ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia Forense


Enviado por   •  18 de Noviembre de 2012  •  4.346 Palabras (18 Páginas)  •  473 Visitas

Página 1 de 18

SEMEFO/ GUIA TECNICA PARA REALIZACIÓN DE NECROPSIAS/FEB 2010

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN

DIRECCIÓN DEL SERVICIO

MÉDICO FORENSE

GUÍA TÉCNICA PARA LA REALIZACIÓN

DE NECROPSIAS.

FEBRERO 2010

SEMEFO/ GUIA TECNICA PARA REALIZACIÓN DE NECROPSIAS/FEB 2010

2

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN

ÍNDICE

CONTENIDO PÁGINA

I.- INTRODUCCIÓN 3

II.- OBJETIVO 5

III.- LINEAMIENTOS GENERALES 6

IV.- MÉDICOS ENCARGADOS DEL ESTUDIO DE LA

NECROPSIA

7

V.- EXAMEN EXTERNO DEL CADÁVER 9

VI. INFORME FINAL DE LA NECROPSIA 18

SEMEFO/ GUIA TECNICA PARA REALIZACIÓN DE NECROPSIAS/FEB 2010

3

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN

I.- INTRODUCCIÓN

El aumento y diversidad de causas de muerte violenta o natural con

matices médico legales, requieren de un estudio minucioso y

específico que contribuya realmente a la total investigación, en este

sentido debemos recordar que las omisiones en el procedimiento

técnico generan las más de las veces errores en las conclusiones y la

imposibilidad de elaborar otro tipo de opiniones técnicas

indispensables.

Actualmente es vital para las instituciones que realizan actividades en

materia médico forense la unificación de criterios, apegándose a los

lineamientos y estándares internacionales de calidad, sin embargo, se

debe considerar que las actividades respecto a la practica de estudios

de necropsia, propias del personal adscrito al Servicio Médico Forense

(SEMEFO) del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal

(TSJDF) son limitadas, ya que actualmente por diversos factores de

índole cultural, social, económico, político, jurídico e incluso religioso,

que no tienen necesariamente su origen en esta Institución, no se

efectúa el total de actividades recomendadas internacionalmente; un

ejemplo de ello es el hecho de que el perito no acude al sitio del

hecho; en ese sentido cabe mencionar que aunque el médico forense

SEMEFO/ GUIA TECNICA PARA REALIZACIÓN DE NECROPSIAS/FEB 2010

4

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN

no pueda estar presente en el sitio de los hechos, deberá allegarse de

la información que este disponible y a su alcance; a través de las

actuaciones, que son redactadas ya sea por la Autoridad Ministerial o

por peritos en otras disciplinas, asimismo considerará la posibilidad de

acceder a las fotografías tomadas por personal de la Procuraduría

General de Justicia del Distrito Federal.

Con base a lo anterior, la Dirección del Servicio Médico Forense,

conjuntamente con la Dirección Ejecutiva de Planeación, han

actualizado la presente Guía Técnica para la Realización de

Necropsias, la cual se ha desarrollado para cubrir las necesidades

actuales de este Servicio pero tomando como fundamento los

diferentes protocolos aceptados internacionalmente, en especial el

“Protocolo de Estambul”, aprobado por el Alto Comisionado de las

Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el 9 de agosto de 1999.

SEMEFO/ GUIA TECNICA PARA REALIZACIÓN DE NECROPSIAS/FEB 2010

5

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN

II.- OBJETIVO

Establecer los lineamientos y criterios técnicos requeridos para la

realización de los estudios de necropsia, a efecto de que el Servicio

Médico Forense del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal,

cuente con un documento que unifique y regule los elementos

indispensables a seguir por los peritos médicos forenses durante su

practica.

SEMEFO/ GUIA TECNICA PARA REALIZACIÓN DE NECROPSIAS/FEB 2010

6

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN

III.- LINEAMIENTOS GENERALES

 Sin excepción los estudios deberán llevarse a cabo de acuerdo

con la ética médica y respetando la dignidad del fallecido.

 Se deberá observar lo siguiente:

 Anotar fecha, hora de inicio y terminación, así como lugar del

estudio.

 Anotar en los formatos correspondientes los nombres de los

médicos, asistentes (ayudante de autopsia) y cualquier otra

persona, indicando el cargo, función o motivo por el cual se

encuentra en el área.

 Se deberá, obligatoriamente videograbar todos los estudios de

necropsia, además de fijar fotográficamente los aspectos

relevantes del mismo, independientemente de los antecedentes

del caso particular.

 En casos especiales y cuando el cadáver ingrese al Servicio con

ropas /o pertenencias, éstas se deberán describir embalar y

entregar a la Autoridad Ministerial, asimismo el médico vigilará

que se recabe la firma a la entrega.

SEMEFO/ GUIA TECNICA PARA REALIZACIÓN DE NECROPSIAS/FEB 2010

7

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN

IV.- MÉDICOS ENCARGADOS DEL ESTUDIO DE LA NECROPSIA

La totalidad de los peritos médicos forenses deberán estar conscientes

de la importancia de que los procedimientos de necropsia sean

adecuados y completos en todos los casos, teniendo especial cuidado

cuando se trate de estudios para la investigación de casos donde

exista la sospecha fundada de tortura, tratos crueles y degradantes,

así como en casos de ejecuciones, destaca la necesidad de que el

médico tenga la autonomía técnica de su función, la cual debe ser

objetiva, profesional, imparcial y sustentada con bases científicas para

que su intervención sea eficaz. Así mismo se deberá mencionar por

escrito si las condiciones para la práctica del estudio de referencia no

fueron las idóneas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com