ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre el principio del Placer


Enviado por   •  23 de Abril de 2017  •  Ensayos  •  692 Palabras (3 Páginas)  •  339 Visitas

Página 1 de 3

Profesor: Francisco Javier Elorriaga Barraza.

Reyes Fajardo Pedro Daniel. Grupo: 651

Literatura mexicana e Iberoamericana.

La sociedad en el Principio del Placer.

En el presente texto ensayista se busca redactar y explicar la manera de ver la sociedad en los años 70s., época de la Segunda Guerra Mundial a través del punto de vista que expresa José Emilio Pacheco en su libro “El principio del placer”. Publicado en 1997, obteniendo el premio Xavier Villaurrutia.

José Emilio Pacheco incluye seis novelas cortas en su libro (El principio del placer, La zarpa, La fiesta brava, Langerhaus, Tenga para que se entretenga y Cuando salí de la Habana, válgame Dios), las cuales no tienen relación alguna, pero si están ambientadas en la misma época. Donde la relación entre las personas predominan las mentiras, hipocresía, corrupción, engañó, injusticia y el desamor.

“No pudo ni siquiera abrir la boca cuando lo capturaron los tres hombres que estaban al acecho.” (Pacheco, 1997, p.97)

Las dos primeras novelas (El principio del placer y La zarpa) las encontramos escritas bajo la corriente literaria del realismo, ya que en ellas se muestra con precisión los ambientes, costumbres y caracteres de las personas. En ambas novelas los protagonistas se enfrentan a problemas sociales, los cuales dificultarán su vida conforme la trama siga transcurriendo, siendo afectados por la sociedad que los rodea, sus amistades, compañeros incluso su propia familia. Teniendo un desenlace dramático, pero no especificó.

En la tercer novela (La fiesta brava), la corriente literaria cambia a literatura fantástica, pero sin apartar por completo el realismo. Podemos observar al protagonista como un centro de tragedias, donde la vida parece ser más difícil conforme transcurre el tiempo. Los giros inesperados en su historia no son solo provocados por el mismo, sino también por la sociedad que lo rodea, se encargará de desilusionarlo, engañarlo, e incluso de hacerlo víctima del crimen organizado.

En las tres novelas restantes (Langerhaus, Tenga para que se entretenga y Cuando salí de la Habana, válgame Dios) se observa un cambio más drástico de corriente literaria. Las tres novelas están basadas en la literatura fantástica, ya que habrán sucesos fuera de la realidad.

“ A las dos en punto de la tarde se sienta en el tronco vencido del árbol, con la esperanza de que algún día la tierra se abra para devolverle a su hijo…” (Pacheco, 1997, p. 126)

Pero sin dejar de exponer la situación por la que esta careciendo México y parte del mundo, ya que los personajes principales son afectados por un ambiente de violencia, vandalismo, corrupción, injusticia lo cual tendrá una repercusión en la toma de desiciones, ya que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (43 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com