ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodología de investigación, Cap II


Enviado por   •  15 de Agosto de 2018  •  Documentos de Investigación  •  3.331 Palabras (14 Páginas)  •  274 Visitas

Página 1 de 14

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA
MODULO IV- 2018

[pic 1]

“PROYECTO DE INVESTIGACION: CAPITULO 2”

Teoría de las Radiaciones Ionizantes, Modulo IV, Ciclo II, Año 2018

Por:

Nidia Sarai Delgado Zepeda

Ervin Jimmy Vásquez López  

Andrea Priscila Monterrosa Cornejo

Jose Roberto Marroquin Segovia

Edwin Alexander Flores Carrillo

Samuel Ernesto Guevara Rodas

Keicy Alexandra Peraza Anzora

Salma Nataly Regalado Mejía

Asesor:

Lic. Juan Carlos Aguilar

Agosto, 2018


Marco Teórico

Es un conjunto de ideas generalmente ya conocidas en una disciplina, que permiten organizar los datos de la realidad para lograr que de ellas puedan desprenderse nuevos conocimientos.

Su finalidad es revisar la mayor cantidad  posible de información sobre el problema que se investigará, para evitar cometer errores ya superados o repetir estudios ya realizados, también nos ayuda a aclarar nuestras ideas  con el fin de formular hipótesis adecuadas y desechar aquellas que han sido verificadas o rechazadas.

El marco teórico debe estar bien escrito, ser coherente y tener secuencia empleando citas de párrafos de trabajos anteriores que serán lo que le den soporte y fiabilidad al trabajo investigativo, toca los puntos realmente importantes del tema y que sean lógicos entre sí.

El marco teórico debe seguir una estructura lógica, la cual vaya guiando el desarrollo del estudio.

La utilidad más tangible consiste en evitar plagios y repeticiones de investigaciones.

Partes del marco teórico:

  1. Antecedentes (Investigaciones Previas)

Constituyen una “síntesis conceptual de las investigaciones o trabajos realizados sobre el problema formulado” (Tamayo y Tamayo, 1994). Conforman todo hecho a la formulación del problema que sirve para aclarar, juzgar e interpretar el problema planteado.

  • Describen e identifican la historia y naturaleza de un problema de investigación.
  • Deberían indicar la raíz del problema; contexto apropiado en relación a la teoria; investigacion y/o práctica
  • Deberían incluir literatura detallada la cual se explican los estudios previos sobre el tema.

  1. Bases Teóricas:

Definiciones y Conceptos  en los que se basa la Investigaciones.

  • Definir sus tareas de investigación y desarrollo
  • Se basan en la teoría relacionada con el tema.
  • Si estas no pueden ser encontradas, entonces los antecedentes del tema deberían ser descrito y formularse una teoría.
  • Es cosechada de datos existentes y luego pasar por una síntesis como resultado del análisis del autor.
  • Debe ser el modelo en el cual se está basando el fenómeno estudiado.

  1. Bases Legales:

Elementos Jurídicos pertinentes al estudio. Son opcionales

  • Dependen del trabajo o investigación que está haciendo realizada.
  • Si es agregado al Marco Teórico, debe incluir cualquier basamento legal que pueda ayudar en el proyecto.
  • Algunas incluyen leyes y directivas de departamento como circulares, órdenes, etc.
  • Debe ser acomodadas cronológicamente desde la más reciente hasta la más antigua y su relevancia debe ser explicada.

  1. Sistema de Variables:
  • Elementos que pueden asumir distintas propiedades o características, o que adquieren cualidades o valores, según su contexto.
  • Guardan estrecha relación con el objetivo general de la investigación.
  • Este es aplicable, sólo en las investigaciones en las cuales se efectúa trabajo de campo.

  1. Definición de Términos Básicos:
  • Definir los términos de las palabras, en su lenguaje más técnico que permita entender cabalmente la investigación.
  • Consiste en describir y analizar los conceptos fundamentales del problema o tema planteado.

Algunas sugerencias metodológica generales para la elaboración del marco teórico:

Tener definido el diseño teórico-metodológico de la investigación y haber precisado el objeto de investigación y el campo de estudio, las variables operacionalizadas, es decir, saber: ¿Qué busca?, ¿Por qué lo busca?, ¿Cómo y Dónde lo busca?

Es necesario conocer aquello que se ha dicho, hecho o descubierto sobre el objeto  de investigación o sobre el problema de investigación. ¿Qué investigaciones se han realizado sobre el problema, tema?, ¿Quién las ha realizado?, ¿Cuándo? ¿Dónde?

¿Cómo?

Si se hace como capítulo 1 debe tener nombre propio, es decir un título, no debe nombrase como fundamentación teórica a secas. Se estructura en epígrafes, que justifiquen su extensión e identidad y deberán tener un ordenamiento lógico que evidencia además una relación directa con su nombre y escriba un párrafo introductorio para orientar al lector sobre el contenido del mismo, para ello revise las tareas científicas que se cumplen con la conformación de la fundamentación teórica.

Establezca un orden lógico tanto para lo histórico como lo teórico. Le sugerimos hacerlo a partir de lo general a lo particular y, por último, a lo singular. En este último nivel, recuerde explicar o fundamentar en qué medida lo que ha asumido como válido en la teoría, puede contribuir a la transformación y desarrollo del objeto de estudio.

Hipótesis.

Las hipótesis son guías para una investigación o estudio. Estas indican lo que tratamos de probar y se define como explicaciones tentativas del fenómeno investigado. Se derivan de la teoría existente y deben formularse a manera de proposiciones. De hecho, son respuestas provisionales o suposiciones respecto de las preguntas de investigación.

La hipótesis bien formulada sirve de directriz a la investigación y luego de su comprobación, genera nuevos conocimientos que pasan a formar parte del ser humano. La construcción de la hipótesis se apoya en un sistema de conocimientos organizados, formando un contexto teórico, comprobado mediante la verificación empírica, para el explicar y predecir en lo posible los hechos o fenómenos si se comprueba la relación enunciada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (278 Kb) docx (43 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com