citar, por ejemplo:

• Falta de protecciones y resguardos en las máquinas e instalaciones.

• Protecciones y resguardos inadecuados.

• Falta de sistema de aviso, de alarma o de llamada de atención.

• Falta de orden y limpieza en los lugares de trabajo.

• Escasez de espacio para trabajar y almacenar materiales.

El post contacto es donde se valora la pérdida, sea económica o no y de todos los distintos efectos (físicos, psicológicos, económicos, legales funcionales, ambientales, imagen, etc.) de los accidentes que deriven de los daños a las personas y/o a los bienes de la empresa.

La pirámide de control de riesgos de Frank

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com