ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación Profunda Y Objetiva De Mercado


Enviado por   •  13 de Julio de 2014  •  3.167 Palabras (13 Páginas)  •  388 Visitas

Página 1 de 13

COMPETENCIA

La competencia está integrada por las empresas que actúan en el mismo mercado y realizan la misma función dentro de un mismo grupo de clientes con independencia de la tecnología empleada para ello. No es, por tanto, nuestro competidor aquel que fabrica un producto genérico como el nuestro, sino aquel que satisface las mismas necesidades que nosotros con respecto al mismo público objetivo o consumidor, por ejemplo, del cine pueden ser competencia los parques temáticos, ya que ambos están enclavados dentro del ocio.

Para ello podemos definir tres tipos de competidores que hay que considerar, desde el punto de vista de La cultura del Marketing:

Competencia directa o de primer grado: aquellas empresas que operan en nuestro mismo mercado, con idénticos canales de distribución, con iguales o parecidos productos/servicios o soluciones y que se dirigen al mismo perfil de potenciales clientes.

Por poner un ejemplo obvio, para Coca-Cola su competencia directa son los refrescos sabor cola, como Pepsi y entre otras.

Competencia indirecta o de segundo grado: serían aquellas empresas que opera en el mismo mercado, con los mismos canales de distribución, que tocan el mismo perfil de potenciales clientes y cubren las mismas necesidades pero cuyo producto/servicio o solución difiere en alguno de sus atributos principales.

Por seguir con el mismo ejemplo de Coca-Cola, en este caso su competencia indirecta podrían ser otro tipo de refrescos con con gas, como por ejemplo, 7up…

Productos sustitutivos o de tercer grado: serían aquellos productos o servicios que satisfaciendo la necesidad principal de nuestro producto, saciar la sed, difiere en sus atributos principales pero compiten en el mismo mercado y sector.

En el caso de Coca-Cola, los productos sustitutivos podrían ser cualquier bebida que sacie la sed como zumos, agua, bebidas isotónicas, tés, energéticas…que pueden ser una opción sustitutiva de nuestro producto y por tanto quitarnos cuota de mercado.

Análisis de la Competencia

• FODA

Un análisis de la competencia le permite identificar a sus competidores y evaluar sus respectivas fortalezas y debilidades. Al conocer las acciones de sus competidores, comprenderá mejor qué productos o servicios debe ofrecer, cómo los puede comercializar de manera efectiva y cómo puede posicionar su negocio.

El análisis de la competencia es un proceso continuo. Siempre debe reunir información acerca de sus competidores. Visite sus sitios Web. Lea la literatura y folletos de sus productos. Investigue sus productos. Observe cómo se presentan en exposiciones comerciales. Lea sobre ellos en publicaciones comerciales de la industria. Hable con sus clientes para averiguar cómo se sienten respecto a los productos o servicios de la competencia.

Paso 1: Identifique la competencia

Paso 2: Analice las fortalezas y debilidades

Paso 3: Preste atención a las oportunidades y amenazas

Paso 4: Determine su posición

Paso 1: Identifique la competencia

Cada negocio tiene competidores y debe tomar tiempo para determinar a quién se acercarían sus clientes para adquirir un producto o servicio que satisfaga la misma necesidad que el suyo. Incluso si su producto o servicio es realmente innovador, deberá prestar atención a qué más comprarían sus clientes para lograr esta tarea. Por ejemplo, si usted inaugura un sitio Web que ofrezca Bingo en línea, su competencia serían otros sitios de Bingo, otros sitios Web de juegos, el Bingo del vecindario y cualquier otro negocio que compita por los mismos dólares que se gastan en el tiempo libre.

Comience observando a sus competidores primarios. Son los líderes del mercado, las empresas que actualmente dominan su mercado. Probablemente, son aquellos con los que se encuentra compitiendo en su búsqueda de nuevos clientes. Si usted tiene una florería, serían las otras florerías en su vecindario. Si es asesor en computación, sería el resto de los asesores con la misma especialidad.

Luego, identifique a los competidores secundarios e indirectos. Son negocios que posiblemente no son idénticos al de usted, pero que apuntan al mismo mercado general. Siguiendo con el ejemplo de la florería, puede ser una pequeña tienda local dedicada a la venta de rosas, un servicio de entrega de flores a nivel nacional o la sección de flores y plantas de su supermercado o tienda de descuento local.

Por último, estudie a los posibles competidores. Se trata de empresas que pueden estar entrando en su mercado y contra las que debe estar preparado para competir. Por ejemplo, si tiene un puesto de yogurt congelado independiente, deberá estar preparado para competir contra franquicias de yogurt congelado nacionales, incluso si aún no se encuentran en su mercado.

Paso 2: Analice las fortalezas y debilidades

Una vez que haya averiguado quiénes son sus competidores, determine sus fortalezas e indague cuáles son sus vulnerabilidades. ¿Por qué los clientes les compran a ellos? ¿Es el precio? ¿Valor? ¿Servicio? ¿Comodidad? ¿Reputación? Concéntrese tanto en las fortalezas y debilidades “percibidas” como en las reales. Esto se debe a que la percepción de los clientes puede ser más importante que la realidad.

Es una buena idea realizar este análisis de fortalezas y debilidades en forma de tabla. Escriba los nombres de cada uno de sus competidores. Luego, haga las columnas indicando cada categoría importante para su ramo (precio, valor, servicio, ubicación, reputación, experiencia, comodidad, personal, publicidad/marketing o lo que se requiera para su tipo de empresa). Una vez que tenga la tabla lista, califique a sus competidores y anote sus comentarios respecto a las razones de esa calificación. Es posible que incluso desee escribir las fortalezas en rojo y las debilidades en azul, de modo que pueda reconocer de un vistazo dónde se encuentra cada competidor.

Paso 3: Preste atención a las oportunidades y amenazas

Por lo general, las fortalezas y las debilidades son factores que se encuentran bajo el control de una empresa. Sin embargo, cuando observa a un competidor, también debe examinar su grado de preparación para enfrentar factores fuera de su control. Éstas son las denominadas oportunidades y amenazas.

Las oportunidades y amenazas se encuentran dentro de una amplia gama de categorías. Pueden ser evoluciones tecnológicas, acciones regulatorias o legales, factores económicos o incluso un posible nuevo competidor. Por ejemplo, una tienda dedicada a revelar fotografías debe saber cómo se están preparando sus competidores para enfrentar la llegada de la fotografía digital. O una empresa que vende a través de Internet, debe analizar la forma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com