ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción A La Administración Paradigmas En La Organización


Enviado por   •  5 de Diciembre de 2013  •  3.837 Palabras (16 Páginas)  •  814 Visitas

Página 1 de 16

INTRODUCCION

Introducción a la administración paradigmas en la organización

El libro introducción a la administración paradigmas en la organización esta compuesto de nueve unidades que se enfoca en los fundamentos de la Teoría de la Organización. Abordando los principales ciclos paradigmáticos de la Teoría de la organización, este libro transita la diversidad y la complejidad de la disciplina administrativa. Reconocidos autores han expresado su preocupación ante la confusión teórica de la disciplina,

Objetivos

Objetivo General

Analizar los paradigmas, su diversidad y complejidad en el fenómeno organizativo.

Objetivos Específicos

 Determinar los aspectos teóricos planteados en las organizaciones

 Reflexionar mediante lectura comprensiva la complejidad que se maneja en la empresa

 Reconocer los modelos de aprendizaje y el entorno social de la organización

ENSAYO

ANALISIS TECNICO

Unidad I

Definición del fenómeno organizativo.

La acción organizada ha tenido como finalidad facilitar la consecución de aquellos logros que individualmente el ser humano no podía alcanzar. Un poder transformador que guardan las organizaciones. Ellas también cobran vida, poseen una personalidad o identidad propia, luchan por su supervivencia y logran trascender a sus creadores.

Como escenario real, es imagen y espejo nuestras conductas colectivas complejas uno de los aspectos de las organizaciones es su carácter dialógico, basada en su capacidad de sostener el conflicto entre el orden y el desorden, la

Estabilidad y la inestabilidad, la certeza y la incertidumbre de manera simultánea y antagónica.

Desde las organizaciones forman un espacio dialógico en el que conviven las tensiones sociales, políticas, ideológicas y funcionales.

La definición de espacio dialógico de la organización es el contexto o marco temporal – espacial que vincula física y simbólicamente a sus miembros. Es en ella y en consecución de los objetivos propuestos que se definen normas rutinas, procedimientos, modos de interactuar que condicionan el marco de relaciones y de acciones posibles.

El fin de comprender el fenómeno organizativo en su conjunto es la visión que también encierra un supuesto paradigma implícito que también choca con nuestras barreras perceptivas y nuestros propios procesos de exclusión.

Por su parte el paradigma constructivista, da su propuesta de reflexividad hacia el conocer,

Misión en las organizaciones

La misión es el objetivo o meta esencia de una organización. La misión hace referencia a las razones constitutivas del ser organizativo delimitando cuál ha de ser su función social. Así nos preguntamos

La producción en las organizaciones

Objetivos que se refieren a la producción u outputs organizativos.

 Objetivos referidos al modo de funcionamiento de la organización.

 Objetivos orientados a resaltar las características de los productos.

 Objetivos operativos no oficiales relacionados con los intereses de miembros o grupos contrarios a los objetivos oficiales.

UNIDAD II

La Escuela Científica de Taylor. Aproximación a las condiciones que marcaron su surgimiento

El taylorismo

La disciplina administrativa hundía sus preocupaciones en el mar de las medidas que tendieran hacia la mejora de la productividad, caracterizada por su fragmentación y específicamente vinculadas al taller.

A raíz de estas propuestas descubrimos que la originalidad del sistema tayloriano no estriba tanto en la enunciación de sus medidas sino en haberlas concebido como un conjunto coherente, para atacar de manera sistemática los problemas contextuales que planteaban tanto gremios, trabajadores calificados, por una parte, y las creciente demanda de productos baratos y masivos, por el otro.

Henrry Ford

El sistema de mando y control

El modelo de organización de los trabajos pensados por Ford, se basaban en un doble mecanismo que incluye aspectos tecnológicos y aspectos disciplinarios, apoyados en la figura del capataz. Mediante la tecnología de producción primero, y con la sistematizando cada tarea, después.

Ford acude a la tradicional figura del capataz como modelo de autoridad para el control de los estándares de producción, la regulación de tiempos y la obediencia estricta hacia las jerarquías.

Salarios

Una de las claves del sistema clásico tayloriano y fordiano, es el principio de remuneración. Si bien existen diferencias entre los dos enfoques, ambos transitan por la misma avenida, esto es, convertir a la remuneración en una herramienta consecuente con la motivación de los empleados de producción.

El Kan-Ban

El Kan-Ban, originario de los Estados Unidos, se aplica mayormente en Japón. Se distingue esencialmente de otros métodos porque apoyado en principios fordianos, su aplicación no requiere de desarrollos tecnológicos complejos, sino que entra en el terreno de la organización del trabajo y de la producción.

Este método es también conocido a través de su filosofía de los cinco ceros:

"cero existencias",

"cero demora",

"cero papel",

"cero error",

"cero avería".

Algunas de sus características de operación son:

Se optimizan la planeación y puesta en marcha de la producción. En lugar de seguir el tradicional encadenamiento fordiano, utiliza el principio inverso, es decir en lugar de producir para vender, se parte de los pedidos hechos en fábrica (productos vendidos), para comenzar a producir.

Evolución del concepto de departamentalización

En su contenido básico, el concepto de departamentalización deriva de la división del trabajo, y su finalidad es realizar una agrupación eficiente de recursos humanos y técnicos especializados. Si bien el mismo no ha variado desde los tiempos de Fayol, la evolución de las organizaciones ha demandado nuevos criterios. Actualmente dos de las nuevas concepciones de departamentalización son la organización matricial y las unidades estratégicas de negocios.

Herramientas para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com