ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia El Lugar Mas Bonito Del Mundo


Enviado por   •  9 de Marzo de 2014  •  2.689 Palabras (11 Páginas)  •  494 Visitas

Página 1 de 11

Guía

Lectura complementaria 3

1. El título de la historia es

a) El lugar más extraño del mundo

b) El lugar más bonito de mi país

c) El lugar más bonito del mundo

d) El lugar más triste del mundo

2. El título del cuento, se debe a…

a) Las hermosas plantaciones de maíz, ajos y cebollas.

b) Los frutos rojos de los cafetales, en los valles.

c) Que debes sentirte orgulloso del lugar donde vives.

d) Que cualquier lugar es hermoso, cuando la gente se ama.

3. La historia fue escrita por…

a) Juan Ramón Alonso

b) Ann Cameron

c) Felipe Alliende

d) Gabriela Mistral

4. La nacionalidad de quién escribió la historia es...

a) Chilena

b) Estadounidense

c) Peruana

d) Española

5. ¿A qué tipo de texto corresponde la historia leída?

a) leyenda

b) cuento

c) fábula

d) noticia

6. El personaje principal de la historia se llama...

a) Miguel

b) Juan

c) Roberto

d) Lucas

7. Juan nació en…

a) La casa de su mamá.

b) La casa de su abuela.

c) La casita del cuidador de una gran casa a orillas del lago.

d) La casa de la vecina

8. Escoge las características que corresponden a cada uno:

Y ahora, preséntalos de acuerdo con sus características.

9. Escribe verdadero o falso según corresponda

Juan quedó sin padre porque él falleció.

La profesora de la escuela le enseña a leer a Juan.

La abuela le compra a Juan un equipo de lustra botas para que trabaje.

La abuela comenzó a cocinar arroz con leche a los 13 años.

Juan no conoce otros lugares, siempre ha estado en San Pablo.

El protagonista de la historia se llama Antonio.

El protagonista es un niño rico.

La historia sucede en América Central.

El protagonista de la historia vive con su abuela.

Juan es fontanero.

10. ¿En qué país se desarrolla la historia?

a) Guatemala

b) Honduras

c) Guayaquil

d) San Pablo

11. “San Pablo”, está ubicado...

a) al borde del mar

b) al borde de un gran lago

c) en una gran isla

d) al borde de un río

12. ¿Por qué el niño se va a vivir con su abuela?

a) Porque su padre quedo cesante.

b) Porque su mama conoció a otro hombre.

c) Porque su padre se fue y la mama no tenía como mantenerlo.

d) Porque tenía ganas de vivir con la abuela.

13. Escribe qué relación tenían estos personajes con Juan:

a. Miguel:............................................................................

b. Tina:................................................................................

c. Roberto:..........................................................................

d. Irene:...............................................................................

e. Carlitos:...........................................................................

f. Luis: …............................................................................

g. Angélica:..........................................................................

14. Juan fue abandonado por...

a) su abuela

b) su madre

c) su padre y su abuela

d) su padre y su madre

15. La mayor alegría de Juan fue cuando…

a) Tuvo su negocio propio de lustra-botas.

b) Se quedó a dormir en la casa de su mamá.

c) Tuvo su cama nueva.

d) Fue aceptado en la escuela.

16. La abuela de Juan, le confesó que nunca había logrado comprender…

a) Por qué todos se iban a vivir a su casa cuando tenían problemas.

b) Por qué unas personas eran ricas y otras pobres.

c) Por qué su padre se había marchado.

d) Por qué su madre no se había ido con él.

17. Contesta: ¿Por qué la abuela no había llevado a la escuela a Juan?

18. El consejo que siempre le daba la abuela a Juan era:

a) Que debía trabajar más y más cada vez.

b) Que siempre debía hacer cosas fuera de lo común.

c) Que hiciera todo de la mejor manera que pueda.

d) Que más vale trabajar que estudiar en la vida.

19. ¿De qué manera, la abuela le expresó a Juan su cariño y el orgullo de saber que era tan buen

estudiante?

a) Le entregó el dinero que él había ganado.

b) Lo invitó a dar un paseo por el pueblo y se fueron conversando.

c) Le ofreció una fiesta con todos sus primos y amigos.

d) Le sirvió desayuno en la cama al otro día.

20. ¿Con quién vive la abuela?

a) Sola.

b) Con todo el que tenga problemas de su familia.

c) Con Juan, su mamá y nadie más.

d) Con su esposo.

21. La gente del pueblo San Pablo, se dedicaba a:

a) La agricultura y la pesca.

b) Al transporte y el turismo.

c) La ganadería y la caza.

d) El turismo y la industria

22. Juan es un niño triste, porque…

a) Era huérfano.

b) Fue abandonado por sus padres.

c) Se fue de la casa.

d) No tenía abuelos

23. El alimento que preparaba la abuela de Juan era:

a) Cazuela.

b) Arroz con leche.

c) Choclo con mantequilla.

d) Leche asada

24. La fotografía de San Pablo decía...

a) Guatemala

b) El lugar más bonito del mundo

c) San Pablo

d) El lugar de los pájaros del mundo.

25. Cerca del pueblo de Juan hay tres:

a) Volcanes.

b) Lagunas.

c) Montes.

d) Montañas

26. La abuela de Juan es:

a) Enojona.

b) Acogedora.

c) Burlona.

d) Divertida

27. La madre junto a su nuevo esposo se llevaron

a) Los muebles de la abuela

b) La cama del niño

c) La cena del niño

d) Los regalos del niño

28. Escribe verdadero o falso según corresponda

El protagonista de la historia es Guatemalteco.

La abuela de Juan se gasta el sueldo de Juan en el bingo.

Para Juan estudiar es muy importante.

Juan aprende pronto a leer.

El padre de Juan se fue a la capital.

En el pueblo, cuando llega la noche, las personas salen al pasear, divertirse, contar

historias y charlar con sus amigos.

Si un coche llega cuando alguien está contando una historia todos se apartan para dejar

pasar al coche.

La abuela guardaba los documentos de la propiedad de la casa en la caja fuerte del banco.

La casa de la abuela siempre estaba llena de gente.

El padre de Juan trabajó como guardia de la casa grande.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com