ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ley Educacion


Enviado por   •  3 de Octubre de 2012  •  4.586 Palabras (19 Páginas)  •  512 Visitas

Página 1 de 19

Toponimia Tapachula, en lengua náhuatl significa: “Tapacholla”. Escudo Yo Soy Chiapas LinkedTube Selecciona La Informacion o Tema Requerido

Tapachula es una Ciudad mexicana en el estado de Chiapas. Se encuentra en laRegión del Soconusco. Se encuentra en la Costa Sur de Chiapas, limita al norte conMotozintla, al este con Cacahoatán, Tuxtla Chico, Frontera Hidalgo y Suchiate, al sur con el Océano Pacífico y al oeste con Huehuetán, Tuzantán y Mazatán.2

En el 2005 contaba con habitantes y una densidad de población de 298,0 habitantes por km23 en un término municipal con una superficie de 93,615 ha a una altitud media de 171 msnm.4 La población total del municipio es de 282,420 habitantes que representa el 40.89% de la regional y el 6.93% de la estatal;4 el 48.46% son hombres y 51.54% mujeres.4

Es la ciudad más poblada del Soconusco con una economía basada en la ganadería,turismo, agricultura, comunicaciones y finanzas públicas.3 Los motores económicos de la ciudad son sin embargo su puerto, que es uno de los más importantes de México y de mayor crecimiento del mundo, particularmente en cuanto al turismo que abarca viaje en cruceros de primera clase y su Hotel Loma Real, que es uno de los más reconocidos de México y calificado como hotel de cinco estrellas.5 6 7 Según fuentes Tapachula fue fundada por un pueblo tributario de los aztecas en 1486 por el capitánTiltototl, enviado a esas tierras por Ahuízotl.8 El 23 de mayo de 1794, se convirtió en cabecera del Soconusco, en sustitución de Escuintla;8 el 29 de octubre de 1813, lascortes de Cádiz expiden el decreto que la eleva a la categoría de villa;8 el 23 de octubrede 1821, Bartolomé de Aparicio, alcalde del ayuntamiento Tapachulteco, proclama la independencia de la villa de Tapachula, tanto de la corona española como de laCapitanía General de Guatemala y promueve su incorporación al imperio mexicano;8 el11 de septiembre de 1842, el general Antonio López de Santa Anna, presidente provisional de la República Mexicana, promulga el decreto que la eleva al rango de ciudad. El 10 de enero de 1924, el general Tiburcio Fernández Ruiz, Gobernador Constitucional del Estado, promulga el decreto que declara a la ciudad de Tapachula como capital provisional de Chiapas pero luego le es devuelto ese lugar a Tuxtla Gutiérrez.8

Contenido

[ocultar]

• 1 Geografía

o 1.1 Límites

• 2 Clima

• 3 Principales elevaciones

o 3.1 Geología

o 3.2 Hidrografía

o 3.3 Vegetación

o 3.4 Localidades

• 4 Historia

o 4.1 Toponimia

o 4.2 Personajes ilustres

o 4.3 Música a través de la historia de Tapachula

• 5 Biodiesel

• 6 Población

o 6.1 Etnografía

• 7 Economía

• 8 Infraestructura

o 8.1 Carreteras

o 8.2 Aeropuerto

o 8.3 Hoteles

o 8.4 Medios de transporte

o 8.5 Medios de comunicación

 8.5.1 Radio

 8.5.2 Publicaciones

o 8.6 Viviendas y servicios públicos

• 9 Deporte

• 10 Gastronomía

• 11 Cultura

o 11.1 Cultura

o 11.2 Tradiciones locales

 11.2.1 Fiestas

o 11.3 Religiones

• 12 Salud

• 13 Edificios y monumentos

• 14 Parques y jardines

• 15 Museos y Galerías

• 16 Otros

• 17 Bibliografía

• 18 Véase también

• 19 Enlaces externos

• 20 Referencias

[editar]Geografía

[editar]Límites

El territorio municipal abarca hasta las coordenadas: Al norte 15° 14' de latitud norte, al sur 14° 37' de latitud; al este 92° 10' de longitud oeste, al oeste 92° 28' de longitud.

Colindancias municipales:

 Al norte: Motozintla

 Al noroeste: Huehuetán y Tuzantán.

 Al noreste: Guatemala y Cacahoatán

 Al este: Tuxtla Chico.

 Al suroeste: Mazatán (Chiapas)|Mazatán.

 Al sureste: Frontera Hidalgo y Suchiate.

 Al sur: Océano Pacífico

Fuentes Gaceta Municipal volumen 1, Año1 Enero/marzo de 2008.

[editar]Clima

Véase también: Clima de Tapachula

Los climas existentes en el municipio son:

1. Am, cálido húmedo con abundantes lluvias en verano, que abarca el 41,07% de la superficie municipal.

2. A(w1), cálido subhúmedo con lluvias en el verano, de mediana humedad, que abarca el 31,64% de la superficie municipal.

3. A(w2), cálido subhúemdo con lluvias en verano, de mayor humedad, que abarca el 17,66% de la superficie municipal.

4. ACm, semicálido húmedo con abundantes lluvias en verano, que abarca el 4,45% de la superficie municipal.

5. C (m), templado con abundantes lluvias en verano, que abarca el 5.18% de la superficie municipal.

Temperatura media anual según el área municipal oscila entre 24 a 35 °C. El clima es cálido todo el año. El período más cálido del año es el mes de abril. Las precipitaciones pluviales oscilan según el área municipal desde más de 2300 hasta más de 3900 mm anuales. El clima es cálido todo el año y el período más cálido es desde inicios de marzo hasta inicios de mayo. Los meses más lluviosos son junio y septiembre. Sin embargo, en septiembre y octubre hay lluvias copiosas y prolongadas debido a la temporada de huracanes, que provoca problemas de inundaciones en gran parte del municipio.

[ocultar] Parámetros climáticos promedio de Tapachula

Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

Temperatura máxima registrada (°C) 39 38 38 39 39 38 42 37 39 38 37 37 38

Temperatura diaria máxima (°C) 32 34 35 35 34 33 33 33 32 32 33 33 34

Temperatura diaria mínima (°C) 19 20 20 21 22 21 21 21 21 20 20 20 21

Temperatura mínima registrada (°C) 15 17 14 16 19 18 17 17 19 17 16 16 17

Precipitación total (mm) 24.6 32.0 89.9 256.1 584.4 560.4 426.5 517.0 624.2 481.0 197.4 38.0 3831.5

Fuente: 9 2009.11.09

 Temperatura máxima: 42 °C (Jul. 2007)

 Temperatura mínima: 14 °C (Mar. 1976)

Fuente: http://smn.cna.gob.mx/

[editar]Principales elevaciones

Volcán Tacaná

Estas elevaciones tienen una temperatura diferente a la normal aquí son más bajas que el típico clima sub tropical de Tapachula ya que es más baja.

 Volcán Tacaná a 4'092 msnm

 Cerro Tochmay a 2'680 msnm

 Cerro Siete Orejas a 2'680 msnm

 Cerro Las Tenazas a 1'960 msnm

 Cerro Caballete a 1'940 msnm

 Cerro Chespal Viejo a 1'840 msnm

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com