ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercantilismo Actual En Mexico


Enviado por   •  20 de Julio de 2014  •  2.366 Palabras (10 Páginas)  •  8.220 Visitas

Página 1 de 10

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CANCUN

CARRERA: CONTADOR PÚBLICO

TEMA: EL MERCANTILISMO ACTUAL EN MEXICO

INTEGRANTES:

1. CASTELLANOS MURGUIA ERICK ALBERTO

JULIO – 2014

INDICE DE

CONTENIDO

INTRODUCCION…………………………………………………………………….. ( 3 )

DESARROLLO…………………………………………………………………… ( 4 – 9 )

CONCLUSION………………………………………………………………………. ( 10 )

BIBLIOGRAFIA………………...…………………………………………………… ( 11 )

INTRODUCCION.

En el siguiente ensayo, hablaremos sobre el mercantilismo actual en México, las políticas económicas que buscan superávit, como es actualmente el comercio exterior en México y las políticas comerciales en México que regulan las exportaciones e importaciones, también daremos una breve explicación de que es el mercantilismo, los periodos que abarca.

No se incluyen todos los conocimientos necesarios para el tema, pues el dominio de las teorías y del tema requiere que se profundice más en su estudio, así como años de experiencia en el campo profesional.

DESARROLLO

EL MERCANTILISMO

El Mercantilismo es un pensamiento económico que prevaleció en Europa durante los siglos XVI, XVII y XVIII y su principal idea era que el Estado debe ejercer un control sobre la industria y el comercio para aumentar el poder de la nación y lograr que las exportaciones superen el valor de las importaciones. El mercantilismo consistente, en que es preferible exportar a terceros que importar bienes o comerciar dentro del propio país, además de que tenían la idea de que la riqueza de una nación depende sobre todo de la acumulación y tener el mayor numero de metales preciosos que eran el oro y plata, la explotación de las colonias era un método considerado legítimo para obtener metales preciosos y materias primas para sus industrias.

Algunos de los autores económicos y que aportaron bastantes ideas para el mercantilismo fueron: Jean Baptista Colbert, Thomas Mun, Thomas Moro, Eduardo Misselden, Josiah Child. y algunas de sus ideas principales fueron: Que la riqueza de una nación se basa en acumular oro y plata. Cuanto más oro y plata tenga un país, el país es más poderoso. La mejor manera de conseguir oro y plata es a través del comercio exterior. Para que el comercio exterior de ganancias es necesario vender mucho y comprar poco Para comprar poco en el exterior es necesario que el país produzca todo lo que necesita para abastecer a su población.

EL MERCANTILISMO CONTEMPORANEO EN MEXICO

El mercantilismo, para lograr su cometido de acumular capital, debía estar regido por una política proteccionista que favorezca a la exportación y disminuya la importación. De esta manera se llevó a los primeros casos de intervención y significativo control sobre la economía, y se sentaron grandes bases para el actual capitalismo (lo que Marx llamó, “La acumulación originaria”).

En términos generales la teoría económica sugiere que existen dos tipos de capitalismo. El capitalismo antidemocrático, donde la propiedad y la empresa privada son un privilegio, donde no existe competencia y, por consiguiente, los ciudadanos no tienen derechos sino concesiones graciosas de la autoridad estatal. En el, por cierto, no existe un estado de derecho en el sentido de una ley que pueda limitar el poder. Este capitalismo antidemocrático recibe en la historia económica, el nombre de mercantilismo

Características del mercantilismo:

• Agricultura, minería o manufacturas son la base de la economía.

• Las primeras materias de un país se utilizan para manufacturas nacionales.

• Población grande y trabajadora.

• Prohibición de todas las exportaciones de oro y plata.

• Barreras a las importaciones de bienes.

• Si ha de importar que sea por trueque y no a cambio de oro y plata.

• Exportar todo el excedente de manufacturas a cambio de oro y plata.

Uno de los flagelos de este sistema era que se basaba en la producción a menor costo posible, y los trabajadores y granjeros sufrían de una economía de subsistencia y casi no consumían.

Sus principales representantes son Sir William Pety y Thomas Mun y afirmaban que una nación sólo podía aumentar sus reservas de estos metales preciosos vendiendo más productos a otros países de los que compraba, es decir el oro y la plata, lo que quería decir que una balanza de pagos con saldo positivo implicaba que los demás países tenían que pagar la diferencia con oro y plata.

Una cosa que resalta de su ideología, es que para ellos era imprescindible que los salarios fueran bajos y que la población creciese ya que una población numerosa y mal pagada produciría muchos bienes a un precio lo suficiente bajo como para poder venderlos en el exterior.

En ese tiempo, las personas trabajaban jornadas largas, y se consideraba un despilfarro el consumo de té, ginebra, tejidos de seda, entre otros. Dicha situación no está muy alejada de nuestra realidad actual.

Parte de esta filosofía también incluía el trabajo infantil como un beneficio para la economía, algunos de los mercantilistas llegó a realizar un plan para los niños de los pobres, el cual consistía en que cuando estos niños tienen cuatro años, hay que llevarlos al asilo para pobres de la región, donde se les enseñará a leer durante dos horas al día, y se les tendrá trabajando el resto del día en las tareas que mejor se ajusten a su edad, fuerza y capacidad.

La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por la vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España.

La etapa de inicio de la Guerra de Independencia de México corresponde al levantamiento popular encabezado por Miguel Hidalgo y Costilla. Descubiertos por los españoles, los conspiradores de Querétaro no tuvieron otra alternativa que ir a las armas en una fecha anticipada a la que planeada originalmente. Los miembros de la conspiración se hallaban sin una base de apoyo en ese momento, por lo que Hidalgo tuvo que convocar al pueblo de Dolores a sublevarse en contra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com