ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Rebelion De Las Masas


Enviado por   •  19 de Noviembre de 2012  •  2.789 Palabras (12 Páginas)  •  483 Visitas

Página 1 de 12

LA REBELIÓN DE LAS MASAS.

Este libro nos habla acerca de lo que es el hombre común o en si el hombre masas y de cómo muchas veces este se puede transformar en un noble, así también de cómo desde toda la vida siempre ha existido y tendrá que existir por fuerza esta clase social.

Una de las primeras cosas que nos quiere dejar claro es que nosotros no debemos de usar las palabras de masa y rebelión, exclusivamente a lo que podrían ser los campos políticos, económicos, y religiosos, por poner ejemplos, ya que si hiciéramos esto estaríamos cometiendo un error.

Lo primero que hay que tomar en cuenta es que en el primer capítulo nos hablarán de lo que es la muchedumbre y que siempre ha estado ahí pero

no como tal, esta siempre ha estado repartida por todos lados, en todos los continentes y países, si estudiáramos a toda esta gente reunida desde un campo sociológico nace lo que se le conoce como masa social, la masa social se compone de dos ingredientes, la primera es la masa, a la cual se referirá a el hombre común, y la otra parte son las minorías, que son individuos que se forman o se derivan de esa misma masa, lo que hace a estas personas diferentes es la habilidad para trabajar en proyectos y de esta manera sobresalir entre la masa, con un grupo de personas que tengan el mismo objetivo.

Esta división en el libro se explica que es muy fácil de explicar y se deja claro en el libro, y simple mente lo explica de esta manera, y son las personas que eligen caminos fáciles y las que eligen caminos difíciles, el común de la gente prefiere que se le ponga el camino que debe seguir en lugar de luchar por el, estas son las personas que forman la mayoría, el típico hombre común, por otra parte están las personas que deciden tomar el camino de la auto superación, son aquellas personas que toda su vida luchan por conseguir y por saber más que el hombre promedio.

Es difícil salir de ser hombre promedio, ya que las personas que eligen salir de este grupo tienen que pasar por procesos cognoscitivos demasiado difíciles y tendrá que especializarse en distintas formas para sobresalir

de todos los demás, esto también incluye que tendrá que hacer sosas y actividades que al hombre masa por puro miedo o simple flojera no haría, estas son las bases y principios de cómo una persona puede ganarse el título de noble.

Tal vez sea fácil decirlo, el problema está en realizar estas actividades, recordemos que al hombre por medio le gusta lo fácil y si esto lo fuera estaríamos llenos de nobles, el hombre que quiere sobresalir de la masa está expuesto a muchos peligros, porque recordemos que son minorías las que controlan, y estas así quieren que se quede, y por otra parte corre ese mismo riesgo de ser eliminado por la misma masa, solo por no sentirse masa.

Una de las cosas que es muy cierta y fácil de notar es que en menos de un siglo el nivel de vida de las personas ha crecido a pasos agigantados, anteriormente las únicas personas que tenían este estilo de vida era la aristocracia, ahora el hombre promedio lleva el estilo de vida estos, otra de las cosas que se evidencia es que hay un mayor nivel entre clases sociales, que ya hay un toque de aristocracia en el hombre promedio.

Incluso esta nivelación ocurre en los continentes, Ortega nos asegura que América se esta europeizando, a pesar de que otras personas piensen lo contrario, el dice que esta visión equivocada proviene de a que el hombre europeo ha tardado mucho tiempo en ser europeo, y que

por el contrario el hombre americano ha crecido a pasos agigantados y que se ha tardado muchísimo menos en ser lo que es, incluso al punto de parecerse más a los europeos que estos mismos, esto es por poner un ejemplo acerca de lo que está pasando.

La vida del hombre promedio sin duda es mejor que la vida que llevaba el hombre promedio hace unos años, aun así esto no quita de que podamos pasar malos ratos de vez en cuando, estas caídas podrían a llegar a ser aun más drásticas que antes debido al estilo de vida que llevamos.

Aquí no hay personas que se sientan más o menos según ortega, el dice que solo hay pueblos satisfechos o insatisfechos, y que esta satisfacción se consigue por medio de cumplir deseos o necesidades que se tenían desde tiempo atrás, el dice que la plenitud es en verdad una conclusión y nada más que eso.

Sin embargo hay que tener mucho cuidado a la hora de satisfacer estas necesidades, ya que al cumplir una, vendrá la necesidad de otra, por esta razón se tendrán que renovar nuevos deseos, ya que al no hacerlo ortega dice que el siglo morirá por no alcanzar nuevos objetivos y entonces se producen decadencias.

Ortega dice que la sociedad actual está satisfecha y que corremos el riesgo de morir, esto porque nos creemos superiores a cualquier otra época, aún así esto no quiere decir que estemos organizados.

Ortega dice que el crecimiento de

la vida es la globalización, actualmente estamos informados acerca de lo que acontece alrededor del mundo, y que con esta visión que tenemos ahora del mundo estas barreras que antes existían y separaban a los diferentes grupos que existen y que se distribuyen por toda la tierra, se han estado rompiendo al paso del tiempo y que muy pronto seremos una sola cultura, un mismo pueblo, el nos dice que este crecimiento no es mayor, sólo incluye más cosas.

El dominio del tiempo es otra de las cosas que se le puede atribuir al hombre de hoy, ya que debido a nuestra modernidad cada vez necesitamos menos tiempo para llevar acabo nuestras actividades

Además de esta globalización, el hombre está consiguiendo el “dominio” del tiempo. Cada vez invertimos menos tiempo para realizar más cosas.

Cada día que pasa tenemos más elecciones y más posibilidades ante estas, como mínimo tenemos 2 y cada día tenemos un poco más de conciencia de que el mundo es una posibilidad.

El origen del hombre masa está en el siglo pasado desde entonces se preparo a la sociedad para el injerto de esta nueva generación, a esta generación se le implanto una vida exenta de impedimentos, la importancia está en que este es el siglo en el que se instaura la técnica, en el siglo veinte vive un hombre que tiene muchas comodidades y pocas preocupaciones. Este hombre cree que todas estas comodidades y es inconsciente

del esfuerzo que tuvieron que hacer sus predecesores para que él viva de este modo.

Tenemos dos nuevas características del hombre masa: La ignorancia de su pasado y la libertad de decisión.

Ortega resume con la afirmación de que los hombres trabajadores del siglo 19 han dado fruto a un hombre beneficiario que no es consciente del esfuerzo sus antecesores.

Así mismo dice que el hombre noble es aquel que se exige a sí mismo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com