ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La falta de interés en hábito de la lectura


Enviado por   •  16 de Noviembre de 2015  •  Tesis  •  3.714 Palabras (15 Páginas)  •  1.271 Visitas

Página 1 de 15

TESIS O AFIRMACIÓN

La falta de interés en el hábito de la lectura afecta al desarrollo del conocimiento de los niños.

PROBLEMA

¿Cuáles son las causas de la falta de interés en el hábito de la lectura?

TEMA

Factores que determinan la falta de hábito de la lectura en los niños.

TÍTULO TENTATIVO

La falta de interés de interés en el hábito de la lectura.

OBJETIVO GENERAL

Determinar la problemática que origina la falta de motivación de la lectura.

OBJETIVOS PARTICULARES

 Analizar las causas de la falta de interés por la lectura.

 Identificar las dinámicas y procedimientos que utiliza el maestro en el aula de clases.

 Analizar las actividades de los alumnos en el interés por la lectura.

 Identificar la atmosfera que hay en el salón de clases.

DELIMITACIÓN

Falta de hábito de la lectura en los alumnos de 4º A de la Escuela Primaria José María Pino Suarez, de la Villa Vicente Guerrero.

HIPÓTESIS

 La falta de interés en la lectura es motivada por la falta de motivación de los padres hacia sus hijos en la lectura.

 La falta de interés en la lectura es debido a los temas que trata los libros.

 La falta de interés en la lectura es por la falta de imágenes en los libros.

 La falta de fomento a los círculos de lectura por parte de la escuela primaria.

FACTORES COMO FUENTES DE DATOS

 Maestros

 Libros pedagógicos

 Publicidad (difusión externa e interna)

 Unesco

 Expertos en pedagogía

 Capacitadores e instructores

 Empresas editoriales

PALABRAS CLAVES

 Eficiencia: Virtud y facultad para lograr un efecto determinado. Acción con que se logra este efecto.

 Desertar: Separarse o abandonar la causa o apelación.

 Eslabón: Pieza con figura de anillo o de otra curva cerrada que enlazada con otras forma cadena.

 Deserción: Desamparo o abandono que uno hace de la apelación que tenía interpuesta.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La falta de hábito en la lectura son críticas para el éxito del niño en la escuela y para su futura inserción laboral.

De acuerdo a datos de la UNESCO, Japón tiene el primer lugar mundial con 91% de la población que han desarrollado el hábito de la lectura. En segundo lugar está Alemania con un 67%, seguido muy de cerca de los Estados Unidos con un 65%. Mientras que en México se calcula que únicamente el 2% de la población tiene el hábito de la lectura.

Estas estadísticas, nos brindan parte de un panorama de cuántos leen los mexicanos, era más allá de estos datos, lo importante es el casi inexistente hábito de la lectura. Pocos son los que leen y quienes lo hacen, están concentrados en las capas medias y altas de la sociedad. Tabasco no está exento que mismo fenómeno se presenta sucede a nivel internacional la crisis de lectores que vive la sociedad tabasqueña, amenaza seriamente nuestro proceso educativo y cultural, muy específicamente el desarrollo de nuestros niños que como lo han demostrado los estudios regionales e internacionales, al carecer de las capacidades lectoras no se benefician suficientemente de la oportunidades educativas y no están adquiriendo los conocimientos y habilidades necesarias para tener éxito en sus futuras carreras. Sin una capacidad lectora plenamente desarrollada, nuestros niños no alcanzan un nivel básico de eficiencia, pues fallan en demostrar rutinamente habilidades y conocimientos, aso como en analizar, razonar los libros y el acto de leer constituyen los pilares de la educación y la difusión del conocimiento, pero suele suceder que hay libros que no van de acuerdo a la edad de los niños y no son los instrumentos indispensables en el desarrollo de este. Los métodos a los procedimientos del maestro suelen a veces también afectar la participación de los niños, como por ejemplo el desarrollo de la clase, o no elabora actividades de circulo de lectura es decir no motiva al niño a la lectura.

El equipamiento del espacio es otro de los elementos importantes dentro del hábito de la lectura, porque a veces el aula está desagradable, la decoración, muebles, etcétera, incluso la armonía que hay en ella. Es por ello que se tiene la inquietud de determinar en los niños creando círculos de lectura en la escuela de nivel básico antes mencionado.

JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

La importancia de esta investigación, es conocer porque los niños no tienen el interés en el hábito de la lectura, en qué afecta a los infantes y cuales son las causas que lo originan. La implementación del hábito de la lectura en los niños ayuda a las futuras generaciones al desarrollo educativo. Esta investigación les puede interesar a los psicopedagógicos que estudian el comportamiento de los niños en su proceso de aprendizaje. Por medio de la lectura e incluso descubrir las causas que impiden el desarrollo del aprendizaje de los niños en la lectura, pero también beneficia a los docentes que buscan las técnicas de motivación e implementando nuevas ideas para ayudar al niño psicológicamente. Es por ello que es muy importante que el niño lea en la niñez, para que cuando llegue a la adolescencia su mente ya está más desarrollada en la comprensión lectora.

MARCO TEÓRICO

Un sistema educativo es eficiente cuando logra sus objetivos de enseñanza. Unos de los graves problemas que afecta a la eficiencia del sistema educativo; tal como lo señala M. Isabel “la falta de hábito de la lectura en los niños, la cual critica que esto se debe a la falta de motivación por parte de los padres” . Donde el estudiante que ingresa a la escuela tiene tres opciones: aprobar, repetir o desertar, por la falta de conocimiento o comprensión lectora, los cuales afectan los niveles de eficiencia del sistema educativo. Por lo tanto, están estrechamente interrelacionados los padres y las madres que no leen, porque asocian de una manera inconsciente la lectura .Podemos decir que la falta de hábito de la lectura es el primer eslabón en la cadena del fracaso escolar. Antes de desertar, el alumno probablemente quedó repitiendo, esta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (72 Kb) docx (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com