ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INCALPACA TPX


Enviado por   •  4 de Diciembre de 2014  •  10.410 Palabras (42 Páginas)  •  1.926 Visitas

Página 1 de 42

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 4

JUSTIFICACIÓN 4

OBJETIVOS 4

1. RESUMEN GENERAL 5

2. INFORMACIÓN GENERAL 5

2.1. Empresa Seleccionada (INCALPACA TPX) 5

3. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA 6

3.1. Evolución Histórica de la marca INCAPACA 6

3.1.1. Misión 6

3.1.2. Visión 7

3.1.3. Valores 7

3.2. Productos 7

PRIMERA PARTE: ANÁLISIS SITUACIONAL 12

4. ANÁLISIS SITUACIONAL 12

4.1. Análisis del Entorno y del Sector 12

4.1.1. Generalidades del Sector en Perú 12

4.1.2. Fuerzas Competitivas del Sector 13

4.1.3. Factores del entorno que intervienen 14

4.1.4. Demanda del Mercado 15

4.1.4.1. Industria Textil a base de fibra de alpaca en el mercado Peruano 15

4.1.4.2. Compra de textiles a base de fibra alpaca en el mercado peruano 15

4.1.4.3. Compra de textiles a base de fibra de alpaca en el mercado Arequipeño 17

4.2. Segmentación del mercado 19

4.2.1. Macro segmentación del mercado de textilería a base de fibra de alpaca 19

4.2.2. Micro segmentación del mercado de textilería a base de fibra de alpaca 20

4.3. Atractivo del Mercado 22

4.3.1. Resumen del capítulo de atractividad 22

4.4. Ciclo de Vida de un Producto 23

4.5. Análisis de la cuota de mercado 24

4.6. Canales de marketing 26

4.7. Análisis del producto 29

4.7.1. Etapas del proceso productivo 29

4.8. Análisis del Cliente 29

Sobre la posesión y compra de prendas de fibra de alpaca por peruanos 30

Sobre la compra/venta de prendas de alpaca en general 31

Usuarios finales 32

Tipos de prendas más compradas en las tiendas 33

Predisposición de comprar una prenda de alpaca antes de iniciar su viaje 34

Compras para uso personal y para negocio 35

Percepción de algunos compradores 35

Sugerencias de los compradores para elevar las ventas de las prendas de fibra de alpaca. 36

4.9. Análisis de la competencia 36

SEGUNDA PARTE: 38

PLAN ESTRÁTEGICO DE MARKETING 38

5. PLAN ESTRÁTEGICO DE MARKETING 39

5.1. Objetivos del marketing 39

5.2. Factores claves del éxito 39

5.3. Análisis FODA 39

5.3.1. Matriz FODA 39

5.3.2. Estrategias cruzadas 39

5.4. Fuerzas del sector de productos: Fuerzas y beneficio potencial 39

5.5. Valoración estratégica de mercado 39

5.6. Análisis portfolio 39

5.7. Planes estratégicos de mercado 39

5.7.1. ESTRATEGIA DE LIDERES DE COSTO 39

5.7.2. ESTRATEGIA DE DIFERENCIACIÓN 39

5.7.3. ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE MERCADO 39

5.7.4. ESTRATEGIAS DEL LÍDER 39

5.8. Implicaciones estratégicas 39

BIBLIOGRAFÍA 40

INTRODUCCIÓN

La creación de cualquier empresa se da a raíz del nacimiento de una idea de fabricación e un producto, ya sea uno nuevo o uno existente en el mercado el objetivo de este será siempre satisfacer alguna necesidad existente en el mercado.

Cuando nos basamos en la idea de crear un nuevo producto necesario pero ya existente en el mercado y de manera adicional a todo con una gran competencia en el mercado debemos de buscar siempre la forma de innovar y mejorar en el desarrollo del mismo, tratando de crear siempre una forma innovadora de captar la atención del público hacia el cual nos dirigimos, creando de manera adecuada las herramientas de desarrollo e impulso que harán que se cree una actitud de compromiso y verdadero trabajo en equipo, por parte del personal que interviene en el mismo.

Para poder alcanzar todo esto debemos enfocarnos realmente en quien es nuestro cliente y cuales son aquellas necesidades que estos presentan además de buscar la forma más adecuada de resolverlos, llegar a ellos.

JUSTIFICACIÓN

La realización de este trabajo se basa en la realización de una serie de estudios e estrategias que permitan determinar las mejores estrategias a desarrollar para que un producto pueda alcanzar el existo que busca. En este caso ya estamos hablando de una empresa ya plenamente establecida y reconocida motivo por el cual simplemente realizaremos el análisis de las técnicas y metodologías ya empleadas y además poder determinar los puntos en los cuales se pueden realizar aun mejoras para que el producto pueda tener un mayor y mejor alcance, además de una mayor grado de aceptación y satisfacción entre los clientes.

OBJETIVOS

 Trazar un mapa de la organización, que nos señale los pasos para alcanzar nuestra visión que al final se traduce en poder llegar hasta nuestros clientes.

 Lograr que cada una de las estrategias planteadas se vean realizadas, desea forma se podrá alcanzar un alto nivel de aceptación entre nuestros clientes.

 Poder demostrar la capacidad amplia de producción con a que cuenta nuestro país para poder desarrollar metas más grandes.

1. RESUMEN GENERAL

El sector textil y de confecciones abarca una serie de actividades que incluye el tratamiento de fibras naturales o artificiales para la elaboración de hilos, continúa con la fabricación y acabado de telas, y finaliza con la confección de prendas de vestir y otros artículos. La producción de textiles y confecciones en el Perú ha mostrado un gran crecimiento los últimos años y su crecimiento en el mercado internacional ha estado basado en ventajas competitivas entre las que podemos mencionar la alta calidad y prestigio de las fibras peruanas y el alto nivel de integración del sector a lo largo del proceso productivo.

Además, es importante considerar la inversión de las empresas del sector en maquinaria y equipo textil de última generación para la producción de hilados y fibras. Este proceso de modernización ha permitido aumentar el nivel de producción de las empresas del sector para abastecer el mercado nacional y extranjero y constituye el soporte de la exportación.

Asimismo, les ha permitido prepararse para afrontar la apertura comercial y aprovechar los acuerdos comerciales existentes.

Finalmente, es de mencionar que si bien existen aún muchas oportunidades de crecimiento para el sector, se debe neutralizar las amenazas que se presenten tales como las limitaciones en la producción de algodón para satisfacer la demanda y la necesidad de capitalizar las empresas peruanas a efectos de asumir las inversiones necesarias para mantener sus ventajas competitivas en el futuro.

2. INFORMACIÓN GENERAL

2.1. Empresa Seleccionada (INCALPACA TPX)

La empresa seleccionada para el estudio es la empresa INCALPACA.

Nombre de Empresa:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (72 Kb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com