ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las 48 Leyes del Poder Ensayo


Enviado por   •  9 de Enero de 2016  •  Ensayos  •  2.292 Palabras (10 Páginas)  •  830 Visitas

Página 1 de 10

JOSE LUIS MATUS HERNANDEZ

“LAS 48 LEYES DEL PODER”

ROBERT GREENE

JOOST ELFFERS

[pic 1]

Es claro que un libro que apela a conceptos como “Aplaste por completo a su enemigo” o “Muéstrese como un amigo pero actúe como un espía” de entrada puede resultar escandaloso, tanto para el que lo escribe como para el que lo lee. Sin embargo el asunto no es tan dramático como pudiera parecer; de hecho es mas lo que parece, que lo que es.

Escrito con una gran maestría; Green explora los recovecos del poder, y plasma en papel lo que el llama “leyes”, y que no son otra cosa que técnicas y actitudes muy humanas que seguramente en mas de una ocasión hemos usado de manera intuitiva para la obtención de algún bien o posición dentro de las diversas organizaciones a las que hemos pertenecido, sean sociales, familiares o laborales.

Estructurado de forma que la transmisión de ideas resulte muy transparente, Green analiza a fondo las conductas acertadas y equivocadas de diferentes personajes de la historia y las consecuencias que esas conductas produjeron en su momento.

La temática de su libro resulta ser muy inteligente.

La disposición de manera muy general es:

  • Plantea una ley
  • Establece una transgresión a esa ley (aludiendo  a algún hecho histórico a manera de ejemplo planteado de forma anecdótica)
  • Lleva a cabo una interpretación de ese hecho, lo cual resulta ser una forma muy didáctica de ejemplificar “lo que no se debe hacer” y las consecuencias que puede tener este hecho. (En la mayoría de los casos, fatales)
  • La contrapartida del concepto anterior que son los beneficios de observancia de la ley, con su consabido premio.
  • Establece las claves para alcanzar el poder; lo cual es una especie de moraleja o resultante de lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer.
  • Y por ultimo plantea algo que llama “invalidación”, que no es otra cosa que “la excepción a la regla” (o a la ley en este caso).

Sin duda una estructura muy ingeniosa.

Las sensaciones que me quedan al terminar de leer este libro, son una serie de sentimientos  encontrados que transitan desde el amor hasta el odio. Es indudable que el poder y su ejercicio forman parte de manera natural del quehacer gerencial; sin embargo, al ver desglosadas esta serie de leyes, hay algo que me incomoda; será porque la detentación del poder por el poder mismo es una figura que inmediatamente asocio con la política, actividad que considero una de las mas abyectas  a las que un ser humano pueda dedicarse.

Seguro es por eso.

Sin embargo, haciendo un enfoque menos estricto, la enumeración de las leyes no son otra cosa que una serie de reglas de lo que yo llamaría “convivencia organizacional”, algunas fundamentadas en principios básicos de interacción social y sentido común.

He reclasificado las 48 leyes en tres grandes grupos, atendiendo a determinada característica que considero importante:

 

  1. Por su utilidad dentro de las organizaciones
  2. Por su calidad moral
  3. Y por su uso condicionado. Algo que yo llamaría “rómpase en caso de incendio”

  1. LEYES DE CONVIVENCIA ORGANIZACIONAL Y SOCIAL

Aluden a una actitud o posición a adoptar ante determinadas situaciones; las cuales nada tienen que ver con una transgresión de principios o valores morales. Algunas son de fundamental observancia para la inserción del individuo en el contexto organizacional  y social.  

  1. Actúe como un rey, para ser tratado como tal.
  2. Diga siempre menos de lo necesario.
  3. Domine el arte de la oportunidad.
  4. Evite a los perdedores y los desdichados.
  5. Evite imitar a los grandes hombres.
  6. Gane a través de sus acciones, nunca a través de argumentos.
  7. Mantenga sus manos limpias (No como lo plantea Greene, sino en el sentido mas amplio)
  8. Menosprecie lo que es gratuito.
  9. No construya fortalezas para protegerse, el aislamiento es peligroso.
  10. No se comprometa con nadie.
  11. Nunca confíe demasiado en sus amigos y aprenda a utilizar a sus enemigos.
  12. Nunca le haga sombra a su amo.
  13. Piense como quiera, pero compórtese como los demás.
  14. Planifique sus acciones de principio a fin.
  15. Predique la necesidad de introducir cambios, pero nunca modifique demasiado a la vez.
  16. Procure recrearse permanentemente.
  17. Sea audaz al entrar en acción.
  18. Sepa con quien esta tratando, no ofenda a la persona equivocada.
  19. Utilice la táctica de la capitulación. Transforme la debilidad en poder.
  20. Utilice la ausencia para incrementar el respeto y el honor
  21. No vaya mas allá de su objetivo original; al triunfar, aprenda cuando detenerse
  1. POR SU CALIDAD MORAL

Estas leyes o reglas o como las quiera llamar el señor Greene, las considero de un alto grado de inmoralidad (lo cual no quiere decir que no se utilicen, principalmente en la política). Hacen referencia a conductas pusilánimes y poco honrosas. Establecen como forma de proceder la mentira, la deslealtad, la falsedad, la hipocresía, la preeminencia de la felonía, la infidelidad y la alevosía sobre la transparencia y la honestidad. Caminar por la vida guiado por estos preceptos o ascender por esta vía al poder, a una gerencia o a cualquier otro puesto por grande o pequeño que sea, debe ser además de indigno, muy vergonzoso.

  1. Disimule sus intenciones.
  2. Juegue con la necesidad de la gente de tener fe en algo, para conseguir seguidores incondicionales.
  3. Juegue con las fantasías de la gente.
  4. Logre que otros trabajen por usted, pero no deje nunca de llevarse los laureles.
  5. Muéstrese como un amigo pero actúe como un espía.
  1. “USESE SOLO EN CASO DE INCENDIO”

Existen esquemas de conducta, que si bien no son lo que pudiéramos llamar “inmorales”, encierran en su esencia una cierta falta de franqueza. Sin embargo; las situaciones en la vida son a veces complejas y no todas las personas se conducen de la manera como nosotros lo deseamos. Estas reglas entran dentro de esta esfera. Su uso lo dejo tanto para esas situaciones como para esas personas. A veces, no solamente son recomendables sino estrictamente necesarias.

  1. Busque llamar la atención a cualquier precio
  2. Haga que la gente vaya hacia usted y, de ser necesario, utilice la carnada mas adecuada para lograrlo
  3. Haga que la gente dependa de usted
  4. Para desarmar a su victima, utilice la franqueza y la generosidad en forma selectiva
  5. Cuando pida ayuda, no apele a la compasión o a la gratitud, sino al egoísmo de la gente
  6. Aplaste por completo a su enemigo
  7. Mantenga el suspenso, maneje el arte de lo impredecible
  8. Finja candidez para atrapar a los candidos: muéstrese mas tonto que su victima
  9. Concentre sus fuerzas
  10. Desempeñe el papel de cortesano perfecto
  11. Haga que sus logros parezcan no requerir esfuerzos
  12. Controle las opciones: haga que otros jueguen con las cartas que usted reparte
  13. Descubra el talón de Aquiles de los demás.
  14. Menosprecie las cosas que no puede obtener: ignorarlas es la mejor de las venganzas
  15. Arme espectáculos imponentes
  16. Revuelva las aguas para asegurarse una buena pesca
  17. Muerto el perro, se acabó la rabia
  18. Trabaje sobre el corazón y la mente de los demás
  19. Desarme y enfurezca con el efecto espejo
  20. Nunca se muestre demasiado perfecto
  21. Sea cambiante en su forma

Conclusiones

Según Nietsche el motor que mueve a todo ser humano es el poder. Y aunque yo diría que no estoy en completa concordancia con él, tampoco me atrevería a descalificarlo categóricamente. Es evidente que la consecución del poder como estilo de vida  suele ser para muchas personas la aspiración suprema, y la razón por la cual, vale la pena orientar los esfuerzos en la vida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (158 Kb) docx (24 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com