ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuela estructuralista


Enviado por   •  24 de Septiembre de 2012  •  622 Palabras (3 Páginas)  •  491 Visitas

Página 1 de 3

Escuela estructuralista

En esta escuela se encontraran como representantes a los sociólogos, ya que estudia de todo tipo de empresas y el medio que las rodea. Una de las cosas que estudia la escuela estructuralista es la formación de grupos formales e informales de dentro de una empresa, compensaciones sociales ,etc. Esta escuela fue creada para ver la administración desde otro punto de vista sociológico y también verlo desde otros enfoques como en si el concepto del estructuralismo de la administración o bien los diferentes tipos de autoridades que lo forman.

Esta corriente surge con algunos conceptos del cientificismo y del estructuralismo. Esta corriente sigue los pasos de un estudio sociológico y el preguntarse ¿Cómo analizar una empresa desde el punto de vista social? Por ello , el punto principal que toca esta escuela es la solución de problemas en las empresas y su forma de resolverlos.

El estructuralismo tiene ciertas características que son :

• Estudio a todo tipo de empresas y sus medios

• Síntesis de las escuelas clásicas y de las relaciones humanas

• Análisis de grupos formales e informales

• Estudio de las compensaciones sociales , materiales y sus defectos sobre unas de otras

• Estudio Relación sociología/administración

• Dirigen análisis de todos los niveles de organización

Los principales representantes de la corriente estructuralista fueron :

• Max weber

• Chester I Bernard

• Renate Mayntz

• Amitai etzioni

• Ralph dahrendorf

Max weber

Escribe

la economía y sociedad

La ética protestante

Espíritu del capitalismo

Weber decía que había 3 tipos de autoridades y eran:

De carácter raciona

Carácter tradicional

Carácter carismático

La racional especula que uno como empleado o subordinado tiene que seguir las ordenes porque así está escrito , si lo vemos de esta manera llega a tal grado que tiene control sobre nuestros propios derechos. Entonces viéndolo desde mi punto de vista el carácter racional es el control que se te impone al momento de trabajar para alguien y ese alguien tiene control de tu vida , si lo podemos ver de esa manera.

Otro punto que escribió fue el carácter tradicional, este decía que la descansa en la creencia cotidiana, en la santidad de las tradiciones que rigieron desde tiempos lejanos . si lo traducimos esto en algo “entendible” por así decirlo el carácter tradicional habla de tu como obrero vas a trabajar de “vendedor de lápices” porque la empresa te lo dice y es por tradición o para seguir la costumbre de que una persona venda lápices y se antepone la autoridad para que tu cumplas con su trabajo.

De carácter carismático, de cierta forma encontré este término muy “estúpido” (perdón

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com