ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formatos Para Estudiantes Unisinu


Enviado por   •  20 de Marzo de 2013  •  2.316 Palabras (10 Páginas)  •  498 Visitas

Página 1 de 10

FACULTAD DE CIENCIAS EC. ADM. Y CONTABLES

PROGRAMA DE CONTADURIA

NOMBRE DEL CURSO INTRODUCCION A LA CONTADURIA

NRO. CRÉDITOS NRO. SEMANAS 16

DOCENTE PRINCIPAL MARIA VICTORIA CANO

OFICINA BLOQUE 4 PISO 4

HORARIO ATENCIÓN

CORREO ELECTRÓNICO mcano@unisinu.edu.co

GENERALIDADES DEL CURSO

DESCRIPCIÓN GENERAL

Este curso se ubica en el Programa de Contaduría Pública, Departamento de Ciencias Económicas administrativas y contables y en la materia de Introduccion a la Contaduría. El curso se desarrolla en dieciséis semanas con una intensidad de cuatro horas semanales de carácter presencial, tiene dos ciclos de formación: Ciclo Inicial y Ciclo de Profundización. El Ciclo Inicial se desarrolla en las primeras 12 semanas, y comprende encuentros de trabajo en grupo y exposiciones. El ciclo de Profundización se da entre la semana 13 y 16 y comprende encuentros para la socialización de los temas.

La guía para los trabajos en grupo, talleres y seminarios serán enviados por correo electrónico previo al desarrollo de la sesión.

OBJETIVOS

Proporcionar a los estudiantes una noción general de la Contaduría Pública y sus campos de aplicación, logrando que éstos introyecten los conocimientos básicos de esta disciplina y se les facilite la elaboración inicial de su proyecto de vida en el campo profesional.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar el curso el estudiante deberá:

 Reconocer la diferencia entre contaduría pública y contabilidad

 Conocer la historia de la profesión desde sus inicios

 Reconocer el proceso de inscripción y formación de sociedades de contadores públicos

 Identificar los campos de acción que tiene el contador público en Colombia

 Reconocer las funciones y responsabilidades del contador público

 Identificar los organismos de vigilancia y control de la profesión contador público en Colombia

 Reconocer y promover los principios éticos del contador público

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 PUC, EDIC 2013

 www.actualicese.com

DESARROLLO DEL CONTENIDO

SEMANA 1: 21 DE ENERO DE 2013

TEMA(S) A TRATAR

 El derecho tributario como herramienta

 Principios y elementos de la tributación

OBJETIVO

 Definir el impuesto y sus elementos

RESULTADOS DE APRENDIZAJE REALIZAR UN RECORRIDO CONCEPTUAL

Al finalizar la semana el estudiante estará en capacidad de:

 Reconocer el derecho tributario como herramienta.

 Identificar los principios constitucionales del tributo.

 Identificar los elementos del impuesto

DESCRIPCIÓN

Recorrer el fundamento legal y conceptual del tributo con el ánimo de fomentar las competencias investigativas, y de afianzar los conocimientos acerca del Derecho tributario y su relación con la disciplina contable.

REFERENCIAS Textos, artículos o documentos de interés para el desarrollo del contenido

 Constitución política de Colombia

 Estatuto tributario.

EVALUACIÓN

SEMANA 2: 28 DE ENERO DE 2013

TEMA(S) A TRATAR

 Los elementos de la obligación tributaria y obligaciones del contribuyente

 clases de tributos

OBJETIVO

 Reconocer y comprender cuales son los elementos de la obligación tributaria, obligaciones del contribuyente, clases de tributos

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar la semana el estudiante estará en capacidad de:

 Conocer los elementos de la obligación tributaria

 Conocer cuáles son las obligaciones impositivas del contribuyente

 Conocer las clases de tributos.

DESCRIPCIÓN

A través de la lectura del artículo 95 y 338 de la Constitución política nos adentraremos en la legalidad del tributo en Colombia, y conjuntamente la clasificación de los tributos y figuras asimiladas.

REFERENCIAS Textos, artículos o documentos de interés para el desarrollo del contenido

 Constitución política

 Estatuto tributario

 Jurisprudencia

EVALUACIÓN

En esta semana los estudiantes realizarán un trabajo en grupo donde analizaran sentencias del concejo de estado a cerca de la inconstitucionalidad de algunos impuestos la cual será evaluada de acuerdo con la sustentación de cada grupo. También se realizará un quiz sobre los conceptos vistos.

SEMANA 3: 4 DE FEBRERO DE 2013

TEMA(S) A TRATAR

 Clasificación de los tributos y figuras asimiladas

 Impuestos, tasas, contribuciones especiales y parafiscales

OBJETIVO

 Reconocer y diferenciar las clases de tributos

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar la semana el estudiante estará en capacidad de:

 Establecer la difererencia entre impuesto, tasa y contribución

DESCRIPCIÓN

La Constitucion de 1991 adoptó la doctrina tradicional que clasifica los tributos en impuestos, tasas y contribuciones estableciendo diversos criterios a través de los cuales puede clasificarse los impuestos, uno de ellos atiende al objeto imponible que se grava, caso en el cual los impuestos se distinguen si caen en el patrimonio, renta o consumo.

REFERENCIAS Textos, artículos o documentos de interés para el desarrollo del contenido

 Derecho tributario. Julio Roberto Piza Rodriguez

EVALUACIÓN

Examen escrito.

SEMANA 4: 11 DE FEBRERO DE 2013

TEMA(S) A TRATAR

 Impuestos nacionales

OBJETIVOS

 Clasificar e identificar impuestos nacionales

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar la semana el estudiante estará en capacidad de:

 Identificar los impuestos nacionales directos

 Identificar los impuestos nacionales indirectos

DESCRIPCIÓN

Para analizar la estructura tributaria se pueden utilizar diferentes parámetros. Podría verse a la luz de la tipología tributaria, esto es impuestos tasas y contribuciones, conforme a la materia imponible, patrimonio, renta y consumo o por la configuración tributaria más reconocida conceptualmente, impuestos directos e indirectos. Otra opción es realizar un análisis a partir de su importancia en las finanzas públicas y en tal caso podemos establecer por lo menos tres grandes grupos. Los impuestos nacionales,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com