ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Martín Fierro


Enviado por   •  28 de Abril de 2013  •  1.722 Palabras (7 Páginas)  •  8.547 Visitas

Página 1 de 7

1) Martín Fierro va a cantar su relato con el objetivo de contar su historia, principalmente porque desea comunicar a los demás y así poder consolar sus penas.

- El deseo de contarle a los demás su historia se refleja en sus versos:

•… “que el hombre que lo desvela, una pena extraordinaria, con el cantar se consuela…”

•… “y dende que todos cantan, to también quiero cantar…”

•… “cantando me he de morir…”

•… “vine a este mundo a cantar…”

- Los objetivos del canto de Fierro son los que Hernández relata, como la pésima situación en la que vive el gaucho de la época por la exclusión de la sociedad y su marginalización, Hernández explica que Fierro es el “prototipo” de gaucho.

2) El responsable de reclutar a la frontera a Martín Fierro es el juez Paz, quien como cuenta Fierro ya lo “tenia entre ojos” después de la última votación, porque el no había asistido a votar. Lo llevan al fortín, primero por seis meses que se convierten en más tiempo, donde sufre torturas en exceso como la estaqueada o los azotes; además de vivir en la pobreza, sin ropas decentes, con hambre y bajo el constante abuso de autoridad de sus superiores.

Capítulo III: Sirven en la frontera. 49-103

3) El encuentro con Cruz y la aparición de este nuevo personaje se producen en el Canto IX, durante una pelea que tiene Fierro con una partida de policías que lo está buscando. Cruz aparece de repente en escena, defendiendo a Fierro de los policías que a lo han herido en la zona de las costillas. Sus primeras palabras son: “¡Cruz no consiente/ que se cometa delito/ de matar ansí un valiente!”. Ahí pelea ayudando a Fierro, y cuando los demás se alejan, beben un poco de líquido y Fierro se dispone a marchar, cuando toma la palabra Cruz y empieza a contar su historia y su pasado (“Tampoco me faltan males [...] cuando la cosa lo esige”) Cruz es un hombre ahora solitario, fuerte y positivo, que ha pasado malos momentos como Fierro: descubrió a su mujer ,de la que estaba muy enamorado, con su jefe y luego de una pelea se va, abandona a su “china” y queda muy resentido con las mujeres en general (“Las mujeres dende entonces/ conocí a todas en una./ Yo no he de probar fortuna/ con carta tan conocida:/ mujer y perra parida,/ no se me acerca ninguna”) . Al irse de su hogar, pasa necesidades como el hambre (“a veces nos obligó/ la miseria a comer potro” ) y el frío. Luego de una oferta para trabajar con la policía, que acepta y después deja, un día en una “milonga” tiene una pelea con unos hombres, y escapa, convirtiéndose él también en un gaucho matrero. Al finalizar con el relato de este episodio, Cruz le propone a Fierro seguir juntos en el camino, diciendo: “Cruz le dio mano de amigo/ y no lo ha de abandonar. / Juntos podemos buscar/ pa los dos un mesmo abrigo”

4) En narrador del canto 12 es el hijo mayor quien cuenta su estancia en la cárcel. En el canto 13 el narrador es el hijo segundo, este da a conocer un nuevo personaje, el viejo Viscacha.

5) El narrador del canto 21 es Picardía, que explica su azarosa vida picaresca. Finalmente se descubre que Picardía es el hijo de Cruz.

6) El narrador del capítulo 15 es el viejo Viscacha. Es un personaje fuerte, moralmente negativo, con una filosofía de vida negativa, es la degradación del hombre en todos los aspectos: no es padre, ni esposo, no es amigo.

7) Acaban los cantos de Picardía. En este capítulo aparece el moreno que desafía a Martín Fierro. Este moreno era el hermano menor del negro que injustamente mató Fierro.

8) Político:

“Y como nunca al que manda

le falta algún adulón,

uno que en esa ocasión

se encontraba allí presente,

vino apretando los dientes

como perrito mamón.”

“Estaba el gaucho en su pago

con toda siguridá,

pero aura... ¡barbaridá!,

La cosa anda tan fruncida,

que gasta el pobre la vida

en juir de la autoridá.”

“Y al punto dese por muerto

si el alcalde lo bolea,

pues ahí nomás se le apea

con una felpa de palos;

Y después dicen que es malo

el gaucho si los pelea.”

Social:

“Los hermanos sean unidos

porque ésa es la ley primera,

tengan unión verdadera,

en cualquier tiempo que sea,

porque si entre ellos pelean

los devoran los de ajuera.”

“Monté y me encomendé a Dios,

rumbiando para otro pago,

que el gaucho que llaman vago

no puede tener querencia,

y ansí de estrago en estrago

vive llorando la ausencia.”

“Amigazo, pa sufrir

han nacido los varones;

estas son las ocasiones

de mostrarse un hombre juerte,

hasta que venga la muerte

y lo agarre a coscorrones.”

9) La enseñanza que Vizcacha ofrecía al hijo menor de Martín Fierro consistía en como debía comportarse en la calle, con quien debía estar y hacerse amigos, también le habla a cerca de las mujeres diciéndole que no debe confiar en ninguna, que debe ser envidioso y que debe vivir tranquilo.

Estos consejos no son buenos, pero en ese entonces le eren de mucha ayuda en la situación que atravesaba el hijo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com