ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jabon Las Llaves


Enviado por   •  20 de Junio de 2013  •  640 Palabras (3 Páginas)  •  909 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

Después de analizar e investigar necesidades de un mercado determinado para la acogencia del producto que presentaremos a continuación y que pretendemos posicionar en la mente de cada consumidor meta. A continuación encontraremos el cómo, el por qué y el donde posicionar nuestro producto, como darlo a conocer y el por qué vendérselo a un público determinado.

Producto

La industria del jabón en la cosmética es una de la que mejor auge a tenido en los últimos tiempo, y junto a esta también la versatilidad del producto, es por esto que creemos en nuestra certera escogencia con el fin de explotar un mercado con el fin de posicionar una marca, un producto y de esta forma obtener un retorno de capital convertido en ganancias.

Un gel de baño es nuestro invitado especial, en el cual nos centraremos a continuación:

Historia del jabón.

El nacimiento del primer jabón se pierde en la noche de los tiempos. Los egipcios ya utilizaban un producto jabonoso que consistía en una mezcla de agua, aceite y ceras vegetales o animales, fórmula que fue utilizada también por los griegos y los romanos.

En el siglo VII existía una potente industria en España e Italia y fue precisamente en la ciudad italiana de Savona donde se empezó a elaborar un jabón de aceite de oliva que también hacían los musulmanes. En el siglo XV aparece el jabón de Marsella, el precursor de los jabones actuales, preparado con una mezcla de huesos (ricos en potasio) y grasas vegetales. La industria jabonera floreció en las ciudades costeras del Mediterráneo, favorecidas por la abundante presencia del aceite de oliva y la sosa natural. Durante la 2º Guerra Mundial, los americanos desarrollaron un tipo de jabón que podía utilizarse con agua del mar, pensando en los marines destinados en el Pacífico: así nació el jabón dermatológico, el menos agresivo de todos los jabones.

Fijación de precios

La situación actual de la economía (recesión por ejemplo) índices de inflación y tasas de interés, influirán en el precio a determinar. El gobierno es otra influencia externa importante y también lo son diferentes cuestiones sociales.

Estrategias Generales para fijar precios que son:

Fijación de precios basada en el costo Fijación de precios de costo más margen: Es uno de los métodos más simples, consiste en sumar un sobreprecio estándar al costo del producto.

Fijación de precios por utilidades netas: consiste en fijar un precio con el fin de obtener cierta utilidad que es establecida como meta u objetivo.

Fijación de precios basada en el valor

Esta estrategia basa su precio en la percepción que los clientes tienen sobre el producto y no en el costo del mismo. Esto implica que la compañía no puede diseñar un producto y un programa de marketing y luego establecer el precio,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com