ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ministerio De Economia En Guatemala


Enviado por   •  6 de Octubre de 2014  •  958 Palabras (4 Páginas)  •  394 Visitas

Página 1 de 4

ÍNDICE

ÍNDICE 1

INTRODUCCIÓN 2

EL MINISTERIO DE ECONOMÍA 3

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 3

EJES DE DESARROLLO PRODUCTIVO 4

FUNCIONES 4

VISIÓN: 5

EJES DE TRABAJO 5

ORGANIZACIÓN 5

CONCLUSIÓN 6

BIBLIOGRAFÍA 7

INTRODUCCIÓN

El ministerio de economía es el encargado de encargado de hacer cumplir el régimen jurídico relativo al desarrollo de las actividades productivas no agropecuarias del comercio interno y externo, protegiendo asimismo al consumidor, como también limitando al funcionamiento de empresas monopólicas.

Guatemala tiene un potencial de alcanzar un crecimiento económico del 4-5% anual que sea generador de mayor calidad de empleos formales que permita mejorar la calidad de vida de todos los guatemaltecos. Para ello se requiere que se retome como una prioridad fundamental de la administración de Gobierno 2012-2016, forma que también dará la facilidad de los trámites y mejoras al clima de negocios de igual manera consta de objetivos estratégicos como: Mejorar el clima de negocios, Facilitar las condiciones equitativas entre consumidores y proveedores.

Dentro de las funciones establecidas conforme a la ley Organismo ejecutivo se encuentran: Proponer al Organismo Ejecutivo, en coordinación con los otros ministerios y organismos del Estado, las especificaciones y normas técnicas y de calidad de la producción nacional, Formular y ejecutar dentro del marco jurídico vigente, las políticas de protección al consumidor de fomento a la competencia y de represión legal de la competencia desleal, etc.

El Ministerio de Economía también costa con una visión, ejes de trabajo, con una organización bien fundamentada.

EL MINISTERIO DE ECONOMÍA

El Ministerio de Economía (MINECO) es el ministerio del Gobierno de Guatemala encargado de hacer cumplir el régimen jurídico relativo al desarrollo de las actividades productivas no agropecuarias, del comercio interno y externo, de la protección al consumidor, del fomento a la competencia, de la represión legal de la competencia desleal, de la limitación al funcionamiento de empresas monopólicas; de inversión nacional y extranjera, de promoción a la competitividad, del desarrollo industrial y comercial.

Guatemala tiene el potencial de alcanzar un crecimiento económico sostenido de 4-5% anual que sea generador de una mayor cantidad de empleos formales que permitan mejorar la calidad de vida para todos los guatemaltecos. Para ello se requiere que se retome como una prioridad fundamental de la administración de Gobierno 2012-2016, la promoción del desarrollo económico, la facilitación de los trámites y mejoras al clima de negocios, así como un decidido esfuerzo para retomar la Agenda Nacional de Competitividad y de atracción de Inversión Nacional y Extranjera.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

 Mejorar el clima de negocios y desarrollar condiciones que impulsan la competitividad del país a efecto de posicionar a Guatemala como uno de los mejores destinos para la inversión nacional y extranjera.

 Mejorar y facilitar las condiciones del comercio exterior.

 Facilitar el desarrollo competitivo de la micro, pequeña y mediana empresa para favorecer la generación de empleo.

 Facilitar las condiciones equitativas entre consumidores y proveedores.

EJES DE DESARROLLO PRODUCTIVO

El eje de Desarrollo Económico Competitivo se ejecutará a través de estrategias integrales, con visión a largo plazo, que requieren de la participación activa de los sectores productivos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com