ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Hijos De La Malinche


Enviado por   •  21 de Noviembre de 2013  •  720 Palabras (3 Páginas)  •  413 Visitas

Página 1 de 3

Los hijos de la malinche

Nosotros hemos creado lo que el mexicano habla sobre el malinchismo, nuestras fiestas nuestro culto hacia la muerte que lo representamos en calaveras, nuestros rituales, son cosas que sorprenden al extranjero así como nuestra forma de ser, todos nos ven como una imagen que puede entenderse de diferentes formas como extraños o diferentes, no somos seguros a nuestros actos, nuestro malinchismo se basa es traición y lealtad, crimen y amor todos ellos en nuestro comportamiento, no es difícil saber por qué para un europeo, las mujeres no solo son tomadas como enigmáticas o el enigma en sí mismo, algo que no poseeremos nunca, lo que desvela nuestra ignorancia, en el mundo moderno según D. H. LAWRENCE, las virtudes harían del hombre incompleto a un hombre de verdad, dueño de una visión total del mundo, el obrero moderno carece de individualidad, eso es la principal causa al hombre a una simple herramienta de producción vivimos en un mundo de técnicos, todos los hombres son sometidos a un imperio por los regimientos totalitarios, la producción en masa se logra a través de la confección de piezas sueltas que luego se unen en talleres los cuales son las teorías políticas, verdades para la gente .

Nuestra analogía puede darnos a ver como nuestras actitudes dependen de algún poder al que estuviésemos sometidos o de un amo, el carácter de los mexicanos es un producto de las circunstancias sociales dominantes en nuestro país, el pueblo en la época colonial es raíz de nuestra actitud cerrada e inestable , así como nuestra historia como nación independiente contribuye a que durara y se hiciera más verdadera esta psicología baja, puesto que no hemos logrado suprimir esta miseria popular ni las exasperantes diferencias sociales tal vez nuestra actitud también se deba en nuestras creencias religiosas como en nuestra historia pero esto no disipara nuestro miedo, ya que el miedo se encuentra dentro de nosotros mismos basta con una observación para reducir a sus verdaderas proporciones la analogía entre la moral de los siervos y la nuestra.

La historia nos ayuda a comprender ciertos rasgos de nuestro carácter, con esto nosotros podemos ser capaces de discernir entre alejarlos o denunciarlos previamente, nosotros somos los únicos que podemos contestar a las preguntas que nos hacen la realidad y nuestro propio ser.

En nuestro lenguaje, hay un grupo de palabras prohibidas, reflejan nuestra intimidad, las depresiones, angustias. Toda la angustiosa tensiones que nos habitaba se expresa en una frase, la alegría o el entusiasmo nos lleva a exaltar nuestra condición, “¡viva México, hijos de la chingada!” verdadero grito de guerra, gritarlo cada 15 de septiembre aniversario de la independencia, siempre en contra de los demás “hijos de la chingada” refiriéndose a los extranjeros, los malos mexicanos, nuestros enemigos, nuestros rivales, los “otros” son

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com