ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía De La Posmodernidad Crítica A La Modernidad Desde América Latina


Enviado por   •  23 de Junio de 2015  •  414 Palabras (2 Páginas)  •  335 Visitas

Página 1 de 2

En los últimos años se ha producido una grave crisis cultura a nivel mundial . Como principales expresiones de esta crisis se pueden mencionar; la caída del “socialismo real” , el resurgimiento de tendencias políticas neoconservadoras, de fundamentalismos religiosos, nacionalistas, étnicos , etc. Esto parece ser acontecimientos de la crisis de la modernidad como proyecto de la Ilustración.

Samuel Amarán asume de manera crítica las proposiciones teórico-hipotéticas de la Escuela de Frankfurt (Adorno, Horkheimer, Marcuse, Ha-bermas), inclinándose con especial interés por las de Walter Benjamin. En su recorrido no deja de subrayar las propuestas por Marx relacionadas con la contingente transformación social y recobrar principios básicos de He-gel, Kant, Nietzsche, Heidegger, Lukács, entre los más relevantes

Las referencias de las cuales parte Arriarán, y que trata de modularlo con la filosofía posmodernista de corte progresista y contraponerlo con la filosofía posmodernista conservadora para sustentar las posibilidades de la transformación social que niega ésta última; es decir, Arriarán nos sumerge en el debate sobre la factibilidad del devenir social, en lo particular, recuperando la vía del socialismo desde la visión latinoamericana y no desde la occidental capitalista.

"¿por qué la humanidad en lugar de asumir una condición verdaderamente humana se hunde en la barbarie? (Partiendo de la Ilustración). La respuesta es que la barbarie no es un hecho casual sino algo que tiene sentido. El sentido de este proceso es que la Ilustración conlleva el desarrollo de su negación". Por lo que para Adorno y Horkheimer, según, Arriarán, "la ciencia (...) es un instrumento y el iluminismo es la filosofía que identifica la verdad con el sistema científico" (p. 33).

En America Latina, la modernidad no se puede dar por concluida. Necesitamos menciona el autor otro concepto de modernidad, por que no nos satisfacen los conceptos universalistas abstractos ni tampoco los relativistas absolutos.

El fundamento de la modernidad de la persona humana propone una liberación y depuración . de modo de que la persona humana explore la soberanía sobre su cuerpo natural que es una promesa objetiva de la modernidad, es la que se traiciona y caricaturiza en la modernidad capitalista cuando la humanidad de la persona, violentamente disminuida, se define a partir de la identificación del cuerpo humano con su simple fuerza de trabajo.

Resulta difícil según el autor hablar de modernidad realmente existente es la del capitalismo. En este sentido es utópico hablar de modernidad fuera de dicho sistema .Pero esto no significa asumir el anti modernismo como la nueva filosofía de la historia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com