ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Matematica Fianciera Renta De Imposicion Y Amortizacion


Enviado por   •  15 de Julio de 2013  •  7.466 Palabras (30 Páginas)  •  8.916 Visitas

Página 1 de 30

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

AMPLIACIÓN BARALT

MATEMÁTICA

“IUTA”

RENTA DE IMPOSICIÓN Y AMORTIZACIÓN EN ACTIVIDADES FINANCIERAS

Autores:

Toro Nacyari V. 18.402.162

Miguel Camacho V.22.013.515

Kellyn Scholtz V.17.080.666

SECCION: 132-A3

Caracas, Julio de 2013

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 3

RENTA 4

RENTA DE IMPOSICIÓN 4

RENTA DE AMORTIZACIÓN 5

La Renta Según la ley financiera 7

Renta de Imposición Constante 8

Ejemplo 1 10

Ejemplo 2 11

RENTAS DIFERIDAS 14

Ejemplo 1 17

RENTAS ANTICIPADAS O ADELANTADAS 19

Ejemplo 1 21

RENTA VARIABLE 22

Ejemplo 1 26

RENTAS DIFERIDAS 27

RENTAS ANTICIPADAS 28

Ejemplo 1 30

RENTAS DIFERIDAS Y ANTICIPADAS 31

RENTAS FRACCIONADAS CONSTANTES 32

Rentas fraccionadas pospagables 33

Ejemplo 1 35

Rentas fraccionadas prepagables 35

RENTAS FRACCIONADAS VARIABLES EN PROGRESIÓN GEOMÉTRICA 37

RENTAS FRACCIONADAS VARIABLES EN PROGRESIÓN ARITMÉTICA 41

CÁLCULO DEL TÉRMINO AMORTIZATIVO 44

Ejemplo 1 46

Ejemplo 2 48

Ejemplo 3 50

Ejemplo 4 52

CALCULO DE FACTORES DE PAGO ÚNICO Y SERIE UNIFORME. 53

Ejemplo 1 54

Ejemplo 2 55

CONCLUSIÓN 57

FUENTES CONCULTADAS 58

INTRODUCCIÓN

Una anualidad o una imposición es una serie de pagos iguales efectuados a intervalos iguales de tiempo. Si los pagos son cada un (1) año, se habla de anualidad, en caso contrario de imposición. El término rentas es más general que el término anualidad renta: desde el punto de vista financiero, es un conjunto de cuotas periódicas o cada uno de los capitales que se pagan periódicamente. Es todo conjunto de prestaciones monetarias con diferentes fechas de vencimiento.

Anualidad se refiere a una serie de cuotas o pagos hechos anualmente, en un sentido más general es una sucesión de n capitales iguales o no, exigibles o disponibles en épocas fijas y equidistantes.

Como se especificó al principio, anualidad se refiere a pagos anuales, pero debido a las costumbres y necesidades comerciales la acepción anualidad se extendió a pagos o cuotas hechas en otros lapsos como lo son el mes, el trimestre, el semestre, entre otras o cualquier otro período de tiempo. Por ese motivo, ya tan arraigado en las costumbres mercantiles, se han seguido llamando anualidades aun cuando las cuotas no sean anuales.

Pero, al referirse a una serie de cuotas que no sean anuales como anualidades, se está denominándolas en forma imprecisa. Estas, si son mensuales, deben denominarse ciertamente como mensualidades, si son trimestrales se deben denominar trimestralidades y así las demás, dependiendo de la frecuencia con que se cancelen.

Para evitar la ambigüedad e imprecisión del término anualidad se ha acuñado el término rentas en la terminología del cálculo financiero.

RENTA

Se denomina renta a toda sucesión de pagos o depósitos, constantes o variables, a intervalos regulares de tiempo, con la finalidad de constituir un capital o saldar una deuda. Cada uno de esos pagos o depósitos se denomina cuota.

RENTA DE IMPOSICIÓN

La suma de dinero que se retira luego de efectuados todos los depósitos, recibe el nombre de imposición. Esos depósitos regulares reciben el nombre de cuotas. Estas cuotas pueden ser variables o constantes. La operación puede realizarse a interés simple o a interés compuesto. La duración de la imposición es el tiempo que transcurre entre el primero y el último de los depósitos. Las cuotas pueden depositarse al final o al comienzo de cada período; es por eso que se clasifican en vencidas o adelantadas. La imposición es entonces, la suma de todas las cuotas depositadas más los intereses que corresponden a cada una de esas cuotas.

Son depósitos efectuados en alguna institución financiera (o pagos de otra naturaleza) en intervalos iguales de tiempo, al final de cada periodo, por todo el plazo que dure la imposición, al tipo de tasa de interés compuesto vigente o pactada.

FORMULAS

Imposición Vencidas Imposición Adelantadas

S = C. (1+i) n – 1 S’ = C. (1+i). (1+i) n – 1

n i i n i i

SnØi: imposición vencida o suma de cuotas e intereses.

c: cuota

i: tasa de interés.

n: numero de periodos o cuotas.

S’nØi: imposición adelantada o suma de cuotas e intereses.

c: cuota

i: tasa de interés.

n: numero de periodos o cuotas.

RENTA DE AMORTIZACIÓN

Desde el punto de vista financiero como un procedimiento que permite cancelar una deuda. La cancelación se efectúa mediante pagos regulares; cuotas. Estas cuotas pueden ser variables o constantes la operación puede realizarse a interés simple o a interés compuesto. Las cuotas están formadas por una parte de deuda contraída y una parte de los intereses que deben pagarse por ella. La deuda que se contrae es entonces la suma de los valores actuales de cada cuota (parte amortizada.

Los pagos podrán ser adelantados o vencidos, según la fecha en la que se efectivicen. La amortización es entonces, la suma de todos los valores actuales correspondientes a cada cuota desde su pago hasta la fecha de contratación.

Existen dos métodos:

1. El método de la amortización:, este consiste en la extinción de la deuda por medio de una serie de pagos periódicos iguales, cuyo monto al cabo de un número pactado de años sea igual al monto de capital prestado mas sus intereses compuestos.

2. El fondo de amortización: este se aplica cuando se conviene en resistir de un solo pago el capital prestado al cabo de n años abonando entre tanto intereses simples sobre el mismo en plazos convenidos.

FORMULAS

Amortizaciones Vencidas Amortizaciones Adelantadas

V = C. (1+i) n – 1 V’ = C. (1+i). (1+i) n – 1

n i i. (1+i)n n i i. (1+i)n

V’nØi: amortización adelantada o valor del préstamo.

c: cuota

i: tasa de interés.

n: numero de periodos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com