ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MONOPOLIOS DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES


Enviado por   •  11 de Mayo de 2015  •  7.579 Palabras (31 Páginas)  •  766 Visitas

Página 1 de 31

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

GABRIEL RENE MORENO

TEMA:

MONOPOLIO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES

SANTA CRUZ- BOLIVIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

GABRIEL RENE MORENO

 MATERIA:

Microeconomía II

 DOCENTE:

DEMETRIO QUISBERT NINA

 TEMA:

MONOPOLIOS DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES

NOMBRE: MONICA JOSELINA ROJAS FAREL

SANTA CRUZ – BOLIVIA

 INDICE:

 Que es un Monopolio

 Formas de Monopolios actuales

 Monopolios actuales según Sarmin Amin

 El monopolio al acceso a los recursos naturales

 PETROLEO

 Las 10 empresas más grandes de petróleo

 Mayores consumidores de petróleo.

 Problemas ambientales en el uso del petróleo y el gas natural

 LA PLATA

 Mayores productores de Plata

 Algunos ejemplos que trae la explotación de la plata

 DIAMANTES

 De Beers Monopolio

 EL AGUA

 Coca Cola: La gran depredadora de agua

 Los bancos

MONOPOLIO

Monopolio (del griego monos / μονος (solo o sola) polein / πωλειν (vender)) existe cuando una persona en particular o una empresa tiene suficiente control absoluto sobre un producto o servicio en particular.

En la actualidad suelen darse monopolios por la concesión de la exclusividad estatal, en el suministro de servicios públicos, como agua, electricidad o teléfonos, pero se hallan sometidos a la supervisión estatal

Formas de los monopolios actuales

Existen distintas formas de monopolios en la producción: cartels, sindicatos, trusts y consorcios.

El cartels: es una agrupación de varias empresas de una misma rama de la producción, en que sus participantes conservan la propiedad de los medios de producción y del producto elaborado. Los participantes del cartels venden por su cuenta la producción en el mercado. Pueden ser objeto del acuerdo de cartels las cuotas de sus miembros en la producción general, los precios de venta, la distribución de los mercados de venta, etc. Para los miembros del cartels que violen las cláusulas del acuerdo suele preverse un castigo en forma de multas.

El sindicato: es una asociación de varias empresas que producen, por regla general, productos homogéneos y cuyos participantes mantienen la propiedad de los medios de producción, y el producto se realiza como propiedad del sindicato. A diferencia del cartels, el sindicato rompe la vinculación directa de las empresas con el mercado.

El trust: es una forma de monopolio que supone la propiedad conjunta de un grupo dado de capitalistas sobre los medios de producción. al organizar un trust, los propietarios de empresas transfieren a la asociación su propiedad de los medios de producción, la tecnología, las patentes, etc, y, por consiguiente, de los productos elaborados. Reciben por el valor del capital transferido acciones del trust y, con ello, el derecho a coparticipar en la dirección del trust y a percibir una parte correspondiente de su ganancia. En la actualidad, los trust no surgen, por lo común, como resultado de la unión de varias empresas independientes, sino que se crean por poderosos grupos financieros como empresas propias o controladas por ellos.

Con el desarrollo del proceso de monopolización, la trustificación “horizontal”, es decir, el agrupamiento de empresas de una misma rama es completada con creciente frecuencia, por la “vertical”, cuando integran un trust empresas de ramas industriales relacionadas entre sí en el sentido tecnológico, por ejemplo, la hullera, la metalúrgica y la de construcción de maquinarias. Por el carácter de las empresas que los componen, tales trusts constituyen complejos.

MONOPOLIOS ACTUALES SEGÚN SAMIR AMÍN

1.- El monopolio de las nuevas tecnologías.- se trata de una área que exige gastos gigantescos que solo un estado poderoso puede sostener.

2.- El control de los flujos financieros.-la desregulación de las mayores instituciones financieras que operan en el mercado financiero mundial

3.- El monopolio al acceso a los recursos naturales.- la explotación indiscriminada de los recursos no renovables, basada en una racionalidad a corto plazo.

4.- Los monopolios de los medios de comunicación.- uniformizan la cultura mundial, la expansión de los modernos medios y grupos de comunicación que constituyen mayores peligros para la práctica democrática

5.- El control de las armas de destrucción masiva.- este monopolio se convirtió en el arma más poderosa que se reserva la diplomacia de EEUU.

EL MONOPOLIO AL ACCESO DE LOS RECURSOS NATURALES

LOS RECURSO NO RENOVABLES MAS EXPLOTADOS

El agua es uno de los recursos naturales más explotados y esto puede resultar más malo de lo que ya es.

Actualmente en casas de nuestro propio municipio ya se sufren las consecuencias de la sobre explotación de este recursos en algunos hogares cortan el agua a lo largo del día pero es solo una consecuencia de lo que podría pasar si no actuamos a tiempo.

El petróleo es otro de los recursos que seguramente se agotara esto representa una gran problema porque si no se descubre otras fuente de energía causara un gran problema porque el petrolero es el principal motor de varios países.

Uno de los recurso naturales no renovables más explotados en nuestros días son los Minerales, lo cual resulta particularmente peligroso, los recursos minerales son uno de los recursos naturales no renovables más explotados en el Mundo de los cuales mas hemos abusado durante anos y anos. En nuestros días prácticamente todo a nuestro alrededor implica el uso de minerales ya sea de forma directa o indirecta. El funcionamiento del mundo como en este momento lo conocemos depende de este recursos que no es renovable.

No son renovables porque a la tierra y a la naturales les lleva varios millones de años de complejos procesos geológicos poder originar los minerales que a diario utilizamos en cantidades enormes. Esto es tan preocupante porque nosotros no podemos crear minerales no podemos regeneralos ni volverlos a utilizar, solo usarlos y usarlos hasta que se acaben. La humanidad explota los recursos minerales a un ritmo muy elevado ya medida que los vamos utilizando se van perdiendo se van volviendo más difíciles de encontrar y elevando los costos, por lo que es un verdadero problema para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com