ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre el libro: Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Liderazgo y toma de decisiones


Enviado por   •  7 de Septiembre de 2015  •  Ensayos  •  3.045 Palabras (13 Páginas)  •  208 Visitas

Página 1 de 13

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN[pic 1][pic 2]

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Ensayo sobre el libro: Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva

ALUMNOS : Marco Antonio Alonso Ledezma 1509200

        Daniel Contreras Samaniego 1547638

 

MATERIA: Liderazgo y toma de decisiones

MONTERREY, N.L.; A 17 de abril del 2015

Introducción

Al leer el libro y antes de comenzar este ensayo tenemos en cuenta que todo parte del hecho que como nos hace mención el autor Stephen Covey, somos seres dependientes con mentes vacías en un inicio y que vamos aprendiendo. Crecemos con la mentalidad en base a lo que se nos ha enseñado, por ejemplo que las cosas son fáciles y los resultados de nuestras acciones deben ser inmediatos, nuestros fracasos son acciones de las cuales no aprendemos o son culpa de otros y la vida es injusta.

Se tocan temas de la vida cotidiana en donde se interpretan cosas como si llegamos tarde, es culpa del tráfico, si no hemos podido cumplir nuestras metas es porque no hemos tenido tiempo debido a que tenemos deudas que pagar, un asunto importante que tratar o alguna otra excusa que solo sirve para convencer a los demás de porque no hemos realizado algún determinado objetivo pero que no nos convence a nosotros mismos, estamos poniéndonos a nosotros mismos en el lugar de víctimas y esto es un claro ejemplo de personas que son dependientes, dependen de las circunstancias o de personas, la dependencia es un estado donde consideramos que somos víctimas de lo que nos sucede y aquí es donde todo comienza.

Vamos a percibir como actualmente el hombre puede ver un sinfín de paradigmas, si se quiere siquiera pensar en cambiar se deben de adoptar nuevos paradigmas y actitudes para que el cambio sea significativo, de los paradigmas es donde parte el cambio, y gracias a investigaciones podemos aprender a dejar de ser dependientes para convertirnos en personas primeramente independientes y pasar a la siguiente evolución de nosotros mismos como mejores personas, ser interdependientes y comunicarnos, entendernos para poder solucionar los desafíos que se nos presenten en base a los 7 hábitos también aprenderemos a cambiar nuestros paradigmas siendo más proactivos, fijándonos metas empezando con un fin en mente, establecer lo primero, pensar en ganar/ganar, primero comprender y luego ser comprendidos, sinergizar y por último afilar la sierra.

Como lo menciona el autor Covey:

 ´´Las personas con hábitos de efectividad son las piedras angulares para formar organizaciones altamente efectivas. Es por esta razón que el desarrollo de estos hábitos en el nivel personal constituye la base para la efectividad organizacional. Menciona que  una organización constituida por personas que practican los Siete Hábitos´´ (2003, p. 8)

Este libro parte con una enseñanza importante y el cual será la base de partida de este ensayo y dice que para comenzar un cambio duradero y verdadero debemos comenzar por conocernos a nosotros mismos donde estamos, podemos ser personas reactivas talvez, que son las personas que culpan a diversos factores por su conducta o por su carácter pueden culpar ya sea a la genética, a la educación que recibieron cuando niños o al ambiente en el que viven, pero debemos aprender a estudiarnos a nosotros mismos.

Las personas que son proactivas saben que son dueñas de su destino y son los únicos responsables de su propia vida, pues saben que tienen la libertad de elegir las acciones que de acuerdo a sus valores resulten apropiadas, son personas que toman la responsabilidad en sí mismos un ejemplo muy claro y de los mejores de ser una persona proactiva es Viktor Frankl quien entre los años 1942 y 1945 vivió un infierno siendo sometido a varios campos de concentración nazis, incluidos Auschwitz y Dachau (1996) Sobre sus experiencias menciona:

“Los que vivimos en campos de concentración podemos recordar a los hombres que caminaban por las cabañas dando aliento a los demás, regalando su último pedazo de pan. Pueden haber sido pocos en número, pero ofrecen prueba suficiente de que se puede quitar todo a un hombre, excepto una cosa: la última de las libertades humanas, el poder elegir su propia actitud dado a cualquier tipo de circunstancia, el poder elegir su propio camino.”(2003,P.25).

Aquí podemos notar en una forma muy clara como el ser proactivo nos ayuda a no dejar que las circunstancias, ni personas, se adueñen de nuestra mente debido a que es una mente fuerte y disciplinada con esto se ejemplifica precisamente lo que es ser proactivo tener la facultad de poder elegir como responder ante situaciones que no son de nuestro agrado y que muchas veces afectan nuestra vida de manera muy fuerte, por ejemplo cuando muere un ser querido son cosas que no te esperas y que si tenemos la suficiente madurez para aceptar la realidad y que nuestra vida siga adelante, no quedarnos estancados en hechos del pasado y que nuestra vida se base en esos hechos, pasándonos la vida lamentándonos por una situación de la que no teníamos control.

Para complementar la disciplina de una persona proactiva con la que se debe tener en la dirección a la que queremos ir, es decir el fijarnos metas, el siguiente hábito nos menciona que es esencial comenzar teniendo un fin en mente y este parte del hecho de que necesitas programar tu futuro. Como ejemplo podemos mencionar que necesitas ver claramente hoy cómo quieres que te recuerden cuando fallezcas. Lo cual normalmente concluimos con lo básico como: que quieres que te recuerden como un buen padre o madre, un empresario honesto, una persona comprometida que cumple su palabra, un buen amigo, una persona con valores y que sea un ejemplo a seguir.

Como menciona Mary Shelley:

 “Nada contribuye tanto a tranquilizar la mente como un propósito estable – un punto donde el alma puede fijar su visión”(2003, p. 37)

 Esto nos muestra que la base de cualquier proyecto o propósito que te trazas necesita comenzar con una visión y para ello necesitas construir una misión personal el cual  es un documento escrito donde expresas tu misión en esta vida. La misión personal normalmente no se crea sino se descubre basado en tu pasión, tus talentos y el profundo deseo de dejar una huella positiva en este mundo para ayudar a otros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (209 Kb) docx (67 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com