ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Grupos En La Escuela Fuchas


Enviado por   •  11 de Enero de 2014  •  2.778 Palabras (12 Páginas)  •  350 Visitas

Página 1 de 12

Mientras que la noción de comunidad ha permanecido inmutable con el cambio de los tiempos modernos a los posmodernos, la noci6n de "comunidad crítica" es moderna, y está siendo puesta en duda por algún que otro teorizador posmoderno.

Las condiciones bajo las cuales los profesores y los formado res de profesores, para mejorar la educación, deben constituirse a sí mismos en comunidades críticas.

Taylor nos da tres condiciones para la existencia de una comunidad:

1) que les personas comparten creencias y valores.

2) que las relaciones que se establezcan entre estas personas sean directas y múltiples y no indirectas, como cuando las personas se encuentran aisladas unas de otras, y que tampoco sean especializadas y limitadas.

Que dichas relaciones se caractericen por una reciprocidad equilibrada, en la que exista un flujo recíproco de acción, de forma que los actos individuales beneficien a todos, existiendo un sentimiento de solidaridad, fraternidad y respeto mutuo.

Para que un grupo de personas llegue a ser una comunidad crítica, debe ante todo llegar a cumplir las condiciones de comunidad.

KEMMIS Stephen.

La formación del profesor y la creación y extensión de 2/14

Comunidades criticas de profesores.

En: A. B. grupos en la escuela.

p. p. 177 – 186.

Valores comunitarios, modernidad y posmodernidad

El ideal comunitario es, en cierta medida, un dechado de perfecciones; no es un estado que pueda ser alcanzado fácilmente bajo unas condiciones sociales alienantes.

Algunos de los teóricos de la posmodernidad parece ser que adoptan este punto de vista. Otros teóricos sociales contemporáneos adoptan el punto de vista contrario, argumentando que los ideales comunitarios siguen dando una descripción significativa y apropiada de lo que podría constituir la Vida de la Humanidad.

KEMMIS Stephen.

La formación del profesor y la creación y extensión de 3/14

Comunidades criticas de profesores.

En: A. B. grupos en la escuela.

p. p. 177 – 186.

En estos tiempos posmodernos, puede que los valores de la modernidad, tanto en su teoría como en su práctica, se enfrenten a nuevos retos, pero aún proporcionan una forma determinada de entender y articular algunos de los problemas con los que nos enfrentamos.

Los valores modernos siguen siendo relevantes, a pesar, de las transformaciones sociales de la posmodernidad y de la "condición posmoderna. La era posmoderna

No es una nueva era sin ninguna relación con lo moderno. Se fundamenta en los cimientos de la era moderna y gran parte de lo que denominamos moderno sigue viviendo en los tiempos posmodernos, a pesar de las transformaciones de la posmodernidad.

La formación del profesor y la creación y extensión de 4/14

Comunidades criticas de profesores.

En: A. B. grupos en la escuela.

p. p. 177 – 186.

Cuatro funciones de la Universidad

De acuerdo con Habermas, la universidad tiene cuatro funciones:

1. Transmisión de técnicas.

2. La socialización de los estudiantes en normas, valores y competencias apropiadas a la práctica de las profesiones elegidas.

3. La transmisi6n, análisis crítico y desarrollo de la cultura.

4. La politizaci6n de los estudiantes.

La formación universitaria de los profesores implica la primera de estas funciones, la de transmisión del conocimiento y técnicas necesarios para enseñar (conocimiento de la pedagogía, contenidos curriculares, organización escolar, etc.). También está claro que la segunda función, la de desarrollo de los valores educativos y de las normas de la práctica profesional.

La formación del profesor y la creación y extensión de 5/14

Comunidades criticas de profesores.

En: A. B. grupos en la escuela.

p. p. 177 – 186.

La tercera función, la de la transmisión, el análisis crítico y el desarrollo de la cultura, es tratada en la mayoría de los cursos de formación de profesores, aunque no siempre correctamente.

La mayoría de los cursos de formación del profesorado contribuyen en alguna medida a la transmisión de la cultura (tanto dentro de la profesión, como en relación con la sociedad en general) por medio de estudios de filosofía, historia y teoría de la educación o pedagogía y currículo.

La cuarta función, la de politización de los estudian tés, se trata poco en los cursos de formación de profesores. Como apunta Habermas, la educación universitaria siempre ha politizado a los estudiantes, por ejemplo en el sentido de socializarlos para ubicados como profesionales. Desde el punto de vista de Habermas, la educación universitaria también debería ser politizado, permitiendo a los estudiantes reconocer y comprender estos procesos, de forma que puedan emitir conscientemente juicios críticos sobre su papel en la sociedad y sobre las consecuencias políticas y morales que desprenden de su propia forma de cumplir los roles sociales que se despliegan ante ellos.

La formación del profesor y la creación y extensión de 6/14

Comunidades criticas de profesores.

En: A. B. grupos en la escuela.

p. p. 177 – 186.

La constitución de comunidades críticas en educación y en la formación de profesores: tarea para profesores.

Las cuatro funciones de la universidad para dar una fundamentación de las funciones críticas de la educación y la formación de profesores.

Los profesores y los formadores de profesores deben decidir si este tipo de comunidades críticas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com