ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUIA DIDACTICA


Enviado por   •  20 de Febrero de 2014  •  2.842 Palabras (12 Páginas)  •  341 Visitas

Página 1 de 12

Universidad Autónoma Chapingo

Dirección General Académica

GUÍA DIDÁCTICA

PARA LA VIRTUALIZACIÓN EDUCATIVA EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

Subdirección de Planes y Programas de Estudio

Chapingo, 2009

ÍNDICE Pág.

1 Presentación de la Guía Didáctica 3

2 Características de la Guía Didáctica 3

3 Funciones Básicas de la Guía Didáctica 3

3.1 Orientación 3

3.2 Promoción del Aprendizaje Autónomo y Creatividad 4

3.3 Autoevaluación del Aprendizaje 4

4 Componentes Estructurales de la Guía Didáctica 4

4.1 Índice 4

4.2 Presentación 4

4.3 Presentación de los Responsables del Curso 4

4.4 Perfil de Ingreso 4

4.5 Perfil de Egreso 5

4.6 Dinámica del Curso 5

4.7 Duración del Curso 5

4.8 Recursos didácticos 6

4.9 Objetivos Generales 6

4.10 Objetivos Específicos 6

4.11 Programa 7

4.12 Desarrollo de Contenidos 7

4.13 Temática de la Unidad. 7

4.14 Técnicas de Integración. 7

4.15 Lecturas 7

4.16 Actividades para el Estudiante 7

4.17 Actividades Complementarias para la Formación Integral. 8

4.18 Asesoría de Apoyo al Aprendizaje de los Estudiantes. 8

4.19 Ejercicios de Autoevaluación 9

4.20 Evaluación y Acreditación 9

4.21 Recomendaciones y Consideraciones Finales 9

4.22 Bibliografía de Apoyo y Fuentes de Información 9

4.23 Ejemplos de Guías Didácticas 10

4.24 Ejemplos de Páginas Web de Guías Didácticas 10

5 Consideraciones Finales 11

Referencias Bibliográficas 11

1. PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DIDÁCTICA

La guía didáctica es el instrumento (digital o impreso) con orientación técnica para el estudiante, que incluye toda la información necesaria para el correcto uso y manejo provechoso de los elementos y actividades que conforman la asignatura, incluyendo las actividades de aprendizaje y de estudio independiente de los contenidos de un curso.

• La guía didáctica debe apoyar al estudiante a decidir qué, cómo, cuándo y con ayuda de qué, estudiar los contenidos de un curso, a fin de mejorar el aprovechamiento del tiempo disponible y maximizar el aprendizaje y su aplicación.

Es la propuesta metodológica que ayuda al alumno a estudiar el material, incluye el planteamiento de los objetivos generales y específicos, así como el desarrollo de todos los componentes de aprendizaje incorporados para cada unidad y tema.

2. CARACTERÍSTICAS DE LA GUÍA DIDÁCTICA

• Ofrece información acerca del contenido y su relación con el programa de estudio de la asignatura para el cual fue elaborada.

• Presenta orientaciones en relación con la metodología y enfoque de la asignatura.

• Presenta instrucciones acerca de cómo construir y desarrollar el conocimiento (saber), las habilidades (saber hacer), las actitudes y valores (saber ser) y aptitudes (saber convivir) en los estudiantes.

• Define los objetivos específicos y las actividades de estudio independiente para:

o Orientar la planificación de las lecciones.

o Informar al alumno de lo que ha de lograr

o Orientar la evaluación.

3. FUNCIONES BÁSICAS DE LA GUÍA DIDÁCTICA.

3.1 Orientación.

• Establece las recomendaciones oportunas para conducir y orientar el trabajo del estudiante.

• Aclara en su desarrollo las dudas que previsiblemente puedan obstaculizar el progreso en el aprendizaje.

• Especifica en su contenido, la forma física y metodológica en que el alumno deberá presentar sus productos.

3.2 Promoción del Aprendizaje Autónomo y la Creatividad.

• Sugiere problemas y cuestiona a través de interrogantes que obliguen al análisis y la reflexión, estimulen la iniciativa, la creatividad y la toma de decisiones.

• Propicia la transferencia y aplicación de lo aprendido.

• Contiene previsiones que permiten al estudiante desarrollar habilidades de pensamiento lógico que impliquen diferentes interacciones para lograr su aprendizaje.

3.3 Autoevaluación del aprendizaje

• Establece las actividades integradas de aprendizaje en que el estudiante hace evidente su aprendizaje

• Propone una estrategia de monitoreo para que el estudiante evalúe su progreso y lo motive a compensar sus deficiencias mediante el estudio posterior. Usualmente consiste en una autoevaluación mediante un conjunto de preguntas y respuestas diseñadas para este fin. Esta es una tarea que provoca una reflexión por parte del estudiante sobre su propio aprendizaje.

4. COMPONENTES ESTRUCTURALES DE LA GUÍA DIDÁCTICA

4.1 Índice.

En el debe consignarse todos los títulos, ya sean de 1°, 2° o 3° nivel, y su correspondiente página para que, como en cualquier texto, el destinatario pueda ubicarlos rápidamente.

4.2 Presentación.

Antecede al cuerpo del texto y permite al autor exponer el propósito general de su obra, orientar la lectura y hacer consideraciones previas que considere útiles para la comprensión de los contenidos de la guía.

4.3 Presentación de los Responsables del Curso.

Es deseable que el profesor coordinador, grupos de profesores y tutores presenten una breve descripción de su currículo, sus correos electrónicos y hasta sus teléfonos del trabajo, precisando perfil, nivel de estudios y tiempo de dedicación. Muchos profesores ofrecen su propia página web.

4.4 Perfil de Ingreso.

Es necesario definir el perfil de ingreso con los atributos apropiados para que el estudiante tenga un buen desempeño en la modalidad no escolarizada o mixta. Por ejemplo, habilidades para el uso de las TIC de acuerdo al modelo educativo de la UACh y al modelo pedagógico del plan de estudios.

4.5 Perfil de Egreso

Tiene que ver con la pertinencia de los atributos del perfil de egreso de un determinado nivel (NMS, TSU, Licenciatura, Especialidad, Maestría o Doctorado) y programa de estudio o educativo, en particular, entre sus características

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com