ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introduccion


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2013  •  446 Palabras (2 Páginas)  •  232 Visitas

Página 1 de 2

Introducción

La planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos" Es el proceso de seleccionar información y hacer suposiciones respecto al futuro para formular las actividades necesarias para alcanzar los objetivos deseados.

Un plan es el recurso más importante que un individuo debe elaborar previo desarrollar un determinado contenido. Es la previsión inteligente y bien calculada de todas las etapas del trabajo escolar y la programación racional de todas las actividades, de modo que la enseñanza resulte segura, económica y eficiente. El docente debe emplearlo como una guía o plan de acción que le puede servir para conducir a sus alumnos a obtener las capacidades, y actitudes deseadas, de manera progresiva, contando con metodologías, estrategias, técnicas, los medios y recursos, para tal fin.

IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN

La planeación evita la entropía, o sea la tendencia a dejar que las cosas sigan su curso, y capacita al docente a ver las cosas como podría ser, no como son; la planeación proporciona el eslabón entre un deseo y su realización. La planeación es importante no sólo porque proporciona solución a los problemas sino que encuentra nuevas formas de hacer las cosas; por su propia naturaleza, la planeación ayuda a lograr los resultados deseados.

Además, la planeación es importante porque ayuda a minimizar los costos. Se puede decir en síntesis, que para alcanzar en forma más efectiva un objetivo, lo primero que hay que hacer es una planeación adecuada, o sea, realizar un esfuerzo mental, antes de los hechos o esfuerzos físicos. También la planeación es igualmente importante, tanto cuando las cosas van bien como cuando se presentan problemas, es una actividad continua.

La importancia de la planificación para el docente permite que el profesor tenga un tiempo para pensar la práctica, teniendo en mente un esquema donde pueda pensar los elementos que organizan la actividad, y secuenciar actividades. Implicaría un proceso formativo progresivo. Es necesario que el docente se forme y se informe, en las maneras más adecuadas, y apropiadas para planificar las actividades. Planificar sería un proceso de resolución de problemas que el docente deberá enfrentar desde las posibilidades reales, y desde la cotidianidad de la sala. Habrá diferentes demandas, necesidades que se enmarcan en un contexto, en donde se deberá responder de la mejor manera.

La solución implicará la implementación de metas, experiencias previas y materiales disponibles. La planificación ha de ser lo suficientemente flexible como para ir rehaciéndose en el transcurso, manteniendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com