ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Figuras Literarias


Enviado por   •  22 de Junio de 2014  •  1.288 Palabras (6 Páginas)  •  1.012 Visitas

Página 1 de 6

FIGURAS LITERARIAS

Todo escritor manipula, más o menos, la forma de exponer su pensamiento, o el mismo modo de pensar, para que la forma o el contenido extrañen al lector. Estas manipulaciones, artificios o recursos se denominan figuras literarias. Se presentan por igual en prosa o en verso, y las hay de varias clases:

- figuras de dicción: se producen por un empleo singular del lenguaje. Si la expresión cambiara, desaparecería la figura. Ejemplos:

símil o comparación, metáfora, metonimia.

- figuras por repetición: cuando se repiten los elementos. Ejemplos:

aliteración, onomatopeya, anáfora, paralelismo, calambur, concatenación.

-figuras de pensamiento: consisten en una presentación chocante de las ideas. Ejemplos:

hipérbole, antítesis, lítote, personificación, epíteto, sinestesia, hipérbaton.

Vamos a ver algunos ejemplos:

METONIMIA:

la metonimia designa algo con otro nombre basándose en una relación de contigüidad. Es decir, al estar juntos dos elementos, la I presta su nombre al R. Ejemplos: llamar "violín" al violinista de la orquesta; decir que alguien toma una "copa" para designar al licor que contiene.

CALAMBUR:

juego de palabras que consiste en repetir un significante uniendo fónicamente dos o más voces. Ejemplo: " [...] y tahúres muy desnudos / con dados ganan condados (Góngora).

METONIMIA: Se translada el nombre de un objeto a otro en virtud de una relación de sucesión entre ambos.La metonimia se produce de dos formas distintas:

-La causa por el efecto: vive de su trabajo

-El efecto por la causa: respeto las canas

SÍMBOLO:Recurrir a símblos materiales para representar objetos de orden espiritual. Cipres-muerte

Paronomasia: Juego de letras o sonidos con significado diferente. Ganada, nada, nada; este es el eco de la sangre.

Similicadencia: utilizar dos o mas palabras en el mismo accidente gramatical. De carne nacemos, en carne vivimos , en carne morimos

Calambur: Al agrupar de un modo u otro las sílabas de las palabras, estas obtienen uno u otro significado.Es cojo, escojo.

SIMILICADENCIA.

Precedente y similar a la rima, la similicadencia - frecuentemente defecto en la expresión oral - usa palabras de sonido similar por encontrarse en el mismo accidente gramatical.

Con asombro de mirarte, Irémos a misa,

con admiración de oírte, verémos la iglesia,

no sé qué pueda decirte, darános un cuarto

ni qué pueda preguntarte. mi tía la ollera.

PARONOMASIA.

Es un juego más de sonidos que combina entre dos palabras todos excepto uno. Sigue siendo de uso frecuente en trabalenguas y lenguaje publicitario por la extrañeza que produce. Acentúa el contraste entre expresión y contenido.

Y duele pasar sin saber

el secreto que en la hora indecisa

dice, acaso con risa, la brisa

Madre, no seré casada

por no ver vida cansada

El búho siente que ama la llama del sol

CALAMBUR.

La poesía jocosa, el juego y la adivinanza, han encontrado en esta figura motivo para provocar extrañeza y hacer chiste. En el calambur el doble significado proviene de la separación silábica al construir una frase.

Cuando Dios llamó a Gavino

al interior del Edén,

no dijo:- Gavino, ven;

sino dijo:- Venga, vino.

Con dados ganan condados

METONIMIA: Es todo tropo que basa su traslación de significante en la contigüidad de significado. Esa relación de contigüidad puede ser muy varia:

Causa y efecto

sin movernos del lecho del dolor...

procedimiento

¿ quién podrá aspirar otra vez al galardón nordico ?

oficio

-¡Querido don Magín! ¡Dichosos los ojos! ¿Cómo pintan esas letras? - Últimamente bastante regular. Ando falto de inspiración. -Viaje, amigo, viaje. No hay como viajar para que a uno le entren luces.

El signo por su significado

- Si no me hallare yo, y si no se me ofreciese esta joya, me quedaré para vestir santos y me iré con palma a la sepultura.

Lo físico por lo anímico

- tú estás convencido de que cuando te salga la primera cana

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com