ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Sentencia


Enviado por   •  7 de Octubre de 2013  •  352 Palabras (2 Páginas)  •  199 Visitas

Página 1 de 2

La sentencia:

Concepto:

Es la declaración del juicio y resolución del juez. Decisión de cualquier controversia o disputa extrajudicial que da la persona a quien se ha hecho árbitro de ella para que la juzgue o componga. En el derecho procesal es el más importante de los actos del órgano jurisdiccional, porque en el mismo y en virtud de la apreciación de lo alegado y probado en juicio, el magistrado puede administrar la justicia, mediante la aplicación del derecho invocado por las partes.

Estructura de la sentencia:

Toda sentencia judicial consta de tres partes: Narrativa, motiva o expositiva y resolutiva o dispositiva.

Parte narrativa:

Consiste en una relación congenitiva de los nombres de las partes, los datos que las identifican, y las pretensiones de los litigantes

Parte motiva:

Expresa los razonamientos de hechos y de derecho en que el Juez fundamente su decisión

Parte dispositiva o resolutiva:

Contiene la decisión precisamente que debe ser expresa, positiva y precisa, con arreglo a la pretensión deducida y a las excepciones o defensas opuestas, sin que en ningún caso pueda absolverse de la instancia y la determinación de la cosa u objeto sobre que recaiga la decisión.

Veredicto:

Fallo, sentencia, declaración que pronuncia el Juez después de haber valorado las pruebas y determinado la culpabilidad o no del procesado. Por extensión, dictamen, parecer o juicio emitido por un experto en alguna materia.

Mediante el proceso de deliberación y velación tiene que objeto fundamental el hacer valer la pretensión de una de las partes siempre y cuando se encuentre enmarcado en Derecho, este proceso determinara el veredicto que el jurado dictara mediante su sentencia.

La admisión de los hechos:

La admisión de los hechos de un procesado ante un Tribunal es su mera confesión espontánea; es decir que, el Imputado manifieste con voluntad propia y sin presiones ser el responsable de un hecho punible. En el Derecho Procesal Penal Venezolano el legislador ha pretendido darle mayor gracia al Procesado al momento de solicitar ésta herramienta jurídica; bien sea para darle terminación al procedimiento, lograr beneficios procesales y/o resarcirle a la Víctima el daño causado en los delitos de acciones públicas o, en aquellos que sean delitos dependientes de acusación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com