ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modernidad liquida de Zygmunt Bauman


Enviado por   •  31 de Octubre de 2019  •  Reseña  •  513 Palabras (3 Páginas)  •  585 Visitas

Página 1 de 3

Modernidad Liquida.

Modernidad Líquida es un libro escrito por el autor Zygmunt Bauman en el que se abordan temas de suma importancia de las condiciones humanas actuales, individualidad, emancipación, trabajo, tiempo/espacio, y comunidad, explora estas facetas de la sociedad desde la perspectiva de la sociología y se propone dar respuestas a preguntas como: ¿Qué es una sociedad?, ¿De qué se compone?, ¿Con qué se identifica?, ¿Cómo se relaciona el exterior con los elementos que componen a la sociedad?, ¿Realmente existe a lo que le llamamos modernidad?, ¿es sólida o se adapta al espacio o forma del recipiente?; Mediante estas interrogantes analiza e interpreta la complejidad o simplicidad de las sociedades actuales.

El principal objetivo de Modernidad Líquida es dar respuesta a esas interrogantes sin embargo es una tarea compleja, uno de los puntos que más relevancia tiene es la disolución del sentido de pertenencia social del ser humano, para dar paso a una sociedad en el que el individualismo lo es todo, dando a conocer que el ser humano tiene reales oportunidades de ser independiente. Pero la sociedad ya no es esa suma de individualidades sino la existencia de las mismas.

Para el sociólogo Bauman la modernidad líquida se refiere a cómo la remota posibilidad de una modernidad funcional se resbalara de entre los dedos como si fuera agua. Este estado físico es aplicado a la teoría de la modernidad con la visión de que posterior a la segunda guerra mundial, nos hemos encontrado al menos con tres décadas de continuo y próspero desarrollo, en el que el ser humano deja el individuo de lado y se dispone a relacionarse con los demás.

Irónicamente, años después este mismo desarrollo resumido en ciencia y tecnología, asi como tambien en politica y economia, ha llevado al ser humano a alejarse de aquello que lo mantenía unido, la sociedad, es decir, de una sociedad sólida pasa a una sociedad en estado líquido, maleable, escurridiza, que fluye en un capitalismo liviano.

Para Bauman, el hombre deja de lado esa sensación de satisfacción y bienestar, derivados de la industrialización posterior a la segunda guerra mundial y busca su libertad. Considerando que esa libertad conseguida con su emancipación, ha hecho y seguirá haciendo que el hombre se vaya guardando más para sí mismo, despreocupándose aún más de lo que sucede a su alrededor. Señala que el hombre está inmerso en una sociedad consumista, que cada vez más busca satisfacción y más rápido, dadas las condiciones de expiración de los productos ofertados, y no necesariamente productos alimenticios. Tales son los casos de las colecciones de la moda, lo último en tecnología, que hoy lo es y mañana dejará de serlo. Considera que esa necesidad por las compras tiene como causa la búsqueda desesperada de pertenencia al grupo que guía los rumbos de la sociedad capitalista consumista.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (31 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com