ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INVESTIGACION CUALITATIVA


Enviado por   •  19 de Marzo de 2014  •  5.031 Palabras (21 Páginas)  •  330 Visitas

Página 1 de 21

INVESTIGACION CUALITATIVA

La investigación cualitativa es aquella que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable.

La investigación cualitativa o metodología cualitativa es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como la fenomenología, la hermenéutica, la interacción social empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan sus correspondientes protagonistas.

CARACTERISTICAS

• Es flexible y elástico, es decir, puede adaptarse a lo que se descubre mientras se recogen los datos, como ya hemos apuntado anteriormente.

• Implica la fusión de diferentes metodologías.

• Tiende a ser holista, ya que se esfuerza por comprender la totalidad del fenómeno de interés.

• Se concentra en comprender el fenómeno o el entorno social. No busca hacer predicciones sobre dicho entorno o fenómeno.

• Exige gran dedicación por parte del investigador, que generalmente deberá permanecer en el campo durante periodos prolongados.

• El propio investigador es el instrumento de investigación.

• Requiere de un análisis continuo de los datos, lo que determinará las estrategias a seguir.

• Impulsa al investigador a construir un modelo de lo que se intuye en el ambiente social o de lo que trata el fenómeno de interés.

• Analiza el cometido del investigador y sus propios sesgos o prejuicios.

• Es inductiva

• El investigador ve el escenario y a las personas desde una perspectiva holística; las personas, los escenarios o los grupos no son reducidos a variables, sino considerados como un todo.

• Los investigadores son sensibles a los efectos que ellos mismos causan sobre las personas que son objeto de estudio.

• Los investigadores tratan de comprender a las personas dentro del marco de referencia de ellas mismas.

• El investigador no se olvida o aparta sus propias creencias, perspectivas y predisposiciones.

• Para el investigador cualitativo todas las perspectivas son valiosas

• Los investigadores dan énfasis a la validez en su investigación, aunque se entiende este concepto de manera diferente que en la investigación cuantitativa.

• La fuente directa de datos es el ambiente natural y el principal instrumento de recolección es el investigador.

• Los datos que se recogen son predominantemente de tipo descriptivos. Puede ser descripción de personas, situaciones, acontecimientos, se incluye transcripciones de entrevistas, fotografías, extractos de documentos, dibujos,

• El investigador focaliza su atención en el proceso más que en el producto.

• El investigador presta especial atención al “significado” que las personas atribuyen a las cosas, las situaciones y a su propia vida. Se busca captar la “perspectiva de los participantes” lo que permite develar la dinámica interna de la situación que se estudia.

HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Desde una perspectiva sociológica Bodgan y Biklen (1982), sitúan las raíces de la investigación cualitativa, dentro del seno de los Estados Unidos, en el interés sobre una serie de problemas de sanidad, asistencia social, salud y educación cuyas causas es preciso buscarlas en el impacto de la urbanización y la inmigración de grandes masas.

En este contexto de denuncia social se llama la atención sobre las condiciones infrahumanas de la vida urbana en la sociedad Norteamericana. Como respuesta surge el movimiento de la encuesta social, y se empieza todauna serie de estudios de muestra amplia cerca de los inicios del siglo XX.

Las raíces antropológicas de la investigación cualitativa es preciso buscarlas en el trabajo realizado por los primeros antropólogos evolucionistas de la segunda mitad del siglo

XIX. En este momento los investigadores no se desplazaban al campo para estudiar la realidad, sino que acumulaban datos etnográficos a partir de los informes de viaje ofrecidos por otras personas para documentar la visión evolucionista que tenían acerca de los estadios de las formas culturales humanas.

Tras el recorrido por las distintas fases históricas de la investigación cualitativa, Denzin y Lincoln (1994: 11), llegan a cuatro conclusiones que compartimos en su totalidad.

En primer lugar, cada uno de los momentos históricos anteriores operan todavía en el presente, ya sea como herencia o como un conjunto de prácticas que los investigadores aún siguen utilizando o contra las que combaten. Segundo, en la actualidad la investigación cualitativa se caracteriza por todo un conjunto de elecciones desconcertantes. En ningún otro momento histórico el investigador cualitativo ha tenido tantos paradigmas, métodos, técnicas e instrumentos o estrategias de análisis ante los que tener que elegir. Tercero, nos encontramos en un momento de descubrimiento y redescubrimiento, con nuevas formas de ver, interpretar, argumentar y escribir. Cuarto, la investigación cualitativa no puede contemplarse por más tiempo desde una perspectiva positivista, neutral y objetiva. La clase, la raza, el género y la etnicidad configuran el proceso de indagación, haciendo a la investigación un proceso multicultural.

La investigación cualitativa tiene significados diferentes en cada momento. Una primera definición, aportada por Denzin y Lincoln (1994: 2), destaca que "es multimetódica en el enfoque, implica un enfoque interpretativo, naturalista hacia su objetos de estudio".

Esto significa que los investigadores cualitativos estudian la realidad en su contexto natural, tal y como sucede, intentando sacar sentido de, o interpretar, los fenómenos de acuerdo con los significados que tienen para las personas implicadas. La investigación cualitativa implica la utilización y recogida de una gran variedad de materiales -entrevista, experiencia personal, historias de vida, observaciones, textos históricos, imágenes, sonidos- que describen la rutina y las situaciones problemáticas y los significados en la vida de las personas.

ENFOQUE CUALITATIVO

La investigación o enfoque cualitativo, son aquellas que utilizan “la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación”, en cambio el enfoque cuantitativo “usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base a medición numérica y el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com