ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LIBRO BLANCO DE LA DEFENSA NACIONAL DEL PERÚ.


Enviado por   •  8 de Agosto de 2016  •  Monografías  •  10.427 Palabras (42 Páginas)  •  352 Visitas

Página 1 de 42

LIBRO BLANCO DE LA DEFENSA NACIONAL DEL PERÚ

TACNA - PERÚ

2016

EPÍGRAFE:

“A los hombres de pensamientos profundos, se les considera siempre en sus relaciones con los demás hombres como comediantes por verse obligados, para ser comprendidos, a simular superficialidad”.

Friedrich Nietzsche

AGRADECIMIENTO

A nuestro profesor:

Por la labor de impartirnos sus saberes día con día, y por prepararnos para ejercer firme y sabiamente nuestra labor profesional.

DEDICATORIA

A nuestros padres:

Por su amor incalculable, la confianza, el apoyo y el entusiasmo que nos transmite para surgir y lograr ser alguien en la vida.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 1

LIBRO BLANCO DE LA DEFENSA NACIONAL

1. GLOBALIZACIÓN Y CAMBIO 2

1.1. Escenario mundial 2

1.2. Entorno continental o hemisférico 3

1.3. Entorno regional 7

1.4. Entorno subregional 7

1.5. Entorno vecinal 7

2. PERÚ EN EL MUNDO 8

2.1. Ubicación geográfica 8

2.2. Perfil Geoestratégico 10

2.3. Perfil Geopolítico 11

3. POLÍTICA DE ESTADO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA NACIONAL 12

3.1. Concepción política y estratégica 12

3.2. Seguridad y Defensa Nacional 13

3.3. Identificación de amenazas 13

3.4. La Política de Seguridad Nacional en el Acuerdo Nacional 14

3.5. Objetivo y Políticas del Estado para la Seguridad Nacional Objetivo 14

3.6. Objetivos y Políticas del Estado para la Defensa Nacional 14

4. SISTEMA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL 15

4.1. Naturaleza y finalidad 15

4.2. Componentes 15

4.3. Consejo de Seguridad Nacional 15

4.4. Sistema de Inteligencia Nacional 16

4.5. Sistema Nacional de Defensa Civil 16

4.6. Los Ministerios, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales y sus Oficinas de Defensa Nacional 16

4.7. Ministerio de Defensa 16

4.8. Educación en Seguridad y Defensa Nacional 16

4.9. Obligatoriedad de proporcionar información y guardar reserva 16

5. MINISTERIO DE DEFENSA 17

5.1. Antecedentes 17

5.2. Funciones 18

5.3. Estructura 19

6. COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS Y FUERZAS ARMADAS 21

6.1. Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) 21

6.2. Fuerzas Armadas (FFAA) 23

6.3. Ejército del Perú (EP) 24

6.4. Marina de Guerra del Perú (MGP) 25

6.5. Fuerza Aérea del Perú (FAP) a. Evolución Histórica 26

7. PROYECCIÓN INTERNACIONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS 27

7.1. Rol de la ONU en el mantenimiento de la paz 27

7.2. El Perú en misiones de paz 28

7.3. El Perú en los Sistemas de Seguridad 29

7.4. Fomento de las medidas de confianza mutua 29

8. REFORMA DEL SECTOR DEFENSA 30

8.1. Reforma del Sector Defensa 30

8.2. Visión del Sector Defensa 31

8.3. Lineamientos estratégicos de la reforma del Sector Defensa 31

8.4. Objetivos de la reforma del Sector Defensa 31

8.5. Avances y logros 32

9. RECURSOS ECONÓMICOS PARA LA DEFENSA NACIONAL 33

9.1. Inversión en Seguridad y Defensa 33

9.2. Asignación de recursos 33

9.3. Fondo de Defensa Nacional 34

CONCLUSIONES 35

BIBLIOGRAFÍA 36

INTRODUCCIÓN

El Libro Blanco de la Defensa Nacional del Perú, tiene como propósito esencial dar a conocer a la ciudadanía y a los países amigos, que el Perú se guía por los principios de respeto al derecho internacional, fiel cumplimiento de los tratados, solución pacífica de controversias, respeto a la soberanía de los Estados y a las fronteras internacionales, no intervención y prohibición de la amenaza o del uso de la fuerza; en concordancia con los principios de las Cartas de la OEA y de la ONU.

La Constitución Política del Perú en su artículo 44° establece los deberes fundamentales del Estado, éstos corresponden a dos campos: del desarrollo y de la defensa. Los postulados del desarrollo se orientan a promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación. Los postulados de la defensa se orientan a garantizar la plena vigencia de los derechos humanos, a defender la soberanía nacional y a proteger a la población de las amenazas contra la seguridad.

El Acuerdo Nacional declara que la Seguridad Nacional es una tarea que involucra a la sociedad en su conjunto, a los organismos de conducción del Estado, en especial a las fuerzas armadas en el marco de la Constitución y las leyes. En consecuencia, la Defensa Nacional es responsabilidad permanente de todos los peruanos.

El Libro Blanco de la Defensa Nacional del Perú, responde a las premisas enunciadas anteriormente, pero además, de modo específico y particular es necesario resaltar que el Perú recobró su institucionalidad democrática a partir del 2001 y que sus fuerzas armadas vienen desarrollando un proceso de reforma, destinado a modernizarlas, en concordancia con los nuevos escenarios creados por la globalización, asegurando el cumplimiento de su misión de manera óptima y eficiente, en armonía con el respeto y subordinación al ordenamiento constitucional.

Hoy, los países buscan lograr una participación equitativa en los beneficios de la globalización, donde la integración es un reto y una oportunidad, por lo que, desde la perspectiva de la Seguridad y la Defensa Nacional se busca contribuir a la elevación de la calidad de vida, a través del mejoramiento del Índice de Desarrollo Humano en estrecha colaboración con los países vecinos y amigos, y con el apoyo de los organismos internacionales.

LIBRO BLANCO DE LA DEFENSA NACIONAL

1. GLOBALIZACIÓN Y CAMBIO

1.1. Escenario mundial

Desde la década de los noventa, el mundo occidental está inmerso en un proceso de profundos cambios, que afectan los órdenes económico, social, cultural

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (72 Kb) pdf (391 Kb) docx (47 Kb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com