ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HUMANIDADES III INFORME CAPITULO NOVENO COMPENDIO SOCIAL DE LA IGLESIA


Enviado por   •  15 de Noviembre de 2017  •  Informes  •  561 Palabras (3 Páginas)  •  193 Visitas

Página 1 de 3

INFORME DE LECTURA: Juan David Arias Otálora

HUMANIDADES III

INFORME CAPITULO NOVENO COMPENDIO SOCIAL DE LA IGLESIA

Este capítulo se divide en 4 subtítulos de los cuales daremos un breve resumen:

  1. Aspectos Bíblicos.

  • En la primera parte de este subtitulo nos habla de que Dios quiere garantizar los bienes necesarios para su crecimiento, la posibilidad de expresarse libremente, la convivencia y los resultados positivos del trabajo. Además nos habla de las alianzas que hizo Dios con algunos profetas como Noé y Abraham con fin de eliminar el pecado y unir más a la familia.
  • En la segunda parte nos habla de que Dios es el fundamento de la nueva humanidad y gracias a él todas las barreras de enemistad has sido borradas y también invita a la familia humana está llamada a redescubrir su unidad y a reconocer la riqueza de sus diferencias para alcanzar en Cristo la unidad completa.
  • En la última parte nos habla sobre como el mensaje cristiano ofrece una visión universal de los hombres y de cómo la comunidad se debe proponerse más y mejor como figura concreta de la unidad querida por el creador.

  1. Las reglas fundamentales de la comunidad internacional.
  • La primera parte nos habla de que en las naciones se manejan los mismos valores que orientan a las personas entre sí: la verdad, la justicia la solidaridad y la libertad. Y también habla de que las naciones pueden renunciar a sus derechos, en orden a lograr un objetivo en común.
  • En la segunda parte nos habla de que el respeto universal es indispensable para la estabilidad de la vida internacional y de que la fuerza no debe ser una opción para la toma de decisiones, estabilidad de las naciones y la seguridad internacional.
  1. La organización de la comunidad internacional.
  • Es esta primera parte nos habla de las organizaciones internacionales y su importancia en procurar que en todo el mundo se cree un ambiente no solo dentro de los poderes públicos de las naciones sino también de los individuos, además las instituciones deben ejercitar sus funciones con el fin de lograr el bien común.
  • En la segunda y última parte ya nos habla de cómo la Santa Sede en su rama jurídica de igual forma busca el bien común para toda la familia humana, también dice que la finalidad del estado y la iglesia en sus diferentes ramas y organizaciones actúan en beneficio de un sujeto en común, el hombre.
  1. La cooperación internacional para el desarrollo.
  • En la primera parte dice que la cooperación internacional, de cada hombre y de cada nación es primordial además es un deber de todos y para todos, con el fin de ayudar internacionalmente a países marcados por la pobreza  y el subdesarrollo.
  • En la segunda parte nos habla sobre la lucha contra la pobreza y que la iglesia promueve en gran manera el principio de solidaridad de como este ayuda a combatir la pobreza acompañado oportunamente con la subsidiaridad y el destino universal de todos los bienes.
  • Y en la tercera y última parte de este capítulo nos habla sobre la deuda externa de muchos factores que ha producido en diferentes países la pobreza y deuda externa como lo pueden ser la corrupción, mal manejo del dinero público, especulaciones financieras. Todos estos factores deben ser saldados para no comprometer el “derecho fundamental de los pueblos a la subsistencia y al progreso”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (23 Kb) docx (456 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com