ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La llorona- obra


Enviado por   •  8 de Diciembre de 2015  •  Resúmenes  •  1.481 Palabras (6 Páginas)  •  756 Visitas

Página 1 de 6

LA LEYENDA DE LA LLORONA

Conclusión: Esta leyenda en especial cuenta la vida de una hermosa joven que se enamora y se casa, los años de amor se les recompensa con la llegada de dos hijos. Un día el médico llega a su hogar y le dice que su esposo tiene una enfermedad irremediable, en la que decidirá el fin de su marido.

Al morir el marido, la mujer no puede asumirlo y asesina a sus dos hijos en un río ahogándolos. Desde ese día la viuda atormentaba al pueblo cercano al río con su llanto terrorífico en el que solo lamentaba una y otra vez “Ay, mis hijos!”.

PERSONAJES:

La mujer (llorona)

Dos hijos: Como no son unos personajes muy importantes no voy a poder describir su carácter ya que no tiene un papel importante, pero son las víctimas de su madre.

Zario
Doctor:
LA TRAGEDIA DE LA FAMILIA

Narrador: pasaron años felices los dos pero no todo en la vida es pura felicidad, este es el caso de nuestra pequeña familia. Zario y su esposa habían concebido dos hijos hermosos de tres, de siete y de nueve años y esperaban la llegada de un cuarto hijo.

Un día Zairo llegó a su casa, que estaba alejada del pueblo y cerca de un río con el que de pequeño había jugado con él, no había llegado como otras veces corriendo abrazando a sus hijos y dándolo un saludo a su mujer como de costumbre, había venido en una camilla llevada por cuatro hombres, su aspecto no era como el que había tenido desde antes...

Mujer: ¿Qué le sucede a mi marido?

Doctor : Señora, lo sentimos mucho su marido tiene una enfermedad que ni siquiera el propio médico sabe cuál es, pero es un caso muy común en muchos lugares de África. No se preocupe seguro que se recupera, pero yo llamaría al mejor médico que tengan para que pueda ver o diagnosticar lo que tiene.

Mujer: Gracias, señor
Mujer: ¿Qué te ha pasado?

Zario: no, pero en congregada me he sentido mucho mejor.

Niños1: va a estar bien mi papá, no es verdad?

Niños 2: esperamos que si

Mujer: Doctor está sucediendo con mi marido. Estar bien, no es así?

Doctor: ¡No! mujer, él está muy mal

Narrador: cuando llego el médico, solo le pudo notificar que su marido iba de mal en peor que si no hubiera un poco de suerte y rezar mucho a Dios, su destino final ya está dicho. La mujer no quiso asumir la verdad de la situación e hizo todo lo posible para que Zario no se muriese. Hasta que un día...

Mujer: Hola querido, ¿Cómo estás hoy?

Zario: ---

Mujer: Tuve que despedir a todo el servicio porque no tenemos dinero

Zario: ---

Mujere: cuando llegues así? sus hijos están constantemente preguntando por ti y me encantaria que te pusieras bien, Te amo zairo

(No hay respuesta a su marido, o mueve los labios si se quiere)

Mujer: Zario? Estas helado, Zario no te mueras, aún no ha llegado tu fin.

Niños1: mi padre está muerto, es verdad?

Mujer: ---- ¡sí!

Narrador: La esposa Zario no podía soportar su muerte, después de su funeraria no iba a ser lo mismo que la propia mujer gritando en la noche y los niños tenían miedo, hasta que llegó un momento en que la viuda tomó la decisión de llevar al río. empezó a surgir en el agua para los chicos.

Niños1: Por favor, ayúdanos, no nos mates Mamá, te amamos

Niños 2: Ayuda Ayuda !, mamá nos quiere, no es asi? nos haces daño

Narrador: No dijo adiós para siempre, muertos por ahogamiento en el río no sabían nadar.

Sus dos muertes duelen mucho a la viuda, en su casa desolada constantemente gritando y llorando todo el tiempo repitiendo una y otra vez.

Mujer: "Oh mis hijos !!!".

Narrador: Un día que quería poner fin a su sufrimiento se ahogó.

La viuda nunca murió y sus hijos perdonó a su marido. Después de su muerte volvió a la vida como un fantasma vestida con su último vestido, con la piel pálida y esquelética, corrió por el pueblo en busca de sus hijos y nunca los encontró y siguió repitiendo la frase "Oh, hijos míos !!!". Nunca tenía un nombre hasta ese momento porque era quien puso todo el pueblo, que se llamaba `` La Llorona '' que no paraba de llorar en la noche cuando jugaron los doce y no dejarlo dormir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (54 Kb) docx (14 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com