ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Universidad Necesaria En El Siglo XXI


Enviado por   •  8 de Enero de 2014  •  1.107 Palabras (5 Páginas)  •  385 Visitas

Página 1 de 5

La universidad necesaria en el siglo XXI

Según Pablo González el fenómeno de globalización ha traído como consecuencia el intento de privatización de las instituciones de educación superior ya que nos hace referencia que el neoliberalismo propone una autonomía del sector privado, el más claro ejemplo que nos cita es el conflicto que en el año de 1999 la UNAM, se fue a un paro de actividades debido que esta corriente se propone en convertir en mercancía todos los recursos tanto de electricidad, petróleo, EDUCACION y gobierno.

Cabe resaltar que las ideologías es convertir a los estudiantes en simples maquinas que satisfagan las necesidades del sector privado o de las empresas que tienen un mayor beneficio con esto, disminuyendo los conocimiento, historia o de las ciencias humanísticas.

El objetivo de la privatización del sector público es conseguir que los ciudadanos veamos al neoliberalismo como la mejor alternativa para nuestra actualidad y nos hacen creer que con esto, se lograra un cambio benéfico para la sociedad y plantean una nueva restructuración que arroja una de cambios que hacen parecer que es la mejor opción para subsistir en este mundo y que de lo contrario lanzan una serie de “amenazas” o situaciones que nos veremos obligados a padecer si no llevamos a cabo sus propuestas, tales como desabasto, fugas de capital, devaluaciones etc.

Lo vemos tomando intensidad la privatización en las dos últimas décadas del siglo XX donde las empresas del sector privado manipulan a sus intereses o conveniencias la educación, creando a profesionales que solo satisfagan sus necesidades.

El autor menciona un término “la cleptocracia” una excelente manera de llamar a los políticos que solo buscan el bien para ellos y se olvidan de su pueblo que los eligió para que nos ayudaran con nuestros problemas, con esto solo buscando la manera de satisfacer su necesidad de tener siempre más y no importando que la gran mayoría sufra con esto y solo unos cuantos se vean beneficiados.

La propuesta de estas personas es que la educación sea económicamente “equitativa”, dando la solución a la creación de becas para las personas que no cuentan con la solvencia económica de pagar una educación de calidad y a las demás personas paguen por tener esta preparación, es una manera de maquillar la fraudulenta acción de convertir la educación en vil mercancía. Tal es el caso de la propuesta del banco mundial, donde propone que la mejor opción en la actualidad para la mejora continua es la privatización de la educación, haciendo explotar la bomba en nuestro país al reducir el porcentaje de presupuesto de educación conllevo al paro de la UNAM.

Pero el triunfo del neoliberalismo nos arroja que todos los servicios públicos dejen de serlo y se conviertan en un excelente negocio solo para algunos (la minoría) y la otra parte del pueblo se vea afectada de tal manera que haya más personas con mayor grado de pobreza.

Las principales propuestas neoliberalitas son:

• Una reducción en el gasto educativo en relación con el PNB.

• Una reducción en la demanda de educación en virtud de que niños y jóvenes se ven obligados a trabajar para mantener a la familia.

• Una reducción creciente de la oferta del empleo-destinado-a-fines-sociales, en virtud del debilitamiento o la desaparición de los servicios públicos del gobierno en materia de salud, alimentación habitación, infraestructura urbana y rural.

• Una economía de mercado con su lógica des-reguladora que aumenta a los marginados y excluidos, y con ellos el analfabetismo, la población no escolarizada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com