ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de una mecánica sin talachas


Enviado por   •  6 de Noviembre de 2012  •  Reseña  •  4.614 Palabras (19 Páginas)  •  665 Visitas

Página 1 de 19

Fundación universitaria los libertadores

Jonathan Benavides Anzola

Física

Omar bohorquèz

Ensayo de una mecánica sin talachas

2012

Ensayo

El libro comienza con algo interesante, de como fueron los primeros pasos de

la física, este dice que todo comenzó con la astronomía, miraban era el cielo

para saber que épocas del año era bueno para cosechar, con esto los

científicos comenzaron a mirar cómo se mueven los planetas. Para poder

predecir los fenómeno que ocurren en la tierra. Después se creó la catapulta la

que podía lanzar con gran fuerza ciertos objetos a grades velocidades y

también a grades distancias las que eran muy efectivas para las batallas estas

tenían por decirlo así unas leyes si la altura era demasiada las cuerdas no se

tensionaban bien entonces se dijo que la altura contra el diámetro del ovillo

daban un máximo de alcance del proyectil.

Un gran hombre nació en Siracusa llamado Arquímedes, descubrió que al

sumergir un objeto al agua este botaría la misma cantidad de volumen al piso

pero su densidad sería distinta, entonces la densidad de este seria la división

entre la masa y el volumen. Otro de sus experimentos fue el tornillo de

Arquímedes, un tubo sumergido en el agua a un cierto ángulo el agua subiría,

también creo un sistemas de poleas en donde él podría mover grades pesos

sin hacer demasiado

esfuerzo.

Eratóstenes nació fue griego y se crio en Atenas, él fue el primero en hacer una

aproximación de la circunferencia de la tierra como lo hiso, un día a él le

avisaron que en una ciudad del sur había una estaca de madera que cada

veintiuno de junio no emitía sombra entonces envió a alguien para que midiera

la distancia de Alejandría hasta siena, y esto dio una aproximación de casi 81 5

km y él ya sabía otro dato era el de la sombra que hacia Alejandría en ese día,

con esto por ángulos internos y externos, ya sabía el Angulo con el que estaba

Alejandría con siena, ya teniendo estos datos él pudo encontrar el radio de la

tierra y así su circunferencia entonces pudo deducir tres cosas. La primera es

que la tierra no es plana si no redonda, segundo que Alejandría y siena están

justamente encima del meridiano y tercero que los rajos del sol caen

paralelamente a la tierra.

Uno de los principales personas que explico más brevemente el movimiento de

los planetas era Claudio Ptolomeo, este personaje hiso dos libros un que

destacaban mucho uno se llamaba geografía, en este libro propone que la tierra

se a dividida por latitud y longitud para ubicar cosas, y el más famoso libro que

él escribió fue el almagesto, este libro fue el tratado de astronomía en este libro

predice los eclipses del sol y la luna con gran precisión.

Fue

el primero en proponer un sistema geocéntrico en donde la tierra es el

centro de las estrellas y esto le llama deferente, él luego supone que cada

planeta gira deferentemente y a este le llama epiciclo.

Roger Bacon nació probablemente en 1214 el sentó cabeza a su edad de 39,

ingreso a un convento aquí el aprendió a griego con esto se enteró del trabajo

de Arquímedes de Eratóstenes y de Apolonio de Pérgamo, las ideas de

Ptolomeo y la trágica historia de Hipatia. Luego aprendió árabe para seguir con

el conocimiento científico, él se embarcó en unos estudios sobre la óptica,

toda una recopilación de todo el saber científico de su época, luego en su obra

el resume todo el conocimiento de la óptica, diciendo que es una ciencia “ dulce

y noble “ afirmando que la luz no es una emanación de partículas sino una

transmisión de movimiento (energía); dice que se pueden dar forma a los

objetos y agrandarlos hasta que parezca que podemos tocarlos por un medio

refractario. Luego hable de un tal Petrus Peregrinus de Marincourt quien

descubrió la piedra llamada magnetita (el imán) en donde se ponía en agua

esta gira espontáneamente hasta apuntar al polo norte.

Copérnico nació en Torun en 1473,el recibió una carta del papa en roma

pidiéndole que se integrara con otros científicos para que arreglaran el

calendario pues el

sin saber nada de movimientos de estrellas le dijo

humildemente que aceptaba su propuesta después de treinta años nada de los

datos le cuadraban con sus cálculos entonces se puso a investigar encontró en

un pequeño libro en donde ligeramente alejaba a la tierra de los ot ros planetas,

entonces él puso en la tarea de crear un nuevo esquema en donde el sol

estaba en toda la mitad con lo sugirieron los griegos de los siglos lll y lv a.c.

Él coloco de primer lugar mercurio, segundas venus, terceras a la tierra,

cuartas a marte de quintas a júpiter y por ultimo a Saturno, después de esto el

siguió pensando en los círculos invisibles que eran algo inexplicable y bello.

De todos los datos que él tenía solo veintisiete eran precisos, el por tantos

datos imprecisos el no quiso que se publicaran sus datos, casi después de

cuarenta años se imprimió el calendario de Copérnico y es el que tenemos

hasta hora.

Johannes Kepler nació en 1571, un día cuando estaba dando una de clase

figuras geométricas se le ocurrieron dos ideas una era que el sol si está en la

mitad de todos los planetas, y las más grande era que esas orbitas no se

hallaban a cualquier distancia unas de las otras, sino que los radios de los

círculos están determinados por una proporción perfectamente establecida

entre sí, por ejemplo si se tiene un cubo, se puede inscribir

en él una esfera,

cuyo radio es igual a la distancia del centro del cubo a una cara. Y ahora

imagino una esfera y dentro de ella un cubo la cual sería el centro del cubo

hasta su vértice. Entonces el concluyo que dios creo las esferas de las orbitas

planetarias a espacios perfectamente establecidos.

Después de que tycho muriera (quien fue un muy buen astrónomo), Kepler le

robo toda la información que él había hecho con esto Kepler ya tenía lo

suficiente para hacer su propia esquema, verificando que estos datos fueran

correctos hallo que los orbitas eran oblongas luego de un tiempo aprendió

geometría, después

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com