ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GEOGRAFIA DE VENEZUELA


Enviado por   •  23 de Abril de 2013  •  781 Palabras (4 Páginas)  •  325 Visitas

Página 1 de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Defensa

Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada

Núcleo Miranda- Extensión Santa Teresa

GEOGRAFIA DE VENEZUELA

LOCALIZACION DE LAS PRINCIPALES FALLAS EN VENEZUELA

Las Fallas geológicas son estructuras muy comunes en la corteza terrestre, en Venezuela existen varias de ellas formando complejos sistemas, sobresaliendo en importancia las fallas que constituyen el contacto entre la placa de Sur América y la placa del Caribe. Las fallas de Boconó, San Sebastián, El Pilar y Oca - Ancón, conforman la zona de mayor actividad (desplazamiento) en la interacción de las placas en nuestro país convirtiéndose en los rasgos neo tectónicos mas importantes.

El primero en reconocer la existencia de grandes zonas de fallas, con un desplazamiento principal rumbo-deslizante, en Venezuela fue Emile Rod, un geólogo suizo, en 1956. En particular, Rod definió por primera vez las zonas de fallas de Oca, Boconó y El Pilar, y describió sus características más importantes. En esa época, el pensamiento geológico en Venezuela estaba dominado por la concepción clásica de continentes estáticos y desplazamientos verticales en la corteza, produciendo montañas y cuencas sedimentarias, en las cuales se acumuló el petróleo, cuyo estudio fue el objetivo fundamental de la gran mayoría de los geólogos.

Al igual que con la tectónica de placas, fue sólo después de que se publicaron los primeros mapas geológicos, tectónicos y de sismicidad de Venezuela (por Bucher, Smith y Fiedler, entre 1952 y 1962), cuando se comenzó a tener una visión de la tectónica venezolana a escala del país y su relación con la tectónica continental y del Caribe.

ZONAS BAJO ALTA AMENAZA SISMICA EN VENEZUELA

Un 80% de la población venezolana vive en zonas de alta amenaza sísmica según ha determinado la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis). Este nivel de riesgo aumenta cada vez en la medida que se eleva el índice demográfico y las inversiones en infraestructura. La zona de mayor actividad sísmica del país corresponde a una franja de unos 100 km de ancho, definida a lo largo de los sistemas montañosos de Los Andes, la cordillera Central y la cordillera Oriental, lugares en los que se ubican los principales sistemas de fallas del país: Boconó, San Sebastián y El Pilar, respectivamente. Otras fallas menores son Oca-Ancón, Valera, La Victoria y Urica, capaces de producir sismos importantes.

CONCENTRACIÒN DE LA POBLACIÒN DE VENEZUELA

Venezuela es un país con 916445 km2, y su población total según el censo realizado en el 2011 es de 28.946.101 habitantes,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com